Los 95 a?os del Rayo Vallecano: de la A a la Z
La historia del Rayo ha dado para mucho. Alegr¨ªas, decepciones, an¨¦cdotas, curiosidades y muchos personajes que han marcado la casi centenaria vida del club...

Ascensos
El Rayo ha vivido un total de siete ascensos a Primera:?76-77, 88-89, 91-92, 94-95, 98-99, 10-11 y 17-18. No obstante, s¨®lo esa ¨²ltima temporada consigui¨® subir coron¨¢ndose campe¨®n de Segunda. Otro ascenso especialmente meritorio fue aquel de la 10-11, cuando el club estaba sumido en una grave crisis econ¨®mica y la plantilla obr¨® el milagro pese a los impagos. Tambi¨¦n fue especial el de la 07-08, en el que los franjirrojos abandonaron el infierno de la Segunda B para volver a la categor¨ªa de plata.
Bukaneros, Bus uno, Beodos, Benito...
...Clash, El Cerro, Los Viernes, Pe?a 2004, Piti, Planeta Rayista, El Cencerro, Discapacitados, Los Desperdigaos, El Ascenso, La Mala Vida, Rivas, Ossobucos, Asociaci¨®n de Veteranos y Loeches. Estas pe?as son s¨®lo algunos de los representantes de la afici¨®n, el capital m¨¢s valioso del Rayo. Con el ascenso a Primera se batieron todos los r¨¦cords de abonados, llegando a los 13.500. Su m¨¢xima se resume en este c¨¢ntico: "Rayo al¨¦, siempre a las buenas, siempre a las malas, te animar¨¦". As¨ª se han recorrido toda la geograf¨ªa espa?ola, dando aliento a su equipo.
Cota
Cota es el gran capit¨¢n. El lateral derecho desarroll¨® toda su carrera en el Rayo: debut¨® en el primer equipo con s¨®lo 17 a?os y se convirti¨® en el jugador que m¨¢s veces ha defendido la Franja (402 partidos: 197 en Primera, 204 en Segunda y 1 en Segunda B). A sus espaldas tiene cinco ascensos (cuatro de ellos a la m¨¢xima categor¨ªa) y aquella experiencia de la UEFA, que no pudo saborear del todo por una lesi¨®n.
Descensos
Este ¨²ltimo descenso se consum¨® dos jornadas antes de que terminase LaLiga, un campeonato que se cerr¨® con el Rayo como colista y como equipo m¨¢s goleado (70). Es la s¨¦ptima vez en que los franjirrojos caen a Segunda (79-80, 89-90, 93-94, 96-97, 02-03, 15-16 y 18-19). Siempre que esto sucede aparecen los fantasmas del pasado, puesto que hubo una ocasi¨®n en que se produjo un descenso en cadena, pasando de Primera a Segunda B, en apenas dos temporadas: 02-03 y 03-04.
El matagigantes
As¨ª bautiz¨® la Prensa de la ¨¦poca a aquel hist¨®rico Rayo del estreno en Primera (77-78). Un apelativo surgido a ra¨ªz de sus victorias ante Sevilla (4-1), Real Madrid (3-2), Athletic (3-2), Valencia (3-0), Barcelona (2-1)... No hubo grande que no hincara la rodilla en Vallecas. Es m¨¢s, el Matagigantes s¨®lo perdi¨® un partido ese curso en su casa, contra el Elche (0-1). Algunos de sus integrantes, dirigidos por H¨¦ctor N¨²?ez, fueron: Alc¨¢zar, Anero, Tanco, Nieto, Uceda, Landaburu, Ferm¨ªn, Guzm¨¢n, Alvarito, Gonz¨¢lez, Rial, Francisco, Luna, Salazar, Felines, Potele...

Franja
La Franja irrumpi¨® en la 49-50.?Rayo y Atl¨¦tico firmaron un acuerdo, por el que el club vallecano pasaba a ser filial del colchonero. Eso s¨ª, el Atleti le impuso lucir alg¨²n distintivo rojo para evitar que la vestimenta continuara siendo totalmente blanca. Ah¨ª se introdujo una Franja, como la que tiene River Plate. A?os despu¨¦s, los argentinos estuvieron de gira por Madrid y, como muestra de su hermanamiento, en el 52, les regalaron una caja con equipaciones (tan peque?as que se destinaron a la cantera).
