El sector sanitario pide ya un RCDE Stadium libre de humo
AS ha accedido a un documento que organismos l¨ªderes en tabaquismo, entre ellos Generalitat e ICO, remitieron al Espanyol hace meses, sin ¨¦xito por ahora. Los encabeza Farmapericos.


La ambig¨¹edad con la que Chen Yansheng y Roger Guasch despacharon uno de los asuntos estrella de la reciente Junta de Accionistas no es m¨¢s que la punta del iceberg de la indefinici¨®n con la que el Espanyol aborda la prohibici¨®n del tabaco en el estadio de Cornell¨¤-El Prat. Y eso que la Ciudad Deportiva ya es territorio hostil al humo desde el pasado 31 de mayo. El presidente transita entre "la tradici¨®n y la innovaci¨®n", seg¨²n sus palabras, mientras que el director general corporativo admiti¨® que la medida se estudia desde hace tiempo pero que el pasado verano "no se pod¨ªan subir los abonos y prohibir fumar, todo de golpe; hab¨ªa que priorizar". Y la salud parece que qued¨® en segundo plano.
No le falta raz¨®n a Guasch, especialmente cuando reconoc¨ªa que la iniciativa est¨¢ sobre la mesa. O puede que en el caj¨®n. AS ha tenido acceso a un documento que aglutina a una decena de entidades capitales del sector sanitario, el cual fue remitido al Espanyol hace pr¨¢cticamente seis meses, precisamente despu¨¦s de que el club decidiera liberar de humo la Dani Jarque. Se trata de una carta liderada por la pe?a perica Farmapericos (integrada por farmac¨¦uticos que son seguidores del Espanyol) y muy concienciada con esta causa de salud p¨²blica, que cuenta con el apoyo nada menos que de la Secretaria de Salut P¨²blica de la Generalitat de Catalunya y del Institut Catal¨¤ d'Oncologia (ICO), as¨ª como la Xarxa d¡¯Atenci¨® Prim¨¤ria sense Fum, la Xarxa Catalana d¡¯Hospitals sense Fum, la Sociedad Espa?ola de Farmacia Familiar y Comunitaria, la Societat Catalana d¡¯Atenci¨® i Tractament del Consum del Tabac, el Col-legi Oficial de Farmac¨¦utics de Tarragona y el Comit¨¦ Nacional para la Prevenci¨®n del Tabaquismo.
En definitiva, organismos p¨²blicos, sociedades cient¨ªficas y colegios profesionales l¨ªderes en materia de tabaquismo son los que se unieron para felicitar al Espanyol por su prohibici¨®n del humo en la Ciudad Deportiva y, especialmente, para pedirle "un RCDE Stadium libre de humo". "As¨ª se garantizar¨¢ un entorno saludable para nuestros jugadores, staff de t¨¦cnicos, empleados del club, socios y aficionados, y sobre todo para los ni?os y ni?as que acuden al estadio".

El documento prosigue resaltando que "convertiremos as¨ª el RCDE Stadium en una instalaci¨®n mod¨¦lica, como ya lo han hecho otros estadios espa?oles y del mundo, ya sea de manera voluntaria o gracias a medidas legislativas, como ocurri¨® en el Reino Unido o en el Pa¨ªs Vasco", recuerdan, en alusi¨®n a que est¨¢ prohibido fumar en los recintos deportivos de estos ¨²ltimos territorios, pero tambi¨¦n, por decisi¨®n de los clubes, en estadios como el Camp Nou, La Rosaleda o Montilivi (donde ayer se ratific¨® que entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo 1 de enero), e incluso en Mundiales y Eurocopas. La propia UEFA y la Comisi¨®n Europea promueven una red de estadios saludables.
Por ahora,solo da peque?os pasos, como la prohibici¨®n en la Ciudad Deportiva o la pr¨®xima participaci¨®n, mediante el jefe de los servicios m¨¦dicos del f¨²tbol base, Narc¨ªs Amig¨®, en una Jornada organizada por la Societat Catalana d¡¯Atenci¨® i Tractament del Consum del Tabac, que discurrir¨¢ el 15 de febrero en el Caixa F¨°rum. El salto definitivo se resiste, pero es cuesti¨®n de tiempo: lo demandar¨¢n la sociedad o las leyes.