"Los clubes-estado son un peligro que no se hab¨ªa visto antes"
Javier Tebas habl¨® para The Totally Football Show sobre las nuevas propuestas y la convivencia futura entre las Ligas nacionales y las competiciones europeas.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, concedi¨® una entrevista a The Totally Football Show para hacer un repaso sobre la situaci¨®n del f¨²tbol europeo a nivel organizativo. El m¨¢ximo mandatario de la competici¨®n nacional explic¨® los planes que ha aplicado a LaLiga y las ideas que tiene para una nueva reforma del f¨²tbol continental y tambi¨¦n, las que rechaza, que considera que beneficia ¡°a unos pocos¡±.
La situaci¨®n de Manchester City y PSG: ¡°Los dirigentes del f¨²tbol del europeo necesitan mostrar un compromiso m¨¢s fuerte con la salud del f¨²tbol dom¨¦stico. Esto incluye fuertes controles financieros para limitar a los clubes-estado como el Manchester City o el PSG de un gasto desorbitado respecto a sus rivales y que sea m¨¢s fuerte que el Fair Play financiero, que todav¨ªa es d¨¦bil en este punto. Estos clubes estado van contra nuestras normas financieras en Espa?a. Cualquier inversor que quiera entrar a LaLiga necesita aceptar nuestros controles financieros. Adem¨¢s, no permitimos la entrada de ning¨²n inversor que solo genere deuda o que pretenda inflar el mercado. No vamos a permitirlo. ¡°
Sobre la inflaci¨®n del mercado por parte del Madrid y del Barcelona: "Ninguno ha recibido apoyo estatal y siempre han sido gestionados de una manera responsable. Los grandes clubes siempre han existido en Europa y es verdad que pueden distorsionar el mercado si no hay controles financieros. En el caso de Espa?a, hemos pasado los ¨²ltimos a?os reduciendo la deuda a m¨ªnimos hist¨®ricos y no queremos que nuestros grandes clubes tengan m¨¢s dinero si los dem¨¢s no. De todas maneras, los clubes-estado son un fen¨®meno nuevo y un peligro que el f¨²tbol no hab¨ªa visto antes. Est¨¢n operando fuera de las reglas e inflando el mercado hasta niveles desastrosos gracias a su dopaje financiero.
Reformas de la Champions: ¡°La competici¨®n no necesita una reforma inmediata. No, al menos, de la manera propuesta. El modelo que tenemos ahora ha demostrado su ¨¦xito mientras las ligas dom¨¦sticas siguen creciendo. El problema del f¨²tbol europeo es de competitividad y no puede ser solucionando con un cambio de formato. Antes de hablar de formatos, deber¨ªamos hablar de redistribuci¨®n de los recursos: ?cu¨¢nto espera recaudar UEFA y c¨®mo piensa distribuir ese dinero? Las Ligas europeas han hecho una propuesta interesante para mejorar la distribuci¨®n de los ingresos entre las ligas m¨¢s peque?as que espero que considere la UEFA.¡±
La motivaci¨®n de las propuestas en el cambio de formato: ¡°La ECA es una organizaci¨®n que esta s¨®lo al servicio de los clubes que est¨¢n en lo m¨¢s alto de la pir¨¢mide del f¨²tbol y sus reformas pretenden ayudar a esos clubes a conseguir fondos de las ligas dom¨¦sticas para su crecimiento. Eso de que la reforma es necesaria para apoyar a clubes de ligas m¨¢s peque?as no tiene sentido. ?C¨®mo podr¨ªa ayudar a la Liga holandesa que el Ajax tenga estatus de club protegido en la Champions? Esto s¨®lo ayuda al Ajax, que ver¨¢ como aumenta su diferencia en entre ellos y el resto de los equipos de su liga.¡±
Redistribuci¨®n de los ingresos de UEFA: ¡°Compartimos las preocupaciones de las Ligas europeas sobre el futuro del f¨²tbol local y los planes que hay, que merecen discusi¨®n. Una de las propuestas es que un 6,5% de los ingresos de UEFA se aplique en el desarrollo del f¨²tbol fuera de las grandes ligas dom¨¦sticas. Estamos listos para hablar sobre esto y UEFA tambi¨¦n deber¨ªa.¡±
Propuestas de Superliga: "Existen porque un peque?o n¨²mero de clubes de ¨¦lite quieren que esto suceda. El mundo del f¨²tbol no puede permitir que se juegue con su futuro. Incluso si se aplicara una versi¨®n reducida de estos planes podr¨ªa da?ar el futuro del f¨²tbol local".
Que puede hacer LaLiga como organizaci¨®n: "La responsabilidad de LaLiga es defender la competici¨®n y no los intereses de ciertos clubes. Estamos preparados para parar lo que quieran cambiar. Pensamos que un di¨¢logo entre todas las partes podr¨ªa prevenir este tipo de reformas.
A nivel de clubes, nuestro control financiero asegura una mejor distribuci¨®n del dinero de la televisi¨®n, que reduce la distancia entre los clubes. Si estas propuestas han funcionado en Ligas europeas, podr¨ªamos ayudar a conseguir un modelo similar para otras competiciones.
No igualdad en LaLiga: "Nosotros hemos reducido a desigualdad entre los clubes espa?oles. Antes de centralizar los derechos de emisi¨®n, el ratio de diferencia entre el m¨¢s grande y el m¨¢s peque?o era de 13 a 1. Ahora, la diferencia m¨¢xima es de 3,5 a 1. Necesitamos que todos los clubes trabajen con l¨ªmites claros en las finanzas y distribuir el dinero de la televisi¨®n de manera justa porque esto hace la competici¨®n mejor para todos. Ante las propuestas de la ECA o de la UEFA, vamos a seguir desafiando a estos clubes de ¨¦lite, espa?oles o de donde sea, para recordarles su responsabilidad con el f¨²tbol dom¨¦stico.
Sobre quien le acusa de atacar a la Champions League: "Esta es una t¨¢ctica de distracci¨®n de la ECA. Es obvio que las reformas de la Champions deben ser discutidas porque de aqu¨ª sale la idea de crear una liga cerrada. La ECA propone que los 24 clubes m¨¢s grandes de Europa sean separados del resto. Si estos planes se llevan a cabo significa que la mayor¨ªa de los clubes s¨®lo podr¨¢n so?ar con llegar a la Europa League o a la Europa League 2. Es injusto.
La ECA ha propuesto la Europa League 2 porque aseguran que haya m¨¢s f¨²tbol europeo es lo que necesitan los clubes m¨¢s peque?os para sobrevivir. Yo creo que haciendo m¨¢s fuerte el f¨²tbol dom¨¦stico es como los clubes sobreviven. Con una mejor repartici¨®n de los ingresos e aumentando la competitividad para acabar con el dominio de unos pocos clubes.¡±
Sobre la nueva v¨ªa de clasificaci¨®n a trav¨¦s de cuartos de final para la pr¨®xima edici¨®n de la Champions: "La clasificaci¨®n europea siempre debe ser a trav¨¦s de la posici¨®n que se ocupe en las ligas. Si t¨² introduces una nueva forma de clasificaci¨®n, est¨¢s devaluando al instante las ligas y a largo plazo, es peligroso. En todas las reformas hay que tener en mente las necesidades de todos los clubes, no s¨®lo las de unos pocos.