Gangas
El Rayo siempre ha tenido la fama de ser un equipo escaparate. Son muchos los jugadores que llegaron a Vallecas en horas bajas o siendo desconocidos y se revalorizaron. Algunos ejemplos fueron: Diam¨¦, Michu, Diego Costa, Bueno, Mudo V¨¢zquez, Larrivey, Sa¨²l, Jozabed, Diego Llorente... Eso sin contar el despegue de canteranos como Negredo, Coke, Lucas P¨¦rez o Leo Baptistao. Por ahora, el fichaje m¨¢s caro de la Franja ha sido ?lvaro Garc¨ªa (5M€) y la marcha m¨¢s jugosa, Fran Beltr¨¢n (8M€).
Huerta
La familia Huerta fund¨® la Agrupaci¨®n Deportiva El Rayo. Naci¨® un?29 de mayo de 1924, sobre las 18:00, en casa de Prudencia Priego. Ella fue el hada madrina del Rayo y la madre de?Juan y Modesto,?de 15 y 13 a?os respectivamente, promotores de la reuni¨®n fundacional. Juan?fue el primer capit¨¢n de la historia, Modesto jug¨® de titular en los infantiles y Juli¨¢n, el mayor de los hermanos y Guardia Civil, se convirti¨® en presidente. Posteriormente, cuando se inscribi¨® en el Registro del Gobierno Civil en 1944, el presidente ya era?Ezequiel Huerta, otro de los hijos de do?a Prudencia.
Isi
Pocos le conocen como Isidoro Prieto Gonz¨¢lez. ?l es Isi, el utillero del Rayo en los ¨²ltimos 30 a?os, jubilado desde el pasado mes de noviembre.?El presidente Pedro Garc¨ªa le abri¨® las puertas del primer equipo en la 88-89, con Felines de entrenador. Despu¨¦s, trabaj¨® con 30 entrenadores y cuatro presidentes (recuerda los nombres de todos y cada uno de ellos).?Por algo era el empleado m¨¢s antiguo del Rayo y el 'hombre ascenso'. Nadie colecciona m¨¢s que ¨¦l: seis a Primera (88-89, 91-92, 94-95, 98-99, 10-11 y 17-18) y uno a Segunda (07-08). Vallecas le ovacion¨® en su despedida y sigue acudiendo al estadio, siempre pendiente de sus chicos.?

Juveniles
El Juvenil A siempre ha sido la joya de la corona. S¨®lo han conseguido proclamarse campeones de su grupo en Divisi¨®n de Honor en dos ocasiones:?bajo la batuta de Jos¨¦ Manuel Jimeno en la 2007-08 y bajo la de Diego Merino, en la 14-15. Superando as¨ª a colosos como Real Madrid y Atl¨¦tico. Aquella hornada de la 14-15 fue hist¨®rica porque consigui¨® hacer doblete: se impuso al Real Madrid en la final de la Copa del Rey (1-2). Nadie olvidar¨¢ la gesta de los Javi Ru¨ªz, Akieme, Poblete, Nico, Claver¨ªa, Pep Biel, Feuillassier, Juancho, Uche, Pajuelo, Shafa, Montiel...
Killers
El Rayo ha disfrutado en su historia de grand¨ªsimos goleadores. Estos dos ¨²ltimos cursos ha sido De Tom¨¢s, cuya cotizaci¨®n se ha disparado vistiendo la Franja: primero bati¨® el r¨¦cord de goles en una temporada del club (24) y en su debut en Primera logr¨® 14 dianas. En la m¨¢xima categor¨ªa, los m¨¢ximos realizadores son Bueno (28), con aquel p¨®quer al Levante como tarde m¨¢s m¨¢gica; Bolo (25), que marc¨® otros seis tantos en la UEFA (y 18 en Segunda); y Guilherme (24, y otros 14 para ascender al equipo en la 94-95). Y brill¨® tambi¨¦n Piti, con 18 goles en la Liga 2012-13. Cerca estuvo de alcanzar a Morena, el rayista con m¨¢s p¨®lvora en la ¨¦lite: consigui¨® 21 tantos s¨®lo en la Liga 79-80. Y la lista de killers sigue con Hugo S¨¢nchez (17 en la 93-94), y Potele (65 entre 1968 y 1976), y?Soto (58 entre 1984 y 1991), Pach¨®n, Rub¨¦n Cano, Hollaus, Iznata, Diego Costa...
