La Asociaci車n de Clubes contesta a la Federaci車n por las teles
La Asociaci車n de Clubes de F迆tbol femenino contest車 con un comunicado a la Federaci車n Espa?ola por la explotaci車n de los derechos audivisuales que ofertaron los clubes

La Asociaci車n de Clubes de f迆tbol femenino sac車 un comunicado de prensa para expresar su postura con respecto a la explotaci車n de los derechos audiovisuales de la Liga Iberdrola. La Federaci車n Espa?ola de F迆tbol asegur車 que los derechos le pertenecen al ser la organizadora del torneo y tener todas las competencias, pero la Asociaci車n no est芍 de acuerdo y asegura que esos derechos son de los clubes.?
La Asociaci車n hizo p迆blico un comunicado en el que asegura "Que la RFEF no puede excluir la posibilidad de que los Clubes/SAD que compiten en? categor赤as de f迆tbol no profesionales a efectos federativos (como son la Segunda Divisi車n ※B§, Tercera Divisi車n e, igualmente, la Primera y Segunda Divisi車n Femeninas), exploten econ車micamente el contenido audiovisual de los partidos que estos disputan en las competiciones organizadas por la RFEF, siendo los Clubes/SAD los titulares de sus derechos de imagen, y por consiguiente, los titulares de los derechos de comercializaci車n de sus partidos, postura confirmada por la Comisi車n Nacional de los Mercados y la Competencia (※CNMC§), en su Resoluci車n del Expediente S/DC/0606/17, de fecha 19 de julio de 2018, tramitado ante la denuncia formulada por parte de la Comisi車n de Clubes de Tercera y Segunda Divisi車n B, contra la Real Federaci車n Espa?ola de F迆tbol".
Adem芍s en dicho comunicado explica que los clubes quieren que sea la Asociaci車n quien comercialice dichos derechos: "Cada uno de los Clubes/SAD miembros de la Asociaci車n que compiten en la Liga Iberdrola han decidido articular a trav谷s de la Asociaci車n la comercializaci車n colectiva de los derechos audiovisuales de sus primeros equipos femeninos hasta la temporada deportiva 2021/2022. Dicho lo cual, la Asociaci車n ostenta el mandato de sus miembros para realizar la gesti車n en exclusiva de la negociaci車n y consiguiente cesi車n a terceros de los citados derechos, con el objetivo de que los Clubes/SAD obtengan una contraprestaci車n razonable y adecuada, y facilitar la posibilidad de que el usuario final pueda acceder a diversas retransmisiones en distintos medios y cadenas, gozando en consecuencia de una oferta variada que a su vez asegure la libre competencia entre las diversas cadenas u operadores".
La Asociaci車n tambi谷n explic車: "Que con fecha 6 de febrero de 2019, tuvo lugar una reuni車n en la sede de la RFEF entre responsables de 谷sta y representantes de los diecis谷is Clubes/SAD de la Liga Iberdrola, as赤 como el Presidente de la Asociaci車n, y en la que se inform車 a la RFEF de que los Clubes/SAD eran los titulares de sus derechos audiovisuales (postura manifestada por la totalidad de los presentes), as赤 como del mandato otorgado por los Clubes/SAD miembros de la Asociaci車n a 谷sta para la comercializaci車n conjunta de sus derechos".
Por 迆ltimo, la ACFF sentenci車: "Que, con independencia de la referida titularidad y capacidad de comercializaci車n de sus derechos audiovisuales por parte de los Clubes, resulta asimismo del todo incoherente e inentendible que estos no tengan ning迆n tipo de capacidad de decisi車n ni control sobre la organizaci車n y gesti車n de la competici車n cuando en cambio deben asumir responsabilidades y obligaciones relacionadas con el crecimiento y profesionalizaci車n del f迆tbol femenino, como por ejemplo las que est芍n siendo objeto de negociaci車n en la mesa del convenio colectivo del f迆tbol femenino. De esta manera resulta esencial modificar el marco regulatorio actual para adecuarse y continuar con el desarrollo y crecimiento del f迆tbol femenino en Espa?a".