Rafa Ben¨ªtez: "Si hemos ganado t¨ªtulos en Espa?a, Inglaterra e Italia ser¨¢ por algo"
Le cambia la cara cuando habla de su Valencia, Liverpool y N¨¢poles; se cierra en banda y pasa palabra cuando se le pregunta por el Real Madrid. As charl¨® en el Hotel La Finca de Alicante con Rafa Ben¨ªtez. De su pasado, presente y futuro; de su modelo, estilo y recuerdos.


?Qu¨¦ queda del Rafa Ben¨ªtez del Castilla?
Muchas cosas. La ilusi¨®n, las ganas de ganar partidos y t¨ªtulos. La diferencia est¨¢ en la experiencia, que te ayuda a cometer menos errores.
?Los entrenadores tienen fecha de caducidad?
Si te vas actualizando, no. La clave est¨¢ en tener un equipo de trabajo joven, din¨¢mico, que est¨¦ y te haga estar actualizado. Mis hijas me orientan con Instagram y dem¨¢s redes. Tienes que estar al d¨ªa. Nosotros tenemos el ¡®software¡¯ m¨¢s sofisticado; pero luego la experiencia es la que te ayuda a tomar decisiones. Todos tenemos acceso a la informaci¨®n, a los datos, pero luego tienes que saber interpretar esa informaci¨®n.
?En qu¨¦ nota que ha cambiado el f¨²tbol desde sus inicios?
Sobre todo en repercusi¨®n. Los medios, las redes¡ De lo que hoy se dice que es lo m¨¢s importante, ma?ana nadie se acuerda. Por eso t¨² visi¨®n tiene que ser distinta, no te tienes que asustar ni preocupar porque en dos o tres d¨ªas todo cambia. Es m¨¢s importante tener un m¨¦todo, una forma de trabajar y seguirla durante un tiempo, sabiendo que te vas a equivocar, pero la experiencia te permite hacer mejor los an¨¢lisis y equivocarte menos.
?Los futbolistas tambi¨¦n han cambiado su forma de ser?
Por supuesto. La tecnolog¨ªa y las redes sociales lo han cambiando todo. Tengo una foto de 14 futbolistas del N¨¢poles en un aeropuerto, todos con el tel¨¦fono y sin hablar entre ellos. En nuestro Valencia campe¨®n los futbolistas se quedaban media hora despu¨¦s de cada comida hablando de f¨²tbol, ve¨ªan partidos y conoc¨ªan a todos los rivales. Eso ha cambiado y tienes que saber c¨®mo enfocarlo.
?Qu¨¦ tiene la Premier que no tenga LaLiga?
La clave son los derechos de televisi¨®n, que hace que haya mucho m¨¢s dinero. Y eso te permite fichar futbolistas y cuanta m¨¢s calidad tienes, cuantos m¨¢s nombres tienes, m¨¢s puedes vender el producto.
?Qu¨¦ opini¨®n tiene del VAR?
Tal como funciona el f¨²tbol, con la velocidad y la importancia que tiene cada decisi¨®n, el VAR es necesario. Otra cosa es c¨®mo gestionarlo, porque dependiendo de eso luego habr¨¢ gente que lo critique m¨¢s o menos y se aplicar¨¢ mejor o peor. Pero la tecnolog¨ªa hace falta para echar una mano porque hay mucho en juego.
Usted fue de los primeros espa?oles en llegar a la Premier.
Cuando llegamos no hab¨ªa ninguno. Nosotros llevamos futbolistas espa?oles y tambi¨¦n abrimos la puerta a otros entrenadores que est¨¢n bien formados. En la Premier los espa?oles se han hecho camino porque han ganado. Nosotros ganamos t¨ªtulos, otros compa?eros tambi¨¦n, y eso hace que la gente se fije, que vea que es el camino. Para eso hay que tener una metodolog¨ªa y un trabajo que los entrenadores y futbolistas espa?oles lo tienen.
?C¨®mo ve a Pep Guardiola en el Manchester City?
Pep es un gran entrenador y tiene un gran equipo. El City invierte para llegar a lo m¨¢s alto.
?Y a Emery en el Arsenal?
Unai ha ido a un club que necesitaba cambiar cosas y va poco a poco avanzando, vamos a ver hasta d¨®nde puede llegar. Es un gran trabajador.
No es espa?ol pero se habla mucho de ¨¦l en Espa?a, ?c¨®mo ve la evoluci¨®n de Pochettino?
