As¨ª llegan los rivales de Sevilla, Valencia y Villarreal en octavos
Slavia de Praga, Kranodar y Zenit de San Petersburgo han sido los emparejamientos de los tres equipos espa?oles. Repasamos su trayectoria en la competici¨®n.

As¨ª son y llegan los tres rivales de los equipos espa?oles en la Europa League:
Krasnodar
El Kransodar, pr¨®ximo rival del Valencia en la Liga Europa y que fue segundo tras el Sevilla con el que coincidi¨® en la fase de grupos de la competici¨®n, no ha perdido todav¨ªa como local en este torneo.
El conjunto valenciano recibir¨¢ al Krasnodar el 7 de marzo en Mestalla y visitar¨¢ al equipo ruso una semana despu¨¦s, el d¨ªa 14, en su estadio.
El Krasnodar se incorpor¨® a la competici¨®n en la fase de grupos y la acab¨® con doce puntos, los mismos que el Sevilla que fue campe¨®n, tras ganar los tres partidos como local por 2-1 ante los sevillistas, el Standard de Lieja belga y el Akhisarspor turco.
Los tres puntos restantes los obtuvo el equipo ruso con una victoria en Turqu¨ªa, ya que cay¨® tanto en Sevilla, en este caso por 3-0, como en Lieja.
En dieciseisavos de final, el Krasnodar ha eliminado a los alemanes del Bayer Levekusen por el valor doble de los tantos conseguidos fuera de casa. Como locales empataron a cero y en terreno alem¨¢n el encuentro finaliz¨® con igualada a un tanto.
Zenit
El Zenit de San Petersburgo, rival del Villarreal en los octavos de final de la Liga Europa, viene de la fase previa de la competici¨®n y ha resuelto con victoria los seis partidos que ha disputado hasta ahora en casa en esta competici¨®n.
Para acceder a la fase de grupos, el equipo ruso debi¨® superar dos eliminatorias previas, primero ante el Dinamo de Minsk bielorruso y luego contra el Molde noruego.
La ronda ante el Dinamo ha entrado en la historia reciente de la competici¨®n por su intensidad y por los trece goles que se marcaron, pues en la ida, en Minsk, gan¨® el equipo local por 4-0, marcador que neutraliz¨® el Zenit en casa, lo que provoc¨® la pr¨®rroga.
Aunque el Minsk marc¨® pronto en la prolongaci¨®n, los rusos hicieron cuatro tantos en veinte minutos, ganaron el partido por 8-1 y se clasificaron para luego superar al Molde.
En la fase de grupos, el equipo fue campe¨®n con once puntos ante el Slavia de Praga checo, Girondins franc¨¦s y Copenhague dan¨¦s, tras ganar los tres partidos en casa, empatar en Francia y Dinamarca y perder en Praga.
En dieciseisavos de final perdi¨® en Turqu¨ªa contra el Fenerbhace por 1-0, pero remont¨® en casa con una goleada por 3-0, que ratifica su potencial como local.
Slavia Praga
El l¨ªder de la liga checa dej¨® fuera de Europa al Genk belga, pero el equipo de Pablo Mach¨ªn parte como claro favorito para estar en el sorteo de cuartos que la UEFA realizar¨¢ el 15 de marzo.
El Sevilla gan¨® los dos partidos oficiales que lo enfrentaron al conjunto praguense y no ha perdido nunca un encuentro frente a un rival checo, ante los que acumula cuatro victorias y tres empates.
El ¨²nico precedente entre Sevilla y Slavia se remonta a la fase de grupos de la Liga de Campeones 2007-08, cuando los andaluces vencieron 4-2 (con goles locales de Kanout¨¦, Luis Fabiano, Escud¨¦ y Kon¨¦ y tantos visitantes de Pudil y Kalivoda) en el S¨¢nchez-Pizju¨¢n y 0-3 (Kanout¨¦, Luis Fabiano y Daniel Alves) en Praga.
El verano pasado, en la ¨²ltima de las tres rondas previas que hubo de disputar el equipo de Pablo Mach¨ªn para acceder a la Liga Europa, el Sigma Olomuc qued¨® apeado por los sevillistas, que ganaron por la m¨ªnima (gol de Sarabia) en la Rep¨²blica Checa y certificaron su pase con un 3-0 (Gonalons, Nespor en propia meta y Ben Yedder) en la vuelta.
El Slovan Liberec se ha medido con el Sevilla tres veces, siempre en la fase de grupos del torneo del que los sevillistas son pentacampeones, y cosech¨® tres empates: a cero en el formato a una vuelta disputado en la campa?a 2006-07 y a uno en los dos choques de la edici¨®n 2013-14, con goles de Rabusic y Vitolo en la Rep¨²blica Checa y tantos de Perotti y Pavelka en el S¨¢nchez-Pizju¨¢n.