Luis cembranos
Luis Cembranos siempre ser¨¢ recordado como el ¨²ltimo rayista en jugar con la Selecci¨®n (Anero fue convocado y Guzm¨¢n particip¨® en el Mundial del 78). El centrocampista se convirti¨® en uno de los buques insignia de aquel?EuroRayo de Juande y regres¨® al club vallecano en verano de 2017 ya como t¨¦cnico. Cembranos se hizo cargo del filial, al que consigui¨® meter en playoff durante la 17-18. Eso le hizo renovar por una temporada, pero el Rayo B en esta 18-19 qued¨® s¨¦ptimo (a doce puntos de la promoci¨®n). La entidad franjirroja anunci¨® hace poco m¨¢s de una semana que no continuar¨¢.
M¨ªchel
Es uno de los iconos del rayismo, gracias a su zurda y a sus m¨¢s de 300 partidos defendiendo la Franja.?De ¨ªdolo como jugador pas¨® a hombre milagro del ascenso, ya sentado en el banquillo.?Cogi¨® al Rayo (16-17) cuando era decimosexto y estaba s¨®lo un punto por encima del descenso a Segunda B, pero quince meses despu¨¦s, en su primer proyecto completo al frente del primer equipo, le llev¨® a Primera y le coron¨® campe¨®n de Segunda. Algo hist¨®rico. Un bagaje s¨®lo empa?ado por sus n¨²meros en la m¨¢xima categor¨ªa. Siete derrotas consecutivas le condenaron y tuvo que abandonar el club de su vida. Ahora dirigir¨¢ al Huesca.

Natalia
S¨ªmbolo del Rayo Femenino. La secci¨®n m¨¢s laureada del club. Natalia personifica la ¨¦poca dorada del equipo, aquella en la que?gan¨® tres Superligas consecutivas (08-09, 09-10 y 10-11), una Copa de la Reina (07-08) y particip¨® tres veces?en Champions. Algo in¨¦dito en la entidad. La delantera lleg¨® al club en el 2000, con s¨®lo 14 a?os, y creci¨® al mismo paso que la Franja. Estuvo trece a?os en su primera etapa, luego puso rumbo a Inglaterra (Bristol y Arsenal) para regresar en 2016, dos a?os m¨¢s. Marc¨® 350 goles y se convirti¨® en un referente para el rayismo. Ahora, retirada, se dedica al magisterio.
?apa
El pasado verano se acometi¨® la primera fase de las obras de mejora del estadio de Vallecas, propiedad de la Comunidad de Madrid. Para ¨¦ste estaba prevista una segunda fase. El anterior presidente del Gobierno Regional, ?ngel Garrido, explic¨® la situaci¨®n en As: "El a?o pasado invertimos 1,2M€, algo que ha permitido pasar la ITE, y ¨¦ste invertiremos un mill¨®n m¨¢s para dejarlo en perfectas condiciones. Tenemos que renovar el convenio con el club,?que vence en junio.?Las condiciones deben quedar claras para evitar que un deterioro mantenido termine provocando problemas estructurales".?
On¨¦simo
Uno de los futbolistas m¨¢s carism¨¢ticos que ha tenido el Rayo por lo que hac¨ªa sobre el c¨¦sped. Filigranero hasta el extremo, levantaba a la grada con sus finos regates junto a la l¨ªnea de fondo. Ese toque de un pie a otro desmontaba rivales, pero adem¨¢s era efectivo. Logr¨® un ascenso con la Franja, aunque quiz¨¢ su gran noche fue la que salv¨® al Rayo del descenso en aquella promoci¨®n contra el Mallorca, en 1996. Su vaselina perfecta, tras un pase no menos genial de su socio Calder¨®n, dej¨® al equipo en Primera. Sus 159 partidos en cuatro temporadas (1993-96 y 97-98) supusieron mucho espect¨¢culo de un regateador de los que ya no quedan.
