La ECA se enroca en una Superchampions cerrada
Pedir¨¢ el cambio de formato para la temporada 2020-21. Agnelli promete m¨¢s emoci¨®n a los aficionados y m¨¢s dinero a los clubes implicados.

EI Comit¨¦ Ejecutivo de la Asociaci¨®n Europea de Clubes (ECA) acord¨® ayer en Ginebra solicitar a la UEFA el cambio de formato de las competiciones continentales a partir de la temporada 2020-21, en vez de la 2023-24 como hab¨ªa previsto en un principio. La petici¨®n deber¨¢ ser ratificada en la Asamblea General extraordinaria que la direcci¨®n de la ECA ha convocado en Malta a primeros de junio.
A la cita acudieron s¨®lo diecis¨¦is clubes de los 232 clubes asociados. Entre los presentes estaban el Real Madrid, representado por su vicepresidente, Pedro L¨®pez Jim¨¦nez, y el Barcelona, por Josep Mar¨ªa Bartomeu. Sin noticias de los equipos de LaLiga miembros de la ECA: Athletic, Sevilla, Valencia, Villarreal, Real Sociedad y M¨¢laga. Los otros clubes que participaron en la reuni¨®n de Ginebra fueron la Juventus (Andrea Agnelli, presidente a su vez de la ECA), Machester United (Ed Woodward), Mil¨¢n (Ivan Gazidis), PSG (Nasser Al Khelaifi), Olympique Lyon (Jean-Michel Aulas), Bayern M¨²nich (Michael Gerlinger), Benfica (Domingos de Oliveira), Ajax (Edwin Van der Sar), Legia de Varsovia (Dariusz Mioduski), HJK Helsinki (Aki Rihilahti) y el secretario general de la organizaci¨®n, el italiano Michele Centenaro.
El nuevo formato propuesto consiste en organizar las competiciones continentales en tres ligas. La Primera Divisi¨®n Europea se organizar¨ªa en cuatro liguillas de ocho equipos. Los seis primeros de cada una de ellas tendr¨ªan garantizada la clasificaci¨®n para la siguiente edici¨®n, independientemente del lugar que ocupen en sus campeonatos nacionales. Habr¨ªa ascensos y descensos en cada una de las tres divisiones y s¨®lo habr¨ªa cuatro plazas abiertas a los campeones de las 54 ligas nacionales de Europa.
Para Javier Tebas, presidente de LaLiga, "esto har¨¢ m¨¢s grande la brecha entre los clubes ricos y pobres, porque los equipos con derecho vitalicio a jugar la Primera Divisi¨®n de Europa se enriquecer¨¢n con los derechos de televisi¨®n mucho m¨¢s que el resto. Adem¨¢s, ya no se llegar¨¢ a Europa por m¨¦ritos deportivos", indic¨®.
Para Agnelli, el nuevo formato traer¨¢ "partidos europeos con m¨¢s calidad deportiva y m¨¢s entorno competitivo en todos los niveles, lo que supondr¨¢ mayores emociones para los aficionados y m¨¢s ingresos para los clubes".