"Mi objetivo en el PSG era hacer feliz a Neymar, daba igual c¨®mo"
Unai Emery desvela en una entrevista c¨®mo fue su relaci¨®n con Neymar, por qu¨¦ Zidane es el entrenador ideal para el Madrid y da pistas sobre su futuro.

D¨ªas despu¨¦s de anunciar que la temporada que viene no seguir¨¢ entrenando al PSG, The Tactical Room publica una entrevista a Unai Emery en la que repasa su etapa en Par¨ªs y sus momentos m¨¢s importantes, como la relaci¨®n con Neymar o la eliminatoria ante el Real Madrid.
Su adaptaci¨®n al PSG: "En cuanto a la gesticulaci¨®n, me he controlado m¨¢s. Mi prioridad era adaptarme al equipo. No hace mucho, un periodista le pregunt¨® a Garitano por qu¨¦ no llevaba traje durante los partidos y Asier dijo que quer¨ªa adaptarse al club. Legan¨¦s es una ciudad modesta en las afueras de Madrid, y para ¨¦l el traje no le parec¨ªa natural en estas circunstancias. En Par¨ªs, me pas¨® algo similar. Al llegar a Par¨ªs, tuve que adaptarme al PSG y cumplir con ciertas formalidades. Sigo siendo el mismo, pero con algunos matices en mis relaciones con los jugadores, la direcci¨®n, el estadio, los aficionados... Reduje mi expresividad en el banco para adaptarme al PSG".
Idioma: "Afortunadamente, el franc¨¦s que estudi¨¦ de peque?o me result¨® ¨²til, pero no lo controlo al 100%. Un d¨ªa escuch¨¦ a Ben¨ªtez decir que no pod¨ªa transmitir todo lo que quer¨ªa en ingl¨¦s, y eso me sorprendi¨® porque lo habla a la perfecci¨®n, pero le faltaba un peque?o porcentaje para conectarse perfectamente con sus jugadores. Mi dominio del franc¨¦s fue suficiente para explicarme y hacerme entender. Es obvio que una de las razones del ¨¦xito de un entrenador es la comunicaci¨®n y la conexi¨®n con los jugadores. Estoy hablando de conexi¨®n emocional. Adem¨¢s, tiendo a hablar mucho en un vestuario, aunque es obvio que en el PSG reduje la intensidad de mis discursos al 60%, pero logr¨¦ comunicarme gracias a lo que estudi¨¦ siendo peque?o en Hondarribia y lo que aprend¨ª durante estos dos a?os. Toda mi comunicaