Cuando Espa?a lleg¨® apurada a la ¨²ltima jornada del Mundial
La selecci¨®n se la jugar¨¢ ante una eliminada Marruecos. Un escenario que ya le toc¨® vivir en doce de sus catorce participaciones anteriores.

Espa?a disputar¨¢ la ¨²ltima jornada del grupo B del Mundial 2018 con a¨²n todo en juego, desde su clasificaci¨®n hasta la primera posici¨®n, una situaci¨®n que ha vivido en doce de sus catorce participaciones anteriores, de las que sali¨® l¨ªder cinco ocasiones, segundo en tres y eliminado en otras cuatro.
Menos en Italia 1934, cuando el formato de la competici¨®n era distinto al actual, sin una ronda de grupos en la fase final, y en Brasil 2014, cuando encar¨® la ¨²ltima cita sin ninguna posibilidad de avanzar a las eliminatorias, la 'Roja' siempre tuvo algo en juego en la jornada final de sus cuartetos. Ocho veces sigui¨® hacia adelante.
Sur¨¢frica 2010: Villa e Iniesta impulsan a Espa?a como l¨ªder
La derrota con Suiza en la primera jornada (0-1) condicion¨® a Espa?a hasta la ¨²ltima cita en la primera fase en Sur¨¢frica 2010, de la que luego surgi¨® su ¨²nico campeonato del mundo. Ganador ante Honduras en el segundo encuentro por 2-0, se cruz¨® con Chile, que hab¨ªa vencido sus dos partidos, en un combate clave para el pase.
Espa?a super¨® a su rival no s¨®lo en el partido, por 2-1, con goles de David Villa y Andr¨¦s Iniesta en el primer tiempo que luego redujo Rodrigo Millar en el inicio de la segunda parte, sino tambi¨¦n en la clasificaci¨®n para asaltar el primer puesto. Despu¨¦s gan¨® a Portugal, Paraguay,?Alemania y Holanda para ser campeona del mundo.
Alemania 2006: rotaciones para amarrar la primera posici¨®n
Con Luis Aragon¨¦s al frente de la selecci¨®n, Espa?a alcanz¨® la ¨²ltima jornada de la primera fase de Alemania 2006 con la clasificaci¨®n en el bolsillo y pendiente de un empate para asegurar la primera posici¨®n frente a Arabia Saud¨ª, despu¨¦s de haber goleado tanto a Ucrania (4-0) como a T¨²nez (3-1).
Espa?a, repleta de rotaciones para el encuentro, venci¨® por 0-1 a Arabia Saud¨ª, con un gol de Juanito Guti¨¦rrez para el pleno de triunfos y de nueve puntos de la selecci¨®n rumbo a los octavos de final, donde estuvo despu¨¦s el l¨ªmite, doblegada por Francia (1-3).
Jap¨®n y Corea 2002: Espa?a confirma el liderato ante Sur¨¢frica
Espa?a ya ten¨ªa la clasificaci¨®n hecha desde la segunda jornada. A golpe de victoria en los dos primeros encuentros, sendos 3-1 contra Eslovenia y Paraguay, por ese orden, encar¨® el partido final del grupo con un solo asunto pendiente: la confirmaci¨®n de la primera posici¨®n rumbo a las eliminatorias de la competici¨®n.
Aunque le bastaba un empate, la selecci¨®n venci¨® a Sur¨¢frica para completar el pleno en el grupo B del Mundial de Jap¨®n y Corea 2002, con dos goles de Ra¨²l Gonz¨¢lez y uno de Gaizka Mendieta (2-3). Despu¨¦s super¨® a Irlanda en los penaltis en octavos y cay¨® en cuartos entre la pol¨¦mica y la tanda de penaltis ante Corea el Sur.
Francia 1998: el in¨²til 6-1 a Bulgaria
Espa?a lleg¨® tan contra las cuerdas a la ¨²ltima jornada de su grupo en Francia 1998, a¨²n con alguna opci¨®n, pero siempre bajo la dependencia del resultado de Paraguay ante Nigeria, que ni siquiera el 6-1 con el que cerr¨® su participaci¨®n en aquella edici¨®n del torneo fue suficiente para reponer una primera fase decepcionante.
