TRIBUNAL DE CUENTAS
Un informe desvela lo que aporta el f¨²tbol a las arcas del Estado
Los clubes de f¨²tbol, profesionales y aficionados, aportaron en 2017 1.084M€. La deuda descendi¨® desde los 634,7 millones a casi 218 (217,7) entre 2010 y 2017.

Los clubes de f¨²tbol, profesionales y aficionados, aportaron el pasado a?o cerca de 1.100 millones (1.084) a las arcas del Estado, y la deuda de los equipos de LaLiga Santander, LaLiga 1/2/3, Segunda B y Tercera Divisi¨®n descendi¨® desde los 634,7 millones a casi 218 (217,7) entre 2010 y 2017, seg¨²n un informe del Tribunal de Cuentas (TC).
?stas son algunas de las conclusiones que se extraen del 'Informe de fiscalizaci¨®n sobre el cumplimiento de la legalidad en las actuaciones realizadas por la Agencia Tributaria (AEAT) y la SS' del Tribunal de Cuentas, publicado con fecha de 12 de noviembre y aprobado el pasado 25 de octubre, y que indica que la aportaci¨®n de los clubes de f¨²tbol al Estado ascendi¨® de 306,3 millones hasta los 1.084 en esos ocho a?os.
En este per¨ªodo, la deuda de los clubes de 'Primera' con Hacienda disminuy¨® de 417,4 a 55,3, y lo mismo ocurri¨® con Segunda, que se vio rebajada desde los 163,8 hasta los 73,8 millones, aunque en el f¨²tbol modesto se experiment¨® una subida desde los 50,8 de Segunda B y los 2,6 del resto de categor¨ªas a los 64,1 y 24,3, respectivamente.
Esta reducci¨®n de la deuda de los clubes de f¨²tbol se debe, en gran parte, al protocolo de medidas de control econ¨®mico, similares al 'fair play' financiero de la UEFA, que firmaron el Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y LaLiga a finales de abril de 2012.
A finales de 2010, once clubes de LaLiga Santander concentraban el 95 por ciento de la deuda en la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol nacional, y el 62 del total de la misma; y a finales de 2017, dos clubes de Primera acumulaban el 74 por ciento de Primera y casi una quinta parte del global del dinero que deb¨ªan al 'fisco'.
Seg¨²n dicho informe, la mayor parte de esta deuda se ha derivado del pago de las retribuciones de los jugadores y algunos de ellos dejaron de ingresar el IVA correspondiente por la realizaci¨®n de actividades comerciales. Adem¨¢s, en esos ocho a?os objeto del informe se abrieron 51 expedientes, se levantaron 198 actas y la Agencia Tributaria emiti¨® m¨¢s de 3.000 diligencias de embargo.
Deuda 'casi cero' a la Seguridad Social
En cambio, el endeudamiento de los clubes de Primera con la Seguridad Social era 'casi cero' a finales de la temporada 2017-18, s¨®lo 1,4 millones del total de 31 millones que el f¨²tbol profesional y aficionado debe aportar a¨²n a la caja del Estado.
El resto del 'd¨¦ficit' con la Seguridad Social se reparte de la siguiente forma: 7,9 millones, Segunda Divisi¨®n; 10,3, Segunda B y 11,2, el resto de categor¨ªas no profesionales, lastradas por su menor capacidad de generar ingresos, tal y como recoge el informe del Tribunal de Cuentas que recoge Europa Press.
El descenso es notorio desde el curso 2010-11, con una deuda de 30,4 millones que acumulaban en Primera Divisi¨®n (5 millones); Segunda (8,7); Segunda B (11,5); y el resto (5).