"La p¨¦rdida de Cristiano debe motivar a otros futbolistas"
Ol¨ªver Mart¨ªnez lleva 22 a?os de psic¨®logo deportivo y ha trabajado con m¨¢s de 2.000 deportistas. Ahora mismo trabaja con Stellar Group Espa?a.
![Óliver Martínez](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/C2RP6EIXX5I6ZP6HHUSJTVI7KA.jpg?auth=a74a8d335ed24f1f7ff0e1c9fd44e94f96042b0db0d487c78f49c2b238ad0c9f&width=360&height=203&smart=true)
?Cu¨¢l es para usted el deportista mentalmente m¨¢s fuerte?
Para m¨ª, Michael Jordan ha sido el deportista m¨¢s fuerte mentalmente que mis ojos han visto. En la ¨¦poca actual destacar¨ªa a Usaint Bolt, capaz de ponerse a bromear con la c¨¢mara segundos antes de una final ol¨ªmpica, incluso a mitad de carrera; o Cristiano Ronaldo, porque desde Mohamed Ali no he conocido un deportista con m¨¢s confianza en sus posibilidades y esp¨ªritu competitivo pese a no ser el jugador m¨¢s dotado t¨¦cnicamente.
?Qu¨¦ diferencias mentales ve entre Messi y Cristiano?
Messi es un superdotado en su ajuste espacio-temporal, en su visi¨®n perif¨¦rica y en su velocidad de reacci¨®n. Cristiano lo es en su capacidad para autosuperarse, y en sus niveles de autoeficacia y autoconfianza
?C¨®mo le afectar¨¢ mentalmente al Madrid la baja de Cristiano?
El Madrid puede echar en falta en partidos decisivos ese car¨¢cter competitivo que contagiaba, capaz de hacer creer al resto de sus compa?eros que cualquier partido se acabar¨ªa ganando; pero el Madrid, por otro lado, puede gestionar esa p¨¦rdida de manera positiva como un elemento de motivaci¨®n y cohesi¨®n para demostrar que pese a una baja tan decisiva los t¨ªtulos de los ¨²ltimos a?os han estado basados en el colectivo por encima de cualquier jugador.
?Qu¨¦ une a los grandes deportistas como Jord¨¢n, Nadal, Federer, Bolt, Ledecky o Phelps?
Lo que une a todos estos cracks es su capacidad para entrenar a un nivel de exigencia superlativo, por encima del resto; as¨ª como el manejo de situaciones de m¨¢xima presi¨®n donde lejos de amedentrarse, se crecen precisamente, en esos momentos m¨¢s que ning¨²n otro deportista.
Valdano defini¨® el f¨²tbol como un estado de ¨¢nimo. Si eso es cierto, el papel del psic¨®logo es fundamental en todos los equipos. ?Lo ve as¨ª?
El f¨²tbol m¨¢s que un estado de ¨¢nimo es un continuo de estados racionales y emocionales, de ah¨ª el papel clave del psic¨®logo en ense?ar y asesorar a entrenadores y jugadores en c¨®mo manejarlos efectivamente.
Usted lleva 22 a?os tratando a futbolistas y deportistas. ?Cu¨¢les son las inquietudes m¨¢s habituales?
Las demandas m¨¢s habituales est¨¢n relacionadas con problemas de rendimiento debido a falta de recursos para afrontar situaciones de estr¨¦s, bajadas de autoconfianza, control de la activaci¨®n, inteligencia emocional y concentraci¨®n.
?Cu¨¢les son las situaciones m¨¢s dif¨ªciles que ha tenido que gestionar/aconsejar?
Problemas entre jugador-entrenador; lesiones de larga duraci¨®n, p¨¦rdidas de motivaci¨®n que pueden provocar abandono deportivo y jugadores que no aceptan el rol de suplente en sus equipos.
?C¨®mo ha evolucionado el papel del psic¨®logo deportivo desde que usted empez¨®?
Cuando yo empec¨¦ en los 90 ¨¦ramos muy pocos los psic¨®logos que ejerc¨ªamos a nivel profesional. Afortunadamente, los beneficios de nuestro trabajo se han ido haciendo m¨¢s patentes y hoy en d¨ªa raro es el club o atleta profesional que no haya trabajado con un psic¨®logo deportivo. Estamos en nuestro mejor momento de madurez profesional en el mercado deportivo.
?A¨²n hay deportistas que prefieren no decir p¨²blicamente que acuden a un psic¨®logo?
Afortunadamente son casos excepcionales. Algunos prefieren que no se sepa que trabajan con un profesional de nuestra disciplina equivocadamente porque deben de pensar que es un s¨ªntoma de debilidad, cuando es todo lo contrario; una se?al de profesionalidad, de querer dominar todas las ¨¢reas para el m¨¢ximo rendimiento.
?Qu¨¦ supuso a nivel mental para la Selecci¨®n perder a Lopetegui unos d¨ªas antes del inicio del Mundial?
Cualquier cambio de liderazgo a corto plazo puede originar una p¨¦rdida de autoconfianza colectiva y se requiere un plazo de tiempo m¨ªnimo para asimilar las consignas de un nuevo l¨ªder. De repente, podr¨ªan haber tenido una sensaci¨®n parecida a la "desprotecci¨®n" y eso puede afectar en los niveles de eficacia tanto individual como colectiva.
Hay muchos deportistas de elite que cuando se retiran entran en un periodo de depresi¨®n, Woods o Phelps, por ejemplo. ?Qu¨¦ ocurre a nivel mental cuando uno deja esa vida?
Es un cambio brutal de inputs y de h¨¢bitos de vida que no todos saben gestionar. Se produce un "choque emocional" y ese efecto adrenal¨ªnico que sent¨ªan al competir al m¨¢ximo nivel a veces los suplen consumiendo otro tipo de sustancias perjudicales para la salud.
Desde hace unos a?os ha salido a escena el coaching deportivo. ?Cu¨¢l es su opini¨®n?
El coaching es una estrategia m¨¢s que utilizamos los psic¨®logos en nuestras sesiones. Hay grandes coachs; el problema viene con aquellos que sin ser psic¨®logos utilizan nuestro knowhow sin criterio; entonces hablamos ya del intrusismo profesional. Solo un psic¨®logo puede ejercer como psic¨®logo; es as¨ª de claro.
?A qu¨¦ edad cree que es buena la participaci¨®n ya del psic¨®logo en el f¨²tbol base?
Desde la iniciaci¨®n deportiva, el papel del psic¨®logo como asesor es clave, ya que es la edad en la que se fomentan los valores, y donde se cometen m¨¢s errores psicopedag¨®gicos por parte de muchos entrenadores y padres.
?El trabajo de psic¨®logo es mejor hacerlo directamente en el entrenamiento o en un despacho?
Yo tengo un despacho en Barcelona, donde atiendo mis deportistas, pero el trabajo ideal es poder ver al deportista en su entorno, entrenando y compitiendo para no perder ning¨²n detalle. Yo en mi etapa como psic¨®logo en varios clubs como el Real Zaragoza (el a?o pasado); ten¨ªa mis propias sesiones de trabajo con los jugadores en el campo.
?Qu¨¦ margen de mejora ve en la psicolog¨ªa deportiva?
Todav¨ªa veo mucho margen de mejora, porque es una profesi¨®n que va a crecer a?n mucho m¨¢s, y al igual que hoy en d¨ªa es inconcebible pensar que un club no cuente con un fisioterapeuta o un preparador f¨ªsico; los psic¨®logos acabaremos estando en todos los cuerpos t¨¦cnicos de los equipos como un miembro m¨¢s del staff.