¡°Ahora ya s¨®lo pueden ganar LaLiga Madrid, Bar?a o Atleti¡±
1.076 partidos de Liga, entre Primera y Segunda como jugador y entrenador. Jabo Irureta (1948) es una instituci¨®n de nuestro f¨²tbol.


Pues le dir¨¦ que Iruretagoyena significa ¡®de los tres el de m¨¢s arriba, ¡®o el m¨¢s alto¡¯. ¡®Iru¡¯ es ¡®tres¡¯, ¡®goyena¡¯ se traducir¨ªa como ¡®el de arriba, el que m¨¢s¡¯.
?C¨®mo era el barrio de Ir¨²n en el que creci¨®?
Viv¨ª mi infancia en un caser¨ªo, se llamaba Portu. Despu¨¦s nos bajamos al centro de Ir¨²n...
?Vivi¨® en el campo?
No exactamente. Era una casa solitaria que estaba muy cerca de una empresa, La Palmera, que entonces patrocinaba la Vuelta a Espa?a y que hac¨ªa cuchillas de afeitar, alicates, martillos¡ Mi padre era obrero de esa empresa. Ahora todo eso se ha convertido en una urbanizaci¨®n de casas. Yo le ped¨ª a un pintor de Ir¨²n, Montes Iturrioz, que me pintara ese caser¨ªo para colgarlo en casa.
?Tuvo una infancia dif¨ªcil?
Yo soy del 48 as¨ª que no eran buenos a?os, no. Mi padre trabajaba much¨ªsimo, como mi madre, que trabaj¨® en la fosforera y luego segu¨ªa con la labor de la casa. Recuerdo que desde Ir¨²n hab¨ªa mucha gente que cruzaba la frontera para ir a trabajar al pescado, a las tiendas¡ Y se ganaba mucho m¨¢s que en Espa?a. Y luego mi padre tuvo una gran idea¡
Cuente, por favor.
La de comprar un terreno muy cerquita del caser¨ªo. Tendr¨ªa 1.500 metros cuadrados. Y despu¨¦s de salir de La Palmera iba a la huerta y estaba igual hasta las diez de la noche. Los siete hermanos comimos mucho de lo que mi padre plantaba all¨ª, tomates, vainas, patatas¡ de todo.
?D¨®nde empez¨® a jugar?
En la calle Ermita fue donde viv¨ª despu¨¦s hasta los 19 y ah¨ª tengo mis primeros recuerdos. Y luego, en Fuenterrab¨ªa hab¨ªa siempre los torneos playeros. Para jugarlos hab¨ªa que tener 12 y yo ya los jugaba con 11. Me metieron en un equipo, el Atlas. Y fuimos campeones de la playa. Luego, un tal Madej¨®n, me daba 25 pesetas de entonces por jugar con ellos. ?Para m¨ª era ser el rey del mambo!
Su primer sueldo¡
Jugu¨¦ todo aquel invierno con ellos. Ya tendr¨ªa yo 12 o 13 a?os, y era muy duro, que los de Fuenterrab¨ªa eran t¨ªos rudos, hijos de pescadores que estaban muy acostumbrados a jugar ah¨ª. Yo jugaba hasta con calcet¨ªn y playeras y eran partidos duros, duros¡ Y estuve as¨ª hasta que a los 15 me metieron en el Real Uni¨®n de Ir¨²n.
?Qui¨¦n le llev¨® all¨ª?
Ignacio Rojo, que luego fue seleccionador guipuzcoano. Tuvo mucha influencia en m¨ª. Jugu¨¦ tres a?os en el juvenil y luego empec¨¦ en el de Tercera, con el que estuvimos a punto de ascender a Segunda.
?Cu¨¢les son sus primeros recuerdos del Real Uni¨®n?
Hombre, todav¨ªa soy socio¡ Pues mire, ¨ªbamos al campo la cuadrilla. Tengo muy grabado aquella vez que jugamos contra el Plus Ultra, filial del Madrid, y ascendimos. Hubo un desempate en terreno neutral, en Zaragoza. Y tras ganar llegaron por el paseo de Col¨®n al Ayuntamiento¡ Eso me hubiera gustado vivirlo a m¨ª y no pude. ?Jo, que recuerdo tengo de eso¡! Y mire que he estado luego en ayuntamientos celebrando cosas¡ Pero en el de Ir¨²n, el m¨ªo, no.
