La diferencia entre el Real Madrid y el Bar?a en Liga... es Cristiano
El equipo cul¨¦ lleva 26 goles m¨¢s que el Madrid; el curso pasado, el portugu¨¦s llevaba 22 a estas alturas. Van 15 derrotas; con Cristiano nunca se pas¨® de once.

El Real Madrid sigue viviendo esta temporada como si de un via crucis se tratase, nadando como puede hasta llegar a la playa para, una vez en tierra, rearmarse de cara al pr¨®ximo curso. Dichas mejoras deber¨¢n llegar en varias facetas, pero en una por encima del resto: el gol. Las distancias con el eterno rival, el Barcelona, son sonrojantes: el equipo cul¨¦ lleva 79 goles en 30 jornadas y el Madrid, 53; son 26 menos para los blancos.
Y casi todos esos goles que el Madrid ha dejado de marcar se los llev¨® Cristiano a Tur¨ªn: el curso pasado llevaba, tras 30 jornadas, 22 dianas. Entre todas las competiciones, la distancia entre Barcelona y Madrid es menor: 119 a 98, 21 goles; aunque se aprecia m¨¢s la ausencia de Cristiano, que a estas alturas de temporada llevaba 37 tantos en la 2017-18.
Esa carencia de goles acaba desembocando, irremediablemente, en partidos perdidos. Ante el Valencia, el Madrid sum¨® su derrota 15 de la temporada: nueve en LaLiga, tres en Champions, dos en Copa y una en Supercopa de Europa. No ced¨ªa en tantos partidos desde la 1993-94, en la que acab¨® cuarto en Liga, cay¨® en cuartos de la Recopa ante el PSG y el Tenerife le someti¨® en cuartos de final de Copa, por un contundente 5-1 global.
El problema es que al Madrid, sin nada en juego (si acaso pelearle la segunda plaza al Atl¨¦tico, a cinco puntos), todav¨ªa le quedan ocho partidos en el horizonte, ocho oportunidades para seguir hundi¨¦ndose, quiz¨¢s hasta l¨ªmites de r¨¦cord. La plusmarca de derrotas en un curso de la historia madridista est¨¢ en 19, cosechadas en la temporada 1984-85, en la que los blancos finalizaron en Liga quintos, perdieron en octavos de Copa ante el Athletic y, parad¨®jicamente, se llevaron la Copa de la UEFA ante el Videoton h¨²ngaro en la final. Si el Madrid pierde ma?ana ante el Eibar en casa, sumar¨¢ la derrota 16 e igualar¨¢ los registros de las temporadas 2001-02 (que acab¨® con La Novena en Glasgow) y 2008-09 (la del triplete del Barcelona y el 2-6).
La ausencia de caras nuevas y la marcha de pilares del equipo que levant¨® tres Champions consecutivas explican buena parte de este desmoronamiento. Tambi¨¦n en la proliferaci¨®n de derrotas en el calendario blanco se nota la ausencia de Cristiano tras su venta a la Juventus: en los nueve a?os que jug¨® en el Madrid, el equipo blanco promedi¨® 7,1 derrotas por temporada; lleg¨® a perder s¨®lo cinco partidos en tres campa?as y el r¨¦cord negativo estuvo en 11, a cuatro de las 15 derrotas que lleva ahora, cifra a¨²n provisional con ocho jornadas por disputarse.
El problema es de gol, una conclusi¨®n evidente: de los que no mete el Real Madrid y de los que le hacen los rivales, tambi¨¦n. Es uno de los tres equipos m¨¢s goleados de Espa?a, entre todas las competiciones. Los 61 goles en 32 partidos del Huesca (1,9 por encuentro) son otra historia, pero el Madrid se codea, con 60 goles en 49 partidos (1,22 por choque), con el Sevilla, que ha encajado los mismos tantos, pero en 53 choques (1,13 por partido). La debilidad en defensa hace sangrar al Madrid; tambi¨¦n ah¨ª deber¨¢ meter mano Zidane de cara al pr¨®ximo curso para evitar otra temporada como ¨¦sta.
El objetivo del t¨¦cnico franc¨¦s ahora es culminar la temporada liguera del modo m¨¢s honroso posible y minimizar distancias, pero el camino que lleva el Madrid es m¨¢s bien el contrario: con 57 puntos, tiene al Barcelona a 13. La mayor distancia al final de una Liga con el eterno rival fue de 17, la campa?a pasada y en la Liga 1984-85, si bien entonces tuvo m¨¢s m¨¦rito, pues las victorias se premiaban con s¨®lo dos puntos (la medida arranc¨® en la Liga 1995-96). Si los de Valverde estiran su ventaja cinco puntos m¨¢s en los 24 que quedan por jugarse, establecer¨¢n otro hito en la historia cul¨¦ y, al mismo tiempo, otro borr¨®n en el novela madridista.