LA ENTREVISTA | MARIAN OTAMENDI
M. Otamendi: "El f¨²tbol podr¨ªa ser la 17? econom¨ªa mundial"
La directora del World Football Summit atendi¨® a As en la presentaci¨®n de la tercera edici¨®n del evento. Habl¨® sobre el impacto del PIB en la industria espa?ola y los ingresos de LaLiga.
![M. Otamendi: "El f¨²tbol podr¨ªa ser la 17? econom¨ªa mundial"](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/RRYBDFCP5NK75GWFUPZYIPSBDA.jpg?auth=44e4eafdf375d2f527536f0d241e5dfcb17e66a2a9138dedfb363c4d69ff87db&width=360&height=203&smart=true)
-El 1,4% del PIB espa?ol depende del f¨²tbol profesional. ?Con qu¨¦ otros sectores de la industria espa?ola ser¨ªa comparable la cantidad de dinero que genera?
-Sin lugar a dudas. El f¨²tbol podr¨ªa ser la 17? econom¨ªa mundial. Afortunadamente, en Espa?a contamos con varias de las principales causas como contar con la mejor liga del mundo, los mejores jugadores y numerosos ¨¦xitos tanto a nivel nacional como a nivel de clubes. Todo ello se refleja en un impacto sobre la econom¨ªa de nuestro pa¨ªs que en t¨¦rminos de aportaci¨®n al PIB se podr¨ªa comparar con la industria c¨¢rnica, por ejemplo, que representa alrededor de un 2% del PIB. Pero m¨¢s que comparar el f¨²tbol con otras industrias espa?olas nos parece m¨¢s importante resaltar el aporte que puede generar a ¨¦stas y es la contribuci¨®n a la Marca Espa?a.?
-De ese 1,4%, ?cu¨¢nto corresponde a Real Madrid y Barcelona?
-Su aportaci¨®n es enorme. Dicho esto, me parecer¨ªa atrevido aventurar una cifra ya que se enmarcan en un ecosistema empresarial e institucional mucho m¨¢s grande que les posibilita la construcci¨®n de unas marcas muy potentes. LaLiga, Federaci¨®n, AFE, f¨²tbol amateur, instituciones, clubes y en especial los aficionados representan su papel en este obra maestra que es el f¨²tbol espa?ol y cuyos actores principales son Real Madrid y Barcelona, entre otros, pero que sin los dem¨¢s, ser¨ªa imposible alcanzar ese protagonismo. Somos l¨ªderes mundiales en este deporte, y debemos tomar conciencia de ello y aceptar las responsabilidades que conlleva.
"En PIB, el f¨²tbol genera cifras similares a la industria c¨¢rnica"
-?La econom¨ªa del f¨²tbol crece a la misma velocidad que la econom¨ªa espa?ola?
-S¨ª, as¨ª es. De hecho yo he le¨ªdo informes en los que se dice que es uno de los sectores que m¨¢s empleo est¨¢ generando y que desde luego est¨¢ creciendo en cifras de dos d¨ªgitos.
-?Qu¨¦ porcentaje del presupuesto de los clubes se debe destinar para el salario de la plantilla? ?Se est¨¢ cumpliendo?
-Justo este es un tema del que se va a empezar a hablar mucho en breve cuando comience el mercado de verano y con ¨¦l se va hablar del Fair Play financiero. Pero en esto, es bueno tener en consideraci¨®n que LaLiga va un paso m¨¢s all¨¢ y cada temporada publica el tope salarial para cada club cosa que en otros pa¨ªses no se realiza. A¨²n as¨ª, fijar una cifra que se aplique a todos los clubes como se habla del 65% por tomar una referencia, puede ser peligroso. Hay que tener en cuenta cada caso particular, cada club es diferente y es importante analizar todos los detalles. Si dos equipos ingresan 100 millones pero uno est¨¢ saneado y otro tiene 200 millones de deuda, creo que acordar¨ªamos que ambos no deber¨ªan gastar lo mismo en sus plantillas.
-El WFS va a celebrar su primera edici¨®n internacional en Malasia. ?Por qu¨¦ este continente es tan propicio para la expansi¨®n del f¨²tbol espa?ol?
-Asia es muy propicio porque tiene una poblaci¨®n inmensa. Dos terceras partes de la poblaci¨®n mundial se concentran all¨ª, y adem¨¢s tienen much¨ªsimo poder adquisitivo. Son econom¨ªas que est¨¢n creciendo muy r¨¢pido y son grandes consumidores de f¨²tbol. Tenemos el claro ejemplo en la cantidad de asi¨¢ticos que est¨¢n comprando clubes occidentales, inversores, etc. En Asia es donde est¨¢ el dinero y como nosotros tenemos de global partner a LaLiga, y ellos est¨¢n en ese proceso de internacionalizaci¨®n, estuvimos trabajando con ellos en un listado de pa¨ªses prioritarios estrat¨¦gicamente para estas operaciones.
-?Cu¨¢les son esos pa¨ªses?
-Uno de ellos es Malasia, donde celebraremos la primera edici¨®n internacional del World Football Summit. Por eso lo elegimos. Hemos firmado un acuerdo v¨¢lido para los pr¨®ximos cinco a?os y dicha edici¨®n tendr¨¢ un enfoque m¨¢s regional. El primer a?o lo celebraremos en Kuala Lumpur y, es posible que el segundo tambi¨¦n, aunque tambi¨¦n hab¨ªan planteado Indonesia. Otros pa¨ªses muy propicios para el desarrollo del f¨²tbol espa?ol son China o La India. Nos encantar¨ªa ir tambi¨¦n a Am¨¦rica del Sur. Tenemos una relaci¨®n fant¨¢stica con Latinoam¨¦rica (clubes, federaciones y ligas), pero claro, estos eventos son muy caros y, si no tenemos un apoyo firme, no podemos llevarlo a cabo.