?Qu¨¦ jugadores hab¨ªa?
En mis a?os estaba Vallejo, Amantegui, que le quiso el Madrid y luego se fue al Badajoz, Solaegui, que jug¨® en el Castell¨®n y lleg¨® a Primera en la ¨¦poca de Del Bosque¡ Mucha gente.
?C¨®mo termin¨® en el Atleti?
Se escucharon cosas del Madrid, y del Bar?a fue Samitier a verme. En aquella ¨¦poca ¨¦l era el ojeador. Aquel d¨ªa el campo estaba bastante embarrado y yo no era excesivamente fuerte, as¨ª que Samitier se fue como vino.
?Y el Atl¨¦tico?
Pues vino un hermano m¨ªo a decirme que hab¨ªa venido un tal De la Concha a por m¨ª. Hab¨ªa preguntado ¨¦l qu¨¦ jugadores hab¨ªa por mi zona y nos llev¨® a tres guipuzcoanos, tres que hab¨ªamos jugado en la selecci¨®n: Lamata, que hab¨ªa estado en el Eibar y hab¨ªa sido primero de su categor¨ªa, Argui?ano, tambi¨¦n del Eibar, y a m¨ª.
?Qu¨¦ se encontr¨® en Madrid?
Hombre, yo ya hab¨ªa estado seis o siete veces con la selecci¨®n. Incluso hab¨ªamos estado viendo en el Metropolitano un Atl¨¦tico-Las Palmas en el que le echaban sombreros a Ufarte por c¨®mo regateaba.
?Le tiraban sombreros?
Hab¨ªa venido de Brasil. Era de Pontevedra pero fue la familia a trabajar a Brasil y hab¨ªa jugado en el Flamengo, y con 22 volvi¨® a Espa?a y lo firm¨® el Atl¨¦tico. Y para ¨¦l Garrincha hab¨ªa sido su espejo. Volv¨ªa loca a la gente.
?Y su llegada a Madrid?
Me fui a vivir a una pensi¨®n donde antes estuvieron Griffa, Calleja, Alvarito, Hern¨¢ndez¡ Estaba en Arg¨¹elles, la pensi¨®n de do?a Sofi. Era 1967. Al principio estuve un tiempo con Lamata y con G¨¢rate, que se quedaba all¨ª a pesar de que su padre ten¨ªa un piso cerca de la Estaci¨®n del Norte. Luego se cas¨® y se fue al piso con Marisa, su mujer.
?C¨®mo era la vida all¨ª?
Conviv¨ªa con jugadores de balonmano, que el Atl¨¦tico tambi¨¦n ten¨ªa un equipazo. Miguel ?ngel Zubiarrain, que ahora sigue a Nadal en la SER, estaba all¨ª, Javier Garc¨ªa Cuesta, que luego fue seleccionador, y muchos otros¡ No hab¨ªa m¨¢s de diez personas viviendo en aquella pensi¨®n pero no se pod¨ªa comer y nos ¨ªbamos a un sitio cerca que se llamaba La Zamorana.
?Le cost¨® entrar en el equipo?
Mucho. Porque se ten¨ªa que pasar un reconocimiento m¨¦dico y me paralizaron la ficha. Y fue porque el Atl¨¦tico estaba muy sensible porque tuvo dos casos muy duros cuando vinieron del Betis Colo, un lateral derecho, Luis Aragon¨¦s y Mart¨ªnez. En una gira de verano a Mart¨ªnez le dio un ataque y despu¨¦s de estar ocho a?os en coma falleci¨®. Y despu¨¦s le pas¨® a un tal Ram¨®n, del H¨¦rcules, tambi¨¦n le quitaron la ficha y no le dejaron jugar habiendo sido internacional Sub-23.
?Y a usted qu¨¦ le vieron?
Que era hipertenso. Me hicieron todo tipo de pruebas y al final, en diciembre, me dicen que era de tipo emocional (risas).
?Recuerda su debut?
Y tanto, en un Atl¨¦tico-Las Palmas. ?bamos primeros pero ellos ten¨ªan a Guedes, Germ¨¢n, Gilberto I, Castellano, Aparicio, Tonono, Jos¨¦ Luis¡ Eran la leche. Nos ganaron 1-2 y a m¨ª, su delantero centro, me dio un codazo y me rompi¨® la nariz.
