BARCELONA-TOTTENHAM | ENTREVISTA STEVE ARCHIBALD
"Antes del Bar?a no quer¨ªa ir a Espa?a ni de vacaciones¡±
Steve Archibald, ex jugador de Tottenham y Bar?a, habl¨® con As en la previa del partido. A¨²n no se explica el apag¨®n del Camp Nou que frustr¨® la remontada de los Spurs en el 82...
![Steve Archibald charló con As.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/SQ7O3N6TTFPU5BFERZACL4TPRE.jpg?auth=dfc734a3e55c128a85d43bc3b6375fafc9b6b7f4458df47527af06511055c3df&width=360&height=203&smart=true)
Steve Archibald dirige Energ¨ªa Valencianista, una compa?¨ªa creada por el exfutbolista con el apoyo de Nexus Energ¨ªa. Jug¨®, entre otros, en el Bar?a y el Tottenham, que se enfrentan ma?ana. Repas¨® para AS su etapa en ambos equipos.
-?C¨®mo ha sido esto de tras dejar el f¨²tbol convertirse en un hombre de negocios?
-Siempre he estado vinculado al futbol. Ahora sigo trabajando en equipo haciendo negocios esponsorizando a equipos de futbol en base a nuestra empresa de energ¨ªa renovable. Trabajo con Nexus energ¨ªa y patrocinamos a varios equipos como el Valencia o el Girona. Creamos comunidades energ¨¦ticas.
-?Pero esto de la energ¨ªa renovable siempre le ha preocupado o es de ahora?
-Cuando jugaba, s¨®lo pensaba en el f¨²tbol, ahora sigo pensando en el f¨²tbol, pero adem¨¢s estamos en una compa?¨ªa que ayuda al planeta.
-La energ¨ªa cambia, tambi¨¦n el futbol. ?C¨®mo ha cambiado desde que usted jugaba?
Mucho, es mucho m¨¢s profesionalizado y est¨¢ todo mucho m¨¢s controlado. Es mucho m¨¢s t¨¦cnico y menos f¨ªsico.
-?Menos f¨ªsico?
-Me refiero al juego. Los jugadores de ahora, por descontado son m¨¢s fuertes, est¨¢n m¨¢s preparados, mejor entrenados y se les vigila la dieta, algo impensable en mi ¨¦poca, pero no es tan duro y prima m¨¢s la t¨¦cnica.
-La semana pasada falleci¨® Josep Llu¨ªs N¨²?ez, el presidente que le fich¨® ?qu¨¦ recuerda de ¨¦l?
-Fue una persona muy importante para m¨ª, casi la primera que conoc¨ª cuando llegue a Barcelona con el presidente y el secretario del Tottenham para arreglar mi fichaje. Antes conoc¨ªa Joan Gaspart en Londres y arreglamos una reuni¨®n en el Hotel Princesa Sof¨ªa¡
-?Una reuni¨®n secreta?
-No mucho (risas) Era un hotel gigante y mucha gente nos reconoci¨®. Si la idea era que fuera secreta no sali¨® demasiado bien.
?Fue dif¨ªcil su fichaje?
-S¨ª, la discusi¨®n fue grande. Porque Gaspart y los del Tottenham no llegaban a ning¨²n acuerdo. Cuando las negociaciones yo las ve¨ªa rotas, Gaspart le dijo a los ingleses, ¡°?pueden aguardar cinco minutos?¡± y ellos aceptaron. Me llev¨® aparte y me dijo, ¡°?puedo hacerte una pregunta? ?quieres realmente jugar en el Bar?a¡±. Yo le dije que s¨ª y entonces apareci¨® N¨²?ez, muy elegante, con el abrigo por encima de los hombros, tal y como me hab¨ªa imaginado al presidente del Barcelona, y me pregunt¨® en ingl¨¦s lo mismo que me hab¨ªa preguntado Gaspart.
-?En ingl¨¦s?
-S¨ª, creo que fueron las ¨²nicas palabras en ingl¨¦s que le o¨ª decir en mi vida. Le dije que s¨ª. Llam¨® a Gaspart, hablaron entre ellos y luego Gaspart habl¨® con los ingleses y una negociaci¨®n de semanas que estaba rota la arregl¨® Nuez en cinco minutos.
-?Qu¨¦ relaci¨®n tenia con ¨¦l?
-Muy familiar y cercano siempre. Siempre estaba pendiente de nosotros. Recuerdo con mucho cari?o esa campa?a, porque el Barcelona estaba en la oscuridad y lo llevamos a la luz. ?l estaba obsesionado con ganar la Liga y fue muy feliz.
?Recuerda su debut?
-?C¨®mo no! Fue maravilloso. Ganamos 0-3 al Real Madrid y adem¨¢s marqu¨¦ en mi debut. Ese d¨ªa vimos que pod¨ªamos hacer algo grande.
-Jam¨¢s imagin¨® jugar en Espa?a. ?no?
-No sab¨ªa nada de Espa?a. Ni hab¨ªa estado de vacaciones, yo pensaba que no ir¨ªa ni a veranear
-?Por qu¨¦?
