?Puede comprar el Andorra de Piqu¨¦ la plaza de 2?B del Reus?
La RFEF ha decidido descender al club catal¨¢n al no abonar el aval de 200.000€. Tomando como referencia a?os anteriores, el mejor posicionado es L'Hospitalet.

El Reus no jugar¨¢ la pr¨®xima temporada en Segunda Divisi¨®n B. As¨ª lo ha decidido la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol tras no abonar el aval necesario para competir en la categor¨ªa de bronce de 200.000 euros. El club hab¨ªa solicitado que se ampliara el plazo con el fin de recaudar tal cantidad; sin embargo, el organismo no ha respondido positivamente a la petici¨®n, al ver la situaci¨®n cr¨ªtica del club: sin jugadores, sin saldar deudas...
De este modo, en Segunda Divisi¨®n B queda una plaza vacante y la gran inc¨®gnita de qui¨¦n la ocupar¨¢. Uno de los candidatos m¨¢s medi¨¢ticos es, sin duda, el Andorra de Gerard Piqu¨¦, pero, con el reglamento en la mano, ?es viable?, ?tiene posibilidades reales de optar a estar en LaLiga 1|2|3 en el pr¨®ximo mes de junio?
La respuesta es s¨ª, pero con matices. Viendo casos anteriores, lo cierto es que el Andorra no parte, ni mucho menos, como el club con m¨¢s opciones en base al reglamento de la RFEF. El art¨ªculo 105 e) establece que es la Junta Directiva de la Federaci¨®n la que determina el modo y la forma en la que se cubrir¨¢n las vacantes. Dicho de otra manera, se reserva el derecho de decidir qui¨¦n ser¨¢ el sustituto del Reus.
El art¨ªculo 194, clave para resolver el conflicto
Nada m¨¢s lejos de la realidad, en otros supuestos se ha acabado aplicando el art¨ªculo 194, que expone el grado de jerarqu¨ªa de los clubes que optan a la plaza. Tienen prioridad los equipos del grupo de Tercera al que caiga el Reus, es decir, el G.V. En ¨¦l se encuentra el Andorra, pero prima entre todos ellos el derecho deportivo: qui¨¦n sume m¨¢s puntos la temporada anterior coger¨¢ la plaza antes que uno con peor clasificaci¨®n.
Si, por alg¨²n casual y tal como ha sucedido en alg¨²n contratiempo pasado, ning¨²n equipo del Grupo V de Tercera tuviera el suficiente poder econ¨®mico para adquirir la plaza del Reus; los siguientes candidatos ser¨ªan aquellos que bajaran de Segunda B a Tercera de la misma Federaci¨®n territorial que el equipo descendido en cuesti¨®n. En este caso, el Peralada.
Si volviera a darse el supuesto de que no hay candidato alguno, cualquier equipo de Tercera Divisi¨®n optar¨ªa a la plaza vacante. En el extra?o caso que tampoco se diera, los descendidos de Segunda B ser¨ªan los ¨²ltimos en la escala de aspirantes. Aun as¨ª, el art¨ªculo 194 expone la posibilidad de que la RFEF decida no rellenar dicha plaza; caso, desde luego, improbable.
L'Hospitalet, el mejor colocado
Teniendo en cuenta los criterios que se suelen aplicar en estos supuestos, L'Hospitalet es el n¨²mero 1 para optar a la plaza del Reus. ?Por qu¨¦? Finaliz¨® la pasada temporada en la segunda posici¨®n del Grupo V y no consigui¨® ascender tras caer en primera ronda con el Algeciras. A pesar de perder en la eliminatoria inicial, suma m¨¢s puntos que el Horta, tercero del G.V porque ¨¦ste tambi¨¦n fue derrotado a las primeras de cambio.
El m¨¦todo para cuantificar el derecho deportivo de los clubes es la suma total de los puntos logrados en temporada regular y los conseguidos en Playoff (tres por victoria, uno por empate y ninguno por derrota). No compiten con ellos ni el Llagostera, l¨ªder, ni el Prat, cuarto, ya que consiguieron el ascenso de categor¨ªa en el Playoff.
Seg¨²n ha podido saber AS, en L'Hospitalet estar¨ªan dispuestos a ocupar la plaza. Sin embargo, este peri¨®dico ha consultado al club, que no se quiere pronunciar sobre el tema hasta que la Federaci¨®n no establezca los requisitos necesarios para poder llenar el puesto del Reus. En principio, ser¨¢ simplemente el abono de los 200.000 euros del aval que no ha podido alcanzar la entidad catalana, pero la RFEF podr¨ªa establecer otra cifra en base a su criterio.


2018/19: el Ibiza compra la plaza del Lorca
A diferencia de la situaci¨®n actual, el Lorca renunci¨® a su plaza al no tener los recursos econ¨®micos suficientes para abordar la aventura de Segunda Divisi¨®n B. La RFEF lo rechaz¨® al producirse fuera de plazo y le reclam¨® el pago de su deuda de m¨¢s de 480.000 euros. Finalmente, no la pag¨® y, por tanto, su puesto tambi¨¦n qued¨® vacante.
Al tratarse de un descenso econ¨®mico y no de un descenso por no abonar el aval, la Federaci¨®n impuso un pago de 480.000 euros para ocupar la plaza. Bajo estas circunstancias, se dio la situaci¨®n an¨®mala de que ning¨²n equipo amparado en los dos primeros criterios de jerarqu¨ªa del art¨ªculo 194 pudo aspirar a abonar dicha cantidad.
De este modo, cinco clubes se interesaron por la plaza: Ja¨¦n, C¨¢diz B, Ibiza, M¨¦rida y Betis B. Los tres primeros cumpl¨ªan la secci¨®n C del art¨ªculo anteriormente expuesto y los dos restantes, la?D. Por tanto, dentro de la jerarqu¨ªa, la RFEF solo contempl¨® las aspiraciones de Ja¨¦n, C¨¢diz B e Ibiza y, entre todos ellos, el mejor posicionado por derecho deportivo era el club ibicenco, que fue finalmente el que jug¨® en Segunda B.
S¨ª que se han dado otros supuestos en los que el descenso en cuesti¨®n se ha certificado por problemas con el aval. Fue el caso del Puertollano en la temporada 2014-15. En aquel entonces, la Federaci¨®n, tal y como se espera en esta ocasi¨®n, orden¨® un pago previo de 200.000 euros para sustituir al equipo de Ciudad Real. Finalmente, La Roda fue el club que jug¨® en Segunda B.