![Marian Otamendi durante la presentaci¨®n de la III edici¨®n del World Football Summit.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/SQ4SU5WZFVO4PMYI6ZCKW5JIVE.jpg?auth=990f427009be9c388d19451a45f6020745f0d34ccc38ba5aa8dbb89369e0f20c&width=360)
-Los ingresos audiovisuales alcanzaron los 1.387,5 millones de euros en la temporada 2016-17. ?Se espera que esa cifra siga creciendo en los pr¨®ximos a?os?
-S¨ª. Tebas ha hecho un excelente trabajo. Todo esto tambi¨¦n est¨¢ muy relacionado con el crecimiento en Asia, con los horarios, etc. Al final, la venta de los derechos est¨¢ muy relacionada con el aumento de las audiencias. Al final todo se va alineando. Aunque tengo entendido que las de la Premier han disminuido, todo indica que las de LaLiga seguir¨¢n aumentando. Hay recorrido.
-?Est¨¢ muy lejos LaLiga de la Premier League?
-S¨ª, por ahora s¨ª. En datos no s¨¦ exactamente, pero s¨¦ que el objetivo de Tebas es alcanzar los derechos audiovisuales de la Premier en 2020. Creo que no va a ser, pero se est¨¢ creciendo mucho y muy r¨¢pido, aunque estamos muy lejos de la liga inglesa.
-De hecho, Tebas afirm¨® en el WFS el pasado octubre que el conflicto en Catalu?a hab¨ªa retrasado la venta de los derechos de las televisiones. ?Cree que va a afectar a los ingresos generados por LaLiga?
-S¨ª, desgraciadamente todo el tema catal¨¢n est¨¢ afectando a todo, no s¨®lo el f¨²tbol. La incertidumbre creada durante esos meses retras¨® toda la toma de decisiones y eso, l¨®gicamente, tambi¨¦n afecta en t¨¦rminos econ¨®micos.
"Asia tiene much¨ªsimo poder adquisito; all¨ª est¨¢ el dinero"
-?Se ha notado el crecimiento del f¨²tbol femenino en Espa?a en t¨¦rminos econ¨®micos?
-Hay que reconocer el gran trabajo que est¨¢n haciendo muchas instituciones. Rubiales tambi¨¦n viene con muchas ganas de reconocer a las mujeres dentro del mundo del f¨²tbol. Es una de sus prioridades y eso ayudar¨¢ sin duda. Adem¨¢s, el hecho de que en grandes partidos de la Liga Iberdrola ya se est¨¦n llenando los estadios, con 15.00 y 17.000 espectadores dice mucho de c¨®mo est¨¢ creciendo. Estas cosas llevan su tiempo y claro, a¨²n se est¨¢ lej¨ªsimos del masculino. Todo suma, aunque la cosa va lenta. En los ¨²ltimos tres a?os ha crecido mucho. Ahora ya se ven los partidos por la televisi¨®n, que eso ayuda mucho. Hay que visibilizarlo para que la gente se enganche.
-?Qu¨¦ impacto ha tenido en la industria del f¨²tbol, en t¨¦rminos econ¨®micos, la inversi¨®n en tecnolog¨ªa en los campos?
-La inversi¨®n en tecnolog¨ªa en los estadios ha sido generadora de mayores ingresos en general. Por un lado vemos como, normalmente a iniciativa de las ligas, que suelen gestionar la venta de derechos televisivos, han mejorado la producci¨®n audiovisual de los partidos, logrando hacer el producto m¨¢s atractivo, por ejemplo con repeticiones en 360 grados. Como consecuencia, el ingreso por la venta de derechos ha aumentado y ha permitido a la liga espa?ola ser m¨¢s competitiva como producto. En definitiva es una cuesti¨®n del mercado, el consumidor que busca ese entretenimiento, demanda unos est¨¢ndares de calidad, y hay que responder. Asimismo, los clubes est¨¢n trabajando en contar con estadios conectados, tema que tratamos en WFS17.
Con un buen entendimiento, an¨¢lisis y uso del Big Data, los clubes pueden a su vez entender mejor qui¨¦n es su espectador o cliente, y si tienes m¨¢s datos para entender qui¨¦n es tu cliente, puedes ofrecerle mejores productos, servicios y contenido de valor, no s¨®lo durante un partido, sino a lo largo de la temporada. Gracias a esto aumenta el Fan Engagement y la experiencia de usuario. Lo m¨¢s importante, es preocuparte por tus aficionados y masa social. Finalmente, para los millones de seguidores del f¨²tbol espa?ol que por lejan¨ªa geogr¨¢fica, no tienen la oportunidad de asistir a un partido, gracias a las innovaciones tecnol¨®gicas, cada vez pueden sentir de una manera m¨¢s real c¨®mo se vive un cl¨¢sico o un derbi, a trav¨¦s de tecnolog¨ªas de Realidad Virtual (VR) o realidad aumentada (AR). Aqu¨ª el objetivo es acercar la experiencia lo m¨¢ximo posible, de la manera m¨¢s real.