-Man¨ªas, pensaba que esta gente del sur estaban locos.. no me atra¨ªa nada y m¨ªreme ahora.
-?Todo era nuevo?
-Fui a jugar a sitio, ciudades y estadios que no sab¨ªa ni que exist¨ªan, pero el futbol es otra cosa, yo me centraba en el juego pero no hay manager que le puede ense?ar a regatear a Demebele o Messi o a Busquets a jugar. Ahora puedo decir que fue una experiencia maravillosa.
-Usted se enfrent¨® al Barcelona en el 82 con el Tottenham en la semifinal de la Recopa, ?fue una eliminatoria extra?a?
-Mucho. No jugu¨¦ en el primer partido en Londres porque estaba sancionado y en el segundo, jugamos muy bien y merecimos pasar, pero cuando m¨¢s domin¨¢bamos el partido hubo un apag¨®n y se fueron las luces. Extra?o y sospechoso. Eso nos cort¨® el ritmo. Un d¨ªa le tendr¨¦ que preguntar a Gaspart que pas¨® realmente.
-?Jam¨¢s se lo pregunt¨®?
-Siempre elud¨ªa la respuesta.
-Recuerdo que su entrenador se quejo mucho¡
-Era de Yorkshire, del norte de Inglaterra, un t¨ªpico representante de la zona. Un hombre con mucho car¨¢cter.
-?De verdad sospecharon algo de aquel apag¨®n?
-Fue raro, pero lo que s¨ª que recuerdo es la dureza del Barcelona, el Bar?a fue muy sucio en el primer partido, muy duro. Nada que ver con el juego que ahora caracteriza al Barcelona. Y adem¨¢s en la ida pas¨® lo de Clemence.
-Se comi¨® el famoso gol de Olmo, ?c¨®mo se lo explica?
-No lo s¨¦, porque era un portero estupendo, mala suerte supongo.
-?C¨®mo era ese Tottenham?
-Un muy buen equipo. Hoddle, Ardiles y Villa eran extraordinarios.
-Villa y Ardiles, ambos argentinos estuvieron jugando para los Spurs durante la Guerra de las Malvinas. ?C¨®mo fue la convivencia?
-Ossie (Ardiles) es mi mejor amigo. Lo era entonces y lo sigue siendo. La situaci¨®n era dif¨ªcil, pero creamos un gran ambiente en torno a ellos en el vestuario y el p¨²blico les ayud¨®, s¨®lo estaban para jugar a futbol, la pol¨ªtica era otra cosa. En ocasiones, no obstante, fue muy dif¨ªcil para ellos en algunos campos y por las noticias que llegaban desde su casa. No estaban asustados, pero s¨ª inseguros.
-?Cu¨¢l fue la ¨²ltima vez que fue al viejo Withe Hart Lane?
El d¨ªa del ¨²ltimo partido.
-?Se ha perdido algo con la demolici¨®n de este estadio?
Era un campo con mucho car¨¢cter, casi como un templo para m¨ª. La afici¨®n me quer¨ªa mucho porque marqu¨¦ goles enseguida y compusieron canciones para m¨ª. Era muy familiar. Todos nos conoc¨ªamos. Era un campo muy complicado para los rivales, el nuevo espero que con el tiempo adquiera ese ambiente.
-?Con los estadios modernos se pierde esencia?
Es posible. Le pasa al Arsenal, le pasa especialmente al West Ham. Al Espanyol tambi¨¦n le pas¨® cuando se fue de Sarri¨¤ al Estadi Ol¨ªmpic.
-Usted se dio a conocer en el Aberdeen, donde coincidi¨® con Ferguson antes de se fuera al United, ?c¨®mo era Sir Alex de joven?
-Pues m¨¢s agresivo que en el United, m¨¢s de lo que se pueda imaginar, muy duro.
-?De los que gritaba a los jugadores?
Si solo fuera a los jugadores. Y eso que ten¨ªamos un equipo estupendo con Strachan, Joe Harper, Leighton¡era el jefe absoluto que luego demostr¨® en el United.
-?Venables era otra cosa?
Terry era un encanto. Diferente a Ferguson, pero tambi¨¦n con capacidad de liderazgo. Claramente, era tambi¨¦n el jefe absoluto.
-Ahora que habla del nivel del Aberdeen, ?por qu¨¦ el f¨²tbol en Escocia ha ca¨ªdo de esta manera?
-Creo que es por la falta de buenos profesores. Ya no hay gente como Andy Roxburgh o Jock Stein, que para m¨ª fue uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos. Gracias a estos t¨¦cnicos que dirig¨ªan al f¨²tbol base salieron juadores como Daglish, Hansen, Souness, Strachan, Andy Gray o yo mismo.
-Jug¨® dos Mundiales. ?C¨®mo recuerda el de Espa?a?
-Con mucho calor. Compartimos grupo con Brasil, Rusia y Nueva Zelanda. Yo hab¨ªa crecido viendo los Mundiales y admirando a jugadores como Pel¨¦ o Tostao. Jugar ante ese Brasil de Zico o S¨®crates fue impactante.