Porque en la primera jornada perdi¨® 2-3, con aquel error de Andoni Zubizarreta contra Nigeria, y porque en la segunda no fue capaz de superar un 0-0 contra Paraguay. En ese panorama, el triunfo de la selecci¨®n sudamericana contra la africana en la cita final por 1-3 env¨ªo a Espa?a a casa,?muy por debajo de las expectativas.
Estados Unidos 1994: Caminero clasifica a Espa?a
Liderada por Jos¨¦ Luis P¨¦rez Caminero, protagonista indiscutible del partido con dos goles definitivos, Espa?a sorte¨® la primera fase del Mundial de Estados Unidos 1994 con la segunda posici¨®n del grupo, en duda por sus dos empates iniciales (a 2 contra Corea del Sur y a uno contra Alemania), pero certificada en el tercer duelo.
Pep Guardiola hab¨ªa adelantado antes a Espa?a desde el punto de penalti, pero el 2-0 de Caminero acomod¨® el marcador para el equipo dirigido por Javier Clemente, que luego sufri¨® el 2-1 de Erwin S¨¢nchez. Tres minutos m¨¢s tarde recuper¨® la calma, con otro gol del centrocampista del Atl¨¦tico de Madrid, el 3-1 final.
Italia 1990: M¨ªchel y Gorriz dan el primer puesto a Espa?a
?A las ¨®rdenes de Luis Su¨¢rez, Espa?a se jug¨® todo tambi¨¦n en Italia 1990, como ahora, en la ¨²ltima jornada. Pod¨ªa ser primera, segunda o quedar eliminada el 21 de junio de 1990 en el estadio Marc Antonio Bentegodi de Verona, escenario del un choque crucial contra B¨¦lgica, ganadora de sus dos primeros duelos y l¨ªder del cuarteto.?
Espa?a necesitaba ganar. Y lo hizo con un gol de M¨ªchel de penalti, en el minuto 26, nivelado tres despu¨¦s por Patrick Vervoort, y con el definitivo 1-2 de Alberto Gorriz, a¨²n en el primer tiempo. La selecci¨®n fue primera de grupo, aunque s¨®lo dur¨® un encuentro m¨¢s en el torneo, eliminada en octavos por Yugoslavia.
M¨¦xico 1986: Calder¨¦ y Eloy clasifican a Espa?a ante Argelia
Dos goles de Ram¨®n Mar¨ªa Calder¨¦ y uno de Eloy Olaya dirigieron la victoria por 0-3 de Espa?a contra Argelia en el estadio Tecnol¨®gico de Monterrey para clasificarla en la ¨²ltima jornada como segunda de su grupo, s¨®lo superada por Brasil, ganadora de sus tres encuentros, el primero por 0-1 contra la 'Roja'.
Por esa derrota lleg¨® Espa?a presionada al duelo final del cuarteto, incluso a pesar de que hab¨ªa ganado en la segunda jornada a Irlanda del Norte (1-2), con los goles en los primeros 18 minutos de Julio Salinas y Emilio Butrague?o. La aventura del equipo en M¨¦xico 1986 acab¨® despu¨¦s en los cuartos de final ante B¨¦lgica.
Espa?a 1982: Yugoslavia clasifica a Espa?a antes de jugar
Espa?a encar¨® la ¨²ltima jornada de la primera fase de 'su' Mundial al frente de su grupo, dependiendo de s¨ª misma por su empate contra Honduras (1-1) y su pol¨¦mica victoria ante Yugoslavia (2-1) y con un punto de ventaja sobre el equipo hondure?o e Irlanda del Norte, precisamente su adversario en el cap¨ªtulo final del cuarteto.
Entonces no hab¨ªa unificaci¨®n de horarios en el ¨²ltimo duelo de la primera fase, con lo que cuando Espa?a salt¨® y perdi¨® en el entonces Luis Casanova de Valencia contra Irlanda del Norte (1-0) el 25 de junio de 1982, con el gol de Gerry Armstrong, ya ten¨ªa la certeza de que estaba clasificada desde un d¨ªa antes, cuando un penalti transformado por Vladimir Petrovic en el minuto 88 dio el triunfo a Yugoslavia ante Honduras en La Romareda de Zaragoza (1-0).