?Con qui¨¦n se entend¨ªa mejor del Atl¨¦tico?
Adelardo jugaba de interior y luego se adapt¨® al eje en el medio campo. Como un Busquets. Yo me pon¨ªa a la izquierda y a la derecha Ufarte. Estaba Cardona, un hondure?o, Luis... Pero al a?o siguiente lleg¨® Marcel Domingo y puso de falso extremo a Alberto, que era un mediocampista que jug¨® en el Sporting y Valladolid, y fue un acierto, porque ayud¨® mucho a dar equilibrio a la media y permit¨ªa a Luis quedarse m¨¢s cercano a G¨¢rate. Y de ese movimiento sali¨® el sistema 4-4-2, con ese falso extremo.
?Era muy diferente el f¨²tbol?
Para empezar, cada uno com¨ªa lo que quer¨ªa. No es como ahora que tienen hasta que desayunar en la ciudad deportiva. Y ya sobre los m¨¦todos de entrenamiento ni hablamos¡
?Por qu¨¦?
No hab¨ªa m¨¢s que primer y segundo entrenador. Y el segundo ten¨ªa que entrenar hasta a los porteros. Ahora tienen grupos de 15 o 20 personas en el staff. Y si jugabas con un equipo fuera de Espa?a ibas totalmente a ciegas.
?Qui¨¦n empez¨® a cambiar los m¨¦todos de entrenamiento?
Pues en Espa?a gente como Max Merkel en el Atl¨¦tico. Antes nos limit¨¢bamos a correr¡ Y Merkel era un t¨ªo que ven¨ªa de haber estado en la Segunda Guerra Mundial, un tipo dur¨ªsimo que hab¨ªa estado en el frente.
?Qu¨¦ cosas hac¨ªan?
Yo no hab¨ªa visto un bal¨®n medicinal en mi vida. Pues ten¨ªas que ir corriendo con ¨¦l d¨¢ndole la vuelta al campo, subir las escaleras del Calder¨®n hasta arriba no s¨¦ cu¨¢ntas veces. Yo hubo una vez que me mare¨¦ y vomit¨¦ (risas). Todo era muy f¨ªsico. Y le gustaba mucho la presi¨®n, que la trabajaba muy bien. Pues oye, lleg¨® a mitad de temporada, que ¨ªbamos mal, acabamos cuartos y ganamos la Copa. Y al a?o siguiente la Liga. ?Y le dieron pasaporte! Igual a alguno no le gustaba entrenar tan fuerte.
?Qu¨¦ m¨¢s cambi¨®?
?Los campos! Ya no le hablo de Segunda y Tercera, que hab¨ªa tres hojitas de hierba. Le hablo de los campos de Primera del norte, que eran a veces aut¨¦nticos barrizales. Parec¨ªa otro deporte cuando ibas a los campos del sur, donde la pelota botaba mucho y estaba viva¡ Ahora todos los campos est¨¢n uniformes, espectaculares, y eso ha sido una gran diferencia. Ha hecho que el f¨²tbol sea mucho m¨¢s vistoso.
?C¨®mo se adaptaban?
El jugador del norte era de una manera y el del sur o Canarias era de otra, de tener mucho el bal¨®n. En el norte se desplazaba el bal¨®n muy largo, se iba bien de cabeza...
?Recuerda alg¨²n campo que estuviera especialmente mal?
Imag¨ªnese en Ir¨²n, el viejo Atocha, el viejo San Mam¨¦s¡ En Oviedo tambi¨¦n a veces estaba muy mal. Es que hab¨ªa gente que le met¨ªa agua cuando llegaba alg¨²n gran equipo. Nosotros mismos, en Ir¨²n, jugamos para ascender ante el Ceuta. Y fueron hasta los bomberos a meter agua por orden del entrenador. Y se esforzaron tanto que nos perjudic¨®. Empatamos. Luego fuimos a Ceuta y el bal¨®n parec¨ªa tener vida propia. Y nos ganaron 2-0.
?C¨®mo recuerda su fichaje por el Athletic?