Paco
Paco J¨¦mez afronta un nuevo reto en esta segunda etapa con el Rayo: el ascenso. Ya durante su primera ¨¦poca consigui¨® la mejor clasificaci¨®n de la historia de la Franja, gracias a un meritorio octavo puesto (53 puntos y 16 victorias). Por el camino fulminaron?todos los registros cosechados por Juande en la 99-00. Aquel Rayo de Paco, de la 12-13, fue el tercer conjunto europeo con m¨¢s posesi¨®n (menci¨®n especial para Trashorras) y logr¨® triunfos en plazas como Mestalla o San Mam¨¦s.
???Que se besen!!!
La grada de Vallecas enton¨® esa frase durante el descanso del c¨¦lebre Rayo-Getafe, cuando el marcador luc¨ªa un 0-0. Empate que facilitaba el primer ascenso a Primera de los franjirrojos, con Garc¨ªa Verdugo como entrenador, y que los azulones eludieran el descenso a Segunda B. Aquel 5 de junio del 77 pas¨® a la historia, entre otras cosas, por EL GOL (en may¨²sculas) de Felines. Su cabezazo ¡ªcon su 1,61 de estatura¡ª, en el minuto 77, cambi¨® el gui¨®n del duelo y Polo tuvo que aprovechar un barullo en el ¨¢rea para poner el 1-1. A partir de ah¨ª, se vivi¨® un pacto de no agresi¨®n y un final feliz para ambos.??

Ruiz-mateos
Fue el presidente m¨¢s medi¨¢tico del Rayo, a ra¨ªz de sus estrafalarias intervenciones p¨²blicas y sus problemas con la justicia. L¨ªos que le acompa?aron hasta el momento de su fallecimiento el 7 de septiembre de 2015. El empresario estuvo tres a?os (del 91 al 94) al frente de la entidad, pero posteriormente dej¨® a su esposa Teresa Rivero como presidenta (del 94 a 2011) hasta que vendi¨® su mayor¨ªa accionarial al actual propietario, Ra¨²l Mart¨ªn Presa. La gesti¨®n de los Ruiz-Mateos dej¨® al club al borde de la desaparici¨®n y se vio abocado a un Concurso de Acreedores. Casi dos d¨¦cadas en un Rayo, que lleg¨® a tener a?Pica pica, la abeja de Rumasa, como mascota.
Sambrell
La historia del Rayo le conecta tambi¨¦n con el cine del oeste, por remoto que parezca. Alfredo S¨¢nchez Brell, jugador franjirrojo en la 59-60, pas¨® a ser, tras su retirada, el actor Aldo Sambrell. Iniciado por el director Rafael Romero Marchent, termin¨® convirti¨¦ndose en villano habitual en los ¡®spaguetti western¡¯ de los 60 y los 70 y particip¨® en m¨¢s de 300 pel¨ªculas, como Atraco a las tres' (1962), 'Por un pu?ado de d¨®lares' (64), 'La muerte ten¨ªa un precio' (65) y 'El bueno, el feo y el malo' (66). No es el ¨²nico actor con pasado rayista. Pep Munn¨¦ ya cont¨® en As su aventura de franjirrojo antes de volcarse en la interpretaci¨®n.
Tamudazo
El 13 de mayo de 2012 hubo fiesta grande en Vallecas: el Rayo logr¨® su permanencia m¨¢s sufrida y m¨¢s dulce. Al l¨ªmite. Chut¨® Piti, rechaz¨® la defensa del Granada, remat¨® Michu, peg¨® en el larguero y ya a la tercera, por fin, Tamudo consigui¨® en el minuto 91 el 1-0 y complet¨® la carambola que dejaba a los de Sandoval en Primera cuando ya se ve¨ªan descendidos. "Tras marcar, en posici¨®n dudosa, me gir¨¦ y no vi a mis compa?eros, sino a todo Vallecas en el campo celebrando el gol conmigo",?recordaba el h¨¦roe para As. Fue la tarde del Tamudazo, uno de los mejores recuerdos de la historia reciente del Rayo y el cierre al primer curso de una racha de cinco en la ¨¦lite, todo un hito en el Rayo.