Argentina 1978: el triunfo de Brasil a Austria le deja fuera
Espa?a no depend¨ªa de s¨ª misma en la ¨²ltima jornada del grupo 3 del Mundial de Argentina 1978. Su derrota en el primer duelo contra Austria (2-1) y su empate sin goles en el segundo con Brasil manten¨ªa sus opciones para el encuentro final del cuarteto, pero sin la garant¨ªa en estos casos que es no esperar marcadores ajenos.
Porque la selecci¨®n espa?ola gan¨® su partido frente a Suecia por 1-0 en el Jos¨¦ Amalfitani de Buenos Aires, con un gol de Juan Manuel Asensi, pero tambi¨¦n hizo lo propio Brasil en el estadio Jos¨¦ Mar¨ªa Minella del Mar del Plata por id¨¦ntico marcador ante Austria, por medio de Roberto Dinamite (1-0). Espa?a fue tercera en la tabla.
Inglaterra 1966: Alemania remonta y elimina a Espa?a
El 20 de julio de 1966 en el Villa Park de Birmingham, Espa?a ten¨ªa ante s¨ª la oportunidad de avanzar a la siguiente ronda del Mundial de Inglaterra 1966, con un condicionante indispensable: deb¨ªa ganar a la Rep¨²blica Federal de Alemania, entonces l¨ªder del cuarteto. Era la ¨²nica v¨ªa para conseguir la clasificaci¨®n.?
La exigencia era tal porque en las dos primeras jornadas hab¨ªa sumado s¨®lo dos de los cuatro puntos posibles (derrota por 2-1 con Argentina y triunfo por 2-1 ante Suiza). Espa?a marc¨® primera en el duelo con el bloque germano, con un tanto de Jos¨¦ Mar¨ªa Fuste, pero Lothar Emmerich y Uwe Seeler remontaron el encuentro hasta el 2-1.?
Chile 1962: Amarildo frustra a Espa?a en los ¨²ltimos minutos
Desde el primer duelo, el 31 de mayo de 1962 en el estadio Sausalito de Vi?a del Mar, Espa?a fue a remolque en el grupo 3 del Mundial de Chile 1962, por su derrota inicial por 1-0 frente a Checoslovaquia, consumada con un gol en el minuto 80 de Josef Stibranyi, aunque finalmente tuvo ocasi¨®n de pasar hasta el final.?
Porque Espa?a se repuso en la segunda jornada, con una apurada victoria, conseguida en el minuto 90 por medio de Joaqu¨ªn Peir¨®, frente a M¨¦xico (1-0) y porque apunt¨® a cuartos de final despu¨¦s en la ¨²ltima cita durante muchos minutos, desde el 35, cuando Adelardo anot¨® el 0-1 ante Brasil hasta el 86, cuando Amarildo, que ya hab¨ªa logrado el 1-1 en el 72, la dobleg¨® finalmente por 2-1. Eliminada.?
Brasil 1950: Zarra, 1-0 a Inglaterra y liderato para Espa?a
Espa?a entr¨® en competici¨®n en el Mundial de Brasil 1950 a ritmo de victorias. Salvado el estreno con una remontada ¨¦pica en los ¨²ltimos diez minutos ante Estados Unidos, cuando los goles de Silvestre Igoa, Estanislao Basora y Telmo Zarra voltearon el 0-1 que hab¨ªa anotado en el minuto 17 Gino Pariani para los norteamericanos, la segunda cita la resolvi¨® por 2-0 ante Chile para tomar la cima.
Ni aun as¨ª ten¨ªa la clasificaci¨®n asegurada -entones s¨®lo el primero del cuarteto avanzaba a la siguiente ronda- hasta que la sell¨® en la ¨²ltima cita frente a Inglaterra (1-0) con un gol de Telmo Zarra, con un pleno de triunfos y con cuatro puntos de renta sobre sus tres compa?eros de grupo. Termin¨® cuarta el Mundial.