Espa?a se asoma al futuro
El atl¨¦tico Rodrigo liderar¨¢ la Selecci¨®n del cambio ante la Bosnia de Prosinecki. Luis Enrique le quitar¨¢ cuatro a?os de edad media al equipo.



Ser¨¢ un gran d¨ªa para Gran Canaria y qui¨¦n sabe si para Espa?a, que en Wembley estar¨¢ de oyente a la espera de un empate entre Inglaterra y Croacia. Suceda o no, el amistoso ante Bosnia ser¨¢ abrir una ventana al futuro. Ah¨ª probar¨¢ Luis Enrique a los que vienen. La media de edad del equipo que perdi¨® en Zagreb rozaba los 28 a?os. La del que se espera para hoy no llegar¨¢ a los 24. Es un partido para la pr¨®xima Eurocopa.
La cita servir¨¢ de bautismo internacional para Pau L¨®pez, Mario Hermoso y Brais M¨¦ndez. El espanyolista y Diego Llorente formar¨¢n en la sexta defensa en seis partidos de Luis Enrique. Ah¨ª, junto a Ramos, baja por lesi¨®n, se ha abierto un hueco. Y Kepa ser¨¢ el portero, en pleno debate sobre la conveniencia de insistir en De Gea. Pero el foco estar¨¢ puesto en el atl¨¦tico Rodrigo, quiz¨¢ el que m¨¢s cerca tiene su gran oportunidad. Titular con Simeone en todos los partidos desde el desastre de Dortmund, asoma como relevo perfecto de Busquets, jugador crucial de la belle epoque de La Roja y sobre cuyo estado f¨ªsico surgen dudas. Los datos son reveladores sobre la capacidad de Espa?a para replegarse: con s¨®lo un 33% de posesi¨®n Croacia tir¨® quince veces, marc¨® tres goles y envi¨® un disparo al palo. A cortar esa hemorragia acude Rodrigo.
Bosnia es de primera
A Bosnia le pilla el encuentro de celebraci¨®n. El jueves, con un empate en Austria, certific¨® su ascenso a la Liga A. Es el primer gran ¨¦xito de Robert Prosinecki, que tom¨® la selecci¨®n en enero, tras el fracaso de Bazdarevic en el intento de clasificaci¨®n para el Mundial de Rusia. Desde entonces, en once partidos, s¨®lo perdi¨® un amistoso, ante M¨¦xico, y encaj¨® tres goles. Es la tercera experiencia de Prosinecki en una selecci¨®n (fue ayudante en Croacia y primer t¨¦cnico en Azerbaiy¨¢n) y la quinta en el banquillo. Dirigi¨® al Estrella Roja y se convirti¨® en el primer croata en dirigir un club serbio tras la guerra de los Balcanes. All¨ª mult¨® a nueve jugadores tras ganar un partido s¨®lo por 3-1 ante un equipo de sexta divisi¨®n. Mano dura de quien, como futbolista, relaj¨® demasiado sus h¨¢bitos. Y all¨ª se sum¨® tambi¨¦n a una huelga de jugadores antes de marcharse.
Dirige un equipo con dos jugadores superiores, Pjanic y Dzeko. El primero, criado en Luxemburgo (all¨ª lleg¨® su familia a causa de la guerra), es un centrocampista de rango en la Juventus. Faltar¨¢ hoy por lesi¨®n. El segundo, un experto goleador (55 tantos en 97 partidos con la Selecci¨®n) del Roma. No jugar¨¢ todo el partido y ni siquiera es seguro que sea titular, pero en el grupo hay otros jugadores que resultan familiares: Prcic, mediocentro del Levante; Demirovic, ariete cedido por el Alav¨¦s al Sochaux; Kenan Kodro, donostiarra, hijo de Meho Kodro y ex de Real Sociedad y Osasuna, y Vranjes, que pas¨® unos meses en el Sporting (tambi¨¦n es baja). Faltar¨¢n Begovic, su meta de los ¨²ltimos a?os que no es del agrado del t¨¦cnico, y Kolasinac, del Arsenal, recientemente salido de una lesi¨®n. Un rival bien armado para el post Wembley.