Uefa
Fue la 2000-01 una temporada gloriosa para el Rayo. La anterior hab¨ªa sido muy buena, con el noveno puesto logrado por el equipo de Juande, pero la recompensa lleg¨® en verano, por sorpresa: los franjirrojos, ganadores del premio al juego limpio de LaLiga, entraron en el sorteo por una plaza para la Copa de la UEFA y la lograron. El Rayo, por primera vez en Europa. Y respondi¨® al reto paseando la Franja por todo el continente con brillantez. Ape¨® sucesivamente al Constel¡¤laci¨® (con un 16-0 total), el Molde, el Viborg, el Lokomotiv y el?Girondins, hasta que en cuartos fue eliminado por el Alav¨¦s.

Vallecas
La identificaci¨®n del equipo con su barrio hace del Rayo un club muy peculiar. Vallecas es m¨¢s grande que muchas ciudades (por encima de los 300.000 habitantes, sumando Puente y Villa) y tiene una marcada identidad propia, humilde y con fuertes implicaciones sociales. Y eso se ve reflejado con frecuencia en el estadio: tifos en las gradas contra el racismo, la violencia de g¨¦nero o los desahucios. Ah¨ª Paco dio una lecci¨®n ayudando a la anciana Carmen y el club se sum¨® a la ola de solidaridad con sus camisetas multicolor y solidarias.
Wilfred
El nombre de Wilfred es eterno. Ya luce tanto en un polideportivo en Vallecas como en la puerta 1 del estadio, donde tambi¨¦n se encuentra un mosaico con su imagen. Un homenaje al guardameta nigeriano, que visti¨® la Franja del 90 al 96 y falleci¨® en enero de 2015 como consecuencia de un c¨¢ncer. 'Willy' era uno de los jugadores m¨¢s queridos por la afici¨®n y se convirti¨® en un s¨ªmbolo de la lucha por el racismo.
boXeo
La Federaci¨®n Madrile?a de Boxeo est¨¢ en los aleda?os del estadio, por lo que este deporte siempre ha estado ligado a Vallecas y la Franja. El ring de la Calle Payaso Fof¨® ha visto entrenar a leyendas como Pepe Dur¨¢n ¡ªvecino del barrio desde hace m¨¢s de 40 a?os y abonado del Rayo otros tantos-- y a dos vallecanos de nacimiento como Poli D¨ªaz y Javier Castillejo. Adem¨¢s han pasado m¨ªticos entrenadores como Manolo del R¨ªo, que ayud¨® a Urtain y Pedro Carrasco, este ¨²ltimo un asiduo a los partidos del Rayo de los 70.
amaYa
El apellido Amaya es parte del Rayo. El hermano mayor, Gabriel, jug¨® de portero en la cantera, pero no lleg¨® a ser profesional. Iv¨¢n s¨ª lo logr¨® y, en sus dos cursos en Vallecas, vivi¨® un ascenso y se convirti¨® en uno de los grandes traspasos de la historia (el Atl¨¦tico pag¨® 3M€ por ¨¦l). Antonio entr¨® en la cantera con 8 a?os y termin¨® siendo capit¨¢n, durante m¨¢s de una d¨¦cada defendi¨® la Franja y particip¨® en tres ascensos. Su primo Yuma comparti¨® dos de ellos con Antonio y conquist¨® al rayismo gracias a su entrega.
Zhang Chengdong
Zhang Chengdong se convirti¨® en el primer futbolista chino que jug¨® en Espa?a. Eso s¨ª, apenas disput¨® 9 minutos con la Franja en Liga (Rayo-Atl¨¦tico, 30-12-2015). Dud¨², como se le apodaba, no convenci¨® al t¨¦cnico Paco J¨¦mez, quien se mostr¨® muy reticente con su llegada. El lateral diestro, que s¨®lo sum¨® 221 minutos ¡ªCopa incluida¡ª, se gan¨® el cari?o de la grada, pero regres¨® a China en el mercado invernal. Aquella operaci¨®n fue investigada por la FIFA, al entender que el entonces patrocinador Qbao influy¨® en el fichaje.