BOLIVIA
Royal Pari, el equipo boliviano que sue?a con ganar el Mundial de Clubes
Ha pasado en cinco a?os de jugar en Tercera Divisi¨®n a hacer en la Copa Sudamericana. Pero el objetivo es mucho m¨¢s grande: ganar el Mundial de Clubes.
![Royal Pari, el equipo boliviano que sue?a con ganar el Mundial de Clubes](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/THIKZDNLHFO4RDQOXU2HCGDMX4.jpg?auth=3bd2a54faee5306625b281f17c07534b012d240f0ea9bc135cb2abb18ea38526&width=360&height=203&smart=true)
El proyecto de Royal Pari se muestra como uno de los m¨¢s ambiciosos de Sudam¨¦rica. El equipo boliviano, con apenas 25 a?os de historia, pretende llegar a la cima del f¨²tbol mundial en los pr¨®ximos a?os. La empresa inmobiliaria SION adquiri¨® el club en 2013 y desde entonces no ha dejado de crecer. Ha pasado en poco tiempo de la tercera divisi¨®n boliviana a la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol local. Adem¨¢s, es el vigente subcampe¨®n dom¨¦stico y est¨¢ disputando la Copa Sudamericana. "El proyecto nace hace cinco a?os. Nosotros compramos en Tercera Divisi¨®n y el objetivo era llegar a Primera. Lo conseguimos en ese tiempo y, adem¨¢s, en nuestra primera participaci¨®n conseguimos salir subcampeones. Fue una campa?a excelente. En cuatro a?os lograr subir a Primera Divisi¨®n y, despu¨¦s, casi salir campe¨®n", cuenta su presidente y propietario Mario Franklin Ch¨¢vez a este peri¨®dico.
"Nuestro objetivo es llegar a ganar el Mundial de Clubes. Obviamente antes hay que ganar la Copa Libertadores. Este a?o estamos en la Copa Sudamericana y queremos llegar lo m¨¢s lejos posible. Es el pr¨®ximo a?o en el que tenemos planeado salir campeones", relata el presidente. Un objetivo que esconde un plan de trabajo e inversi¨®n que busca la gloria en los pr¨®ximos a?os.
En la misma l¨ªnea que Franklin Ch¨¢vez se expresa, con algo m¨¢s de cautela, su coordinador deportivo, L¨¢zaro Ferreyra. "Somos una instituci¨®n que viene trabajando desde abajo, lo hemos conseguido llevar de Tercera a Primera en muy pocos a?os. Comenzamos en 2013 y estamos jugando Copa Sudamericana. La proyecci¨®n que tenemos este a?o como instituci¨®n queremos ser campeones de Bolivia y representar al pa¨ªs en la Copa Libertadores. No pudimos el a?o pasado, pero logramos el cupo para la Copa Sudamericana".
Cabe destacar que, pese que SION adquiri¨® el equipo en 2013, sus pasos en el f¨²tbol profesional son muy recientes. Su entrenador, el peruano Roberto Mosquera, se sorprendi¨® cuando le contactaro, pero bajo su direcci¨®n t¨¦cnica est¨¢ llevando al club a cumplir sus objetivos a corto plazo. "Cuando me llamaron de Royal Pari no sab¨ªa lo que era... En Per¨² hay una gelatina que se llama as¨ª (r¨ªe). Pens¨¦ que pod¨ªa ser una broma... No hab¨ªa le¨ªdo nada sobre ellos porque cuando sal¨ª de Jorge Wilstermann dej¨¦ Bolivia un poco de lado. Hay que decir que me llamaron y fueron muy profesionales. Me puse a investigar y buscar sobre el club. Estaban ¨²ltimos y hab¨ªan perdido los ¨²ltimos ocho partidos. Como hab¨ªa 45 d¨ªas para preparar el Clausura por el Mundial, decidimos aceptar el reto", comenta a As.
![Roberto Mosquera, entrenador de Royal Pari](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/RDTZL4N3BVNQLIRZZVVADR2RWQ.jpg?auth=2df1ff941280532e8f88b3d27275372049b519556e27ff6d1d3eddf136938b06&width=360)
"Somos un equipo nuevo, joven, no tenemos una gran hinchada, hay que reconocerlo, estamos en crecimiento. Es insospechado saber d¨®nde podemos llegar. Trabajamos mucho, tenemos mucha pasi¨®n... La directiva el d¨ªa 30 nos deposita el dinero, ropa Adidas de la mejor calidad, un centro de entrenamiento de primera... Jugamos bien y podemos hacer cosas interesantes. La labor es buena, hay que tomarlo con calma y humildad. Estamos dando pasos cortos, pero certeros", relata Roberto Mosquera.
Precisamente ese tema, el de la hinchada, es uno de los m¨¢s interesantes sobre Royal Pari. Se pronuncia a este peri¨®dico al respecto el presidente, Mario Franklin Ch¨¢vez: "Vamos poco a poco. Cuando subimos a Primera nadie nos conoc¨ªa a nivel nacional. En cambio, desde el a?o pasado, despu¨¦s de haber jugado la final, sabe que somos un equipo de Santa Cruz y muy dif¨ªcil. La hinchada est¨¢ creciendo, poco a poco va m¨¢s gente al estadio. Somos un equipo nuevo, no un equipo chico sin hinchada".
Con un equipo nuevo, con una gran inversi¨®n por parte de la empresa matriz y con un grupo de trabajo que est¨¢ cumpliendo paso a paso los objetivos marcados, Royal Pari sigue creciendo. Es indudable que, pese a los planes trazados y las intenciones mostradas, es complicado llegar a ganar una Copa Libertadores o un Mundial de Clubes. A largo plazo, la ambici¨®n est¨¢ ah¨ª. "En 10 a?os veo a Royal Pari participando de forma habitual en torneos internacionales, que alg¨²n equipo equipo boliviano haya ganado la Copa Libertadores y que haya llegado a jugar el Mundial de Clubes", nos cuenta el propietario. Por su parte, L¨¢zaro Ferreyra sigue por el mismo camino. "Tenemos la ambici¨®n y el sue?o de obtener un t¨ªtulo internacional, como la Libertadores y la Sudamericana. Tenemos que ir paso a paso. En diez a?os espero que podamos ser uno de los grandes equipos de Sudam¨¦rica", concluye Ferreyra.?
Por el momento, Royal Pari ya tiene una carrera mete¨®rica. Ha pasado en muy poco tiempo de las catacumbas del f¨²tbol boliviano a ser uno de los equipos m¨¢s respetados del pa¨ªs y jugar en la Copa Sudamericana. Ante Monagas conisigui¨® su primer triunfo en el plano internacional y, con la intenci¨®n de seguir creciendo, buscar¨¢ ir escalando para lograr el objetivo de ser uno de los clubes importantes del continente.