La historia, en contra del Mallorca: solo dos remontadas
Las Palmas y Getafe fueron los ¨²nicos que remontaron en la vuelta tras perder el partido de ida. Granada y C¨®rdoba lograron el ascenso por mejor diferencia de goles.


El Deportivo jugar¨¢ la vuelta de la final del playoff de ascenso con un resultado favorable, el 2-0 conseguido en Riazor con los goles de Fede Cartabia y Quique Gonz¨¢lez. Un resultado que pone las cosas cuesta arriba para los bermellones, que necesitar¨¢n tres goles o m¨¢s si el conjunto gallego marca, al menos, un gol.
Sin embargo, no ser¨ªa la primera vez que en este nuevo formato para decidir el tercer equipo que asciende a Primera logre remontar un resultado adverso en la ida. ?stos son los precedentes de las finales.
Las Palmas y Getafe, los ¨²nicos equipos que subieron a Primera con el resultado de la ida en contra
En la temporada 2014/15, el Zaragoza lleg¨® a la fase final del playoff tras eliminar al Girona con un global de 1-4, mientras que la UD Las Palmas ten¨ªa ante s¨ª una oportunidad para redimirse del ascenso del C¨®rdoba en Gran Canaria, logrado en el ¨²ltimo minuto de partido. El partido de ida se sald¨® con un 3-1 para los ma?os en La Romareda, pero los goles de Araujo y Roque Mesa dieron la vuelta a la eliminatoria para que el conjunto canario subiese a Primera.
Dos temporadas despu¨¦s, Getafe y Tenerife se jugaban ser el tercer equipo ascendido. Los madrile?os eliminaron al Huesca, mientras que los insulares hicieron lo propio frente al C¨¢diz (al empatar a uno en el global, el Tenerife subi¨® por quedar mejor situado en la tabla). Jorge S¨¢enz marc¨® el tanto de la victoria del Tenerife en el Heliodoro, pero los goles de Forl¨ªn y el doblete de Pacheco sirvieron para que el conjunto azul¨®n regresase a la ¨¦lite un a?o despu¨¦s de consumarse su primer descenso a Segunda en el Benito Villamar¨ªn.
C¨®rdoba y Granada ascendieron por diferencia de goles a favor
Dos eliminatorias en dos temporadas diferentes que se saldaron de la misma forma: con el conjunto visitante haci¨¦ndose con el ascenso a Primera al tener la diferencia de goles a favor, es el caso de C¨®rdoba y Granada.
Los nazar¨ªes, que fueron los primeros en inaugurar el nuevo formato en la temporada 2010/11, empataron a cero en la ida frente al Elche en el estadio Nuevo Los C¨¢rmenes de Granada. En la vuelta, un tanto de Ighalo fue suficiente para que los rojiblancos consiguiesen el ascenso a Primera. Por su parte, los cordobeses lograron el mismo objetivo de la misma forma que el conjunto granaino. Empataron a cero en la ida ante la UD Las Palmas en la 2013/14 en el Nuevo Arc¨¢ngel, y un gol en el ¨²ltimo minuto de Uli D¨¢vila ech¨® por tierra las ilusiones de la afici¨®n canaria de regresar a la ¨¦lite.
Girona en dos ocasiones, Alcorc¨®n y Numancia, se quedaron sin el deseado ascenso
Almer¨ªa en la temporada 2012/13 y Osasuna en la 2015/16 frustraron los dos primeros intentos del Girona para ascender a Primera Divisi¨®n. El conjunto catal¨¢n perdi¨® su primera final por el ascenso con un global de 4-0 en contra, mientras que frente a los navarros el resultado adverso fue de 1-3.
Alcorc¨®n y Numancia tambi¨¦n experimentaron la misma experiencia desagradable. Los alfareros, en la temporada 2011/12, perdieron ante el Valladolid en el estadio Jos¨¦ Zorrilla por 1-0 cuando en la ida empataron a uno en el estadio Santo Domingo.
Los sorianos, tampoco remontaron el resultado adverso en el partido de ida ante los pucelanos. Perdieron por 0-3 en Soria y solamente lograron sacar un empate en el feudo blanquivioleta, qued¨¢ndose as¨ª a las puertas del ascenso