Hubo una especie de operaci¨®n retorno para que volvieran jugadores vascos que estaban fuera. Y despu¨¦s de estar en el Carranza, el Atl¨¦tico se fij¨® en Leivinha y Pereira, que estaban en el Palmeiras. Not¨¦ que Vicente Calder¨®n me quer¨ªa traspasar para pagar sus fichajes. Siempre que los veo bromeo: ¡°Yo pagu¨¦ vuestros fichajes¡±. El Athletic dio unos 25 millones de pesetas por m¨ª, el fichaje m¨¢s caro hasta entonces.
?Puede sobrevivir el Athletic en el f¨²tbol de ahora?
Cada vez le cuesta m¨¢s. El cambio significativo fue la Ley Bosman. Eso le hizo da?o.
?Cu¨¢l ha sido el gran cambio en LaLiga en estos 90 a?os?
Creo que lo que le digo, la Ley Bosman¡ Pero es todo, los m¨¦todos de trabajo, los campos, la pelota, las botas¡ Otro mundo.
?Y los sistemas?
Pues imag¨ªnese, yo debut¨¦ en un banquillo de Primera en el 88 con el Logro?¨¦s, precisamente ante el Atl¨¦tico. Era el primer partido de Futre. Y ganamos con gol de S¨¢nchez Lorenzo. Yo he visto de todo, cuando jugaban dos defensas solo, el 2-3-5, luego fueron tres, la WM, y luego el 4-2-4 que implant¨® Brasil. M¨¢s tarde el 4-2-3-1, el 4-3-3. Como cuando en Italia empezaron a jugar con tres centrales y dos carrileros largos...
?A qu¨¦ se juega ahora?
El gran cambio es que todo sucede mucho m¨¢s r¨¢pido. A la velocidad del rayo: primer toque, pared¡ Los jugadores se mueven r¨¢pido, la pelota va r¨¢pida...
El Ajax de Rinus Michels, el Mil¨¢n de Sacchi, el Bar?a de Cruyff¡ ?Cu¨¢l ha sido la ¨²ltima gran revoluci¨®n?
La moda de sacar el bal¨®n tan desde atr¨¢s, desde el portero, con los centrales abiertos. Yo he tenido porteros que manejaban muy bien los pies como Molina, pero salir con el bal¨®n desde atr¨¢s era m¨¢s arriesgado. Los propios defensas no ten¨ªan esa mentalidad. Y eso ha sido un gran cambio. Y cada vez se ve m¨¢s. Equipos que quieren tener esa paciencia, p¨¢-p¨¢-p¨¢¡ Ya sabe, mientras tienes el bal¨®n el contrario no te crea peligro. A eso est¨¢ yendo el f¨²tbol.
D¨ªgame, ?cu¨¢l era el secreto de su Depor?
?ramos sobrios atr¨¢s, ten¨ªamos laterales que sub¨ªan, como Manuel Pablo, Romero¡ Y la media era espectacular. Si a eso le unes que hab¨ªa jugadores con gol, Trist¨¢n, Pauleta, Makaay¡ Era una forma de jugar muy combinativa. Ten¨ªamos a Mauro Silva, Donato, al propio Fran, Djalminha, V¨ªctor, Valer¨®n¡
?Veremos ganar ya el campeonato a un equipo que no sea Madrid, Bar?a o Atl¨¦tico?
Sinceramente, creo que no. Antes te ganaba una Liga el Sevilla, la Real, el Depor, el Valencia, el Athletic¡ Ahora no podr¨ªa ganarla m¨¢s los que usted dice. Los presupuestos son los presupuestos, pero veo tambi¨¦n una tendencia peligrosa, que es la capacidad de segar de los grandes de todo lo que sale bueno y que va a la Sub-21 y as¨ª. Hablo de los Asensio, Ceballos y otros en el Bar?a y el Atl¨¦tico. Eso tambi¨¦n es una tendencia.
?C¨®mo ser¨¢ LaLiga dentro de otro 90 a?os?
(Risas). Los estadios ser¨¢n todos cerrados, los jugadores ser¨¢n m¨¢s r¨¢pidos y t¨¦cnicos a¨²n. Puede que los partidos sean m¨¢s intensos y que haya m¨¢s cambios, cinco o seis, porque yo empec¨¦ con uno¡ F¨ªjese si cambian r¨¢pido las cosas, qui¨¦n nos iba a decir que hubiera VAR.