Est¨¢ en un buen equipo y lo est¨¢ haciendo muy bien. Es un entrenador de los m¨¢s valorados en Inglaterra. Eso quiere decir que de manera continua est¨¢ haciendo las cosas bien, lo suyo no es s¨®lo un a?o bueno.
Se le encasilla como un entrenador meticuloso.
Ser meticuloso lo veo como positivo. Depende del grupo de jugadores que tengas y c¨®mo los puedas llevar. Pero en el fondo todos quieren lo mismo: ganar. Para hacer eso tienes que ser meticuloso. Luego hay gente que tiene suerte, que se pone ah¨ª y los jugadores le resuelven las cosas. Pero ese no es el camino. El camino es hacer las cosas bien y sacarle rendimiento a los jugadores que tienes. Algunas veces ser¨¢ haciendo m¨¢s hincapi¨¦ en detalles y otras dando libertad, eso depender¨¢ del jugador que tengas y deber¨¢s valorarlo.
Dicho de otra manera, gestionando egos.
Por supuesto, cada futbolista es distinto, su momento es distinto, t¨² momento tambi¨¦n es distinto. Pero en contra de lo que la gente se piensa, no hemos tenido tantos problemas en los vestuarios. La cuesti¨®n es que hay jugadores a los que les encajas m¨¢s o menos. Nosotros, habitualmente, con los jugadores inteligentes, a los que les aportas cosas y ellos las asimilan, no tenemos problemas. L¨®gicamente hay momentos en los que chocas, porque cada uno tiene un car¨¢cter. Pero si hemos ganado t¨ªtulos en Espa?a, Italia e Inglaterra ser¨¢ que algo hemos hecho bien.
?Por qu¨¦ no funcion¨® su m¨¦todo en el Inter ni en el Madrid?
No estoy de acuerdo. En el Inter ganamos dos t¨ªtulos (Supercopa y Mundialito) y sin los fichajes que se hab¨ªan prometido. Solo Coutinho, que era un chaval. En el Real Madrid est¨¢bamos en esa fase del a?o donde ten¨ªamos que estar: clasificados para los octavos de la Champions, a dos puntos del Barcelona, que ten¨ªa un partido menos, y a cuatro del Atl¨¦tico. No es un problema de que no ganemos, nosotros ganamos, pero a veces no te dejan ganar.
?Cu¨¢l fue entonces su problema en el Real Madrid?
Ninguno, porque ahora estoy centrado en el Newcastle.
Alguno habr¨ªa cuando sali¨® en enero del club.
Estoy centrado en lo que tiene que venir, no en lo que pas¨®.
Antes hablaba de egos, ?se arrepiente de haber equiparado a Bale con Cristiano?
Estoy tan centrado en el Newcastle que ni tan siquiera me acuerdo de eso.
?Por qu¨¦ no quiere hablar de su etapa en el Real Madrid?
Diga lo que diga del Madrid, siempre habr¨¢ alguien que saque mis palabras de contexto.
?Volver¨ªa a entrenar en Espa?a?
S¨ª. Pero mi familia est¨¢ en Inglaterra y esa fue mi prioridad cuando volv¨ª a la Premier.
?Por qu¨¦ acept¨® la propuesta del Newcastle?
Mi idea era volver para tener un equipo que pudiera ser competitivo. Los equipos de arriba estaban copados. Surgi¨® esta posibilidad, un hist¨®rico que atravesaba por un mal momento deportivo. Por desgracia cuando llegamos hab¨ªa muchos lesionados y poco tiempo. No pudimos salvar al equipo. Pero asumimos un riesgo, como era quedarnos para ascender a la Premier y luego hacer un equipo competitivo para estar entre los ocho primeros... Esa era la idea.
?S¨®lo la idea?
Tras quedar campeones y el ascenso, el nivel de inversi¨®n no lleg¨® a ser lo que se esperaba y por eso no podemos acercarnos a los de arriba.

Acaba contrato en junio, ?tiene ya decidido si seguir¨¢ o si cambiar¨¢ de aires?
No quiero que los aficionados ni los jugadores pierdan tiempo pensando en eso. La clave es lograr la permanencia y luego hablar de proyectos.
?Qu¨¦ le motiva?
Hablo de un proyecto de futuro ambicioso. Con posibilidad de competir y pelear por ganar. Cuando has ganado t¨ªtulos, quieres seguir peleando por ello. Me gusta mi trabajo, mi gente maneja bien la tecnolog¨ªa y queremos competir para ganar t¨ªtulos si es posible.
?Cu¨¢l es el modelo de gesti¨®n que considera id¨®neo en un club para un proyecto?
