El bloqueo de FIFA al ¡®Plan Miami¡¯ alivia a la Premier League
Analistas brit¨¢nicos ven en la expansi¨®n de LaLiga en Estados Unidos su gran competencia. 'City A.M.' lo considera una buena noticia.
LaLiga tiene un Plan Estrat¨¦gico que pasa por la internacionalizaci¨®n. El objetivo es aumentar la clientela en cualquier parte del mundo para traducir en beneficios el dominio incontestable de los clubes espa?oles. En las ¨²ltimas cuatro temporadas, todos los t¨ªtulos europeos en disputa (Champions, Europa League y Supercopa de Europa) han ido a parar a las vitrinas de equipos espa?oles (Real Madrid, Barcelona, Atl¨¦tico de Madrid y Sevilla) salvo una Europa League que se llev¨® el Manchester United. Pero pese a ello, la Premier duplica en ingresos a LaLiga y los clubes ingleses reciben casi el doble de dinero que los espa?oles, lo que cada d¨ªa les hace m¨¢s fuertes.
El veto de la FIFA al Girona-Bar?a que Javier Tebas quiere organizar en Miami es un torpedo a la l¨ªnea de flotaci¨®n de ese Plan Estrat¨¦gico. As¨ª lo han visto los principales competidores del f¨²tbol espa?ol y de ello se ha hecho eco una de las webs econ¨®micas m¨¢s influyentes de Inglaterra, ¡®City A.M.¡¯, que desde Londres ve como una buena noticia para la Premier que LaLiga no pueda ir m¨¢s all¨¢ de nuestras fronteras.
Desde su llegada a la presidencia de LaLiga, Javier Tebas ha multiplicado los negocios de la patronal y el dinero que llega a los clubes, pero a¨²n as¨ª la Premier sigue por delante. Solo por derechos televisivos, la Premier reparti¨® la temporada pasada 2.770 millones de euros, frente a los 1.387 millones que se embolsaron los equipos espa?oles. El presidente de LaLiga lleg¨® a la conclusi¨®n de que la expansi¨®n internacional (en la ¨²ltima subasta adjudic¨® los derechos televisivos para el mercado nacional por 1.140 millones de euros por temporada, es decir, un total de 3.421 millones para las temporadas 2019-2022, un 15% m¨¢s que las tres temporadas anteriores) es la v¨ªa para aumentar los ingresos. Y su alianza por quince a?os para llevar partidos a Estados Unidos asoci¨¢ndose con Relevent, propiedad de Stephen M. Ross, uno de los destacados de la lista Forbes y empresario con poder y prestigio en Estados Unidos, es el epicentro de ese Plan Estrat¨¦gico. Por eso ¡®City A.M¡¯ recuerda que Tebas "no acepta un no por respuesta" y que "no retroceder¨¢ en el asunto del partido en Miami pese a todas las dificultades".
LaLiga sabe que para que la superioridad deportiva se traduzca en liderazgo econ¨®mico necesita llegar cada d¨ªa m¨¢s lejos, a cualquier rinc¨®n del mundo. Los ingresos internacionales de la LaLiga se elevan actualmente a 890 millones de euros por temporada, sobre una facturaci¨®n global de cuatro mil millones, y el objetivo es superar los mil millones en tres a?os. Por eso Tebas ha abierto sucursales de LaLiga por todo el mundo. Tiene oficinas propias en Bruselas (B¨¦lgica), Dub¨¢i (Emiratos ?rabes Unidos), Mosc¨² (Rusia), Johannesburgo (Sud¨¢frica), Lagos (Nigeria), Delhi (India), Nueva York (EE UU), Shangh¨¢i y Pek¨ªn (China) y delegados que trabajan sobre el terreno en todos los pa¨ªses estrat¨¦gicos.
Para el principal competidor de LaLiga, la Premier, el bloqueo de la FIFA al Girona-Bar?a supone cortocircuitar el principal acuerdo de expansi¨®n firmado hasta ahora por LaLiga en Norteam¨¦rica, donde se organizar¨¢ el Mundial de 2026 y cuya pasi¨®n por el f¨²tbol se extender¨¢, por razones demogr¨¢ficas y econ¨®micas, m¨¢s que en ninguna otra zona del mundo durante los pr¨®ximos a?os.