Depende mucho de la parte de arriba. De c¨®mo la gente que toma decisiones permite a los profesionales actuar. A partir de ah¨ª, cada club es distinto. Todos los que ganan, cada uno tiene un sello o una manera de funcionar. Casi siempre el ¨¦xito se basa en el trabajo, pero a veces tambi¨¦n en la suerte y en la calidad de determinados jugadores que marcan la diferencia. Pero cuando alguien gana en tres pa¨ªses distintos, con tres culturas y enfoques distintos significa que haces cosas bien.
?Se puede implantar en Espa?a la figura del manager?
Es dif¨ªcil en Espa?a y cada vez m¨¢s en Inglaterra. Depende del due?o. ?l tiene que valorar qu¨¦ estructura quiere; si quiere un entrenador que s¨®lo ponga a los jugadores en el campo o un entrenador que le ayude a tener una estructura profesional. Dependiendo de eso, el manager tiene m¨¢s o menos cabida.
Cuando decida bajar la persiana, ?por qu¨¦ quiere que se le recuerde?
Quedar¨¢ que soy met¨®dico, trabajador¡ La gente se acordar¨¢ del Valencia, Liverpool, N¨¢poles... Lo que me sigue sorprendiendo es que la gente diga que somos defensivos.
?Por qu¨¦ le sorprende?
Nuestra clave es el equilibrio. Nuestros equipos defienden bien y atacan bien. El Valencia campe¨®n de la primera Liga marc¨® s¨®lo un gol menos que el Madrid y tenemos el r¨¦cord de la victoria por m¨¢s goles en la Champions (8-0 al Besiktas con el Liverpool). Recuerdo que con el Liverpool ganamos en s¨®lo ocho d¨ªas por 1-4 al United, 4-0 al Madrid y 5-0 al Aston Villa. Cuando tienes un equipo que puede atacar, atacas y cuando tiene que defender, defiendes. Ese equilibrio es lo que te hace ganar t¨ªtulos.
Si pudiera revivir un momento de su carrera, ?cu¨¢l ser¨ªa?
No es justo quedarme con uno. Mucha gente hablar¨ªa de Estambul (final de Champions Liverpool-Mil¨¢n), pero para llegar a Estambul hubo que pasar por otros momentos. Recuerdo el partido contra la Juventus, que tuvimos que cambiar el planteamiento para poder superar a un equipazo. Pero claro, Estambul es un momento inolvidable por c¨®mo se produce. Pero ganar la Copa con el N¨¢poles tambi¨¦n es un sentimiento especial o el Mundialito con el Inter o, c¨®mo no, LaLiga y la UEFA con el Valencia.
?Qu¨¦ pas¨® en el descanso de Estambul?
Una cosa que la gente no valora es que no es lo mismo entrenar en tu pa¨ªs que hacerlo fuera. El idioma es una barrera muy dif¨ªcil y es complicado poder transmitir a tus jugadores en ingl¨¦s las emociones y los ajustes que tienen que hacer cuando vas perdiendo 3-0 contra el Mil¨¢n, que era un equipazo. Yo veo a muchos entrenadores que dan la rueda de prensa con int¨¦rprete. Para m¨ª aquello tuvo un gran valor y evidencia que tu equipo t¨¦cnico tiene un nivel, una formaci¨®n y podemos competir con cualquiera siempre que tengamos los medios.
De su etapa en el Valencia, ?con qu¨¦ t¨ªtulo se queda?
Con la primera Liga y con la UEFA, porque jugar una final es diferente a cualquier otra cosa. Pero la primera Liga no fue f¨¢cil. En la segunda el equipo era m¨¢s fuerte y estaba acostumbrado a esa tensi¨®n. En la primera, en enero, est¨¢bamos a ocho puntos del Madrid, pero ah¨ª sent¨ªamos que pod¨ªamos ser campeones. Se lo dije a Ca?izares y a alg¨²n otro jugador.
?Qu¨¦ les dijo?
Que pod¨ªamos ser campeones. ?Por qu¨¦? Porque sab¨ªa c¨®mo trabaj¨¢bamos nosotros y c¨®mo lo hac¨ªan los dem¨¢s rivales, que se basaban en la calidad de sus futbolistas. Esa continuidad, esa consistencia, nos iba a hacer ganar m¨¢s partidos. Luego la afici¨®n de Mestalla nos ayud¨® mucho, nos contagi¨® mucha energ¨ªa en partidos claves.
?Hasta cu¨¢ndo se ve entrenando?
Diez a?os por lo menos. Y m¨¢s en Inglaterra, que se puede trabajar de manager. Lo importante es tener energ¨ªa e ilusi¨®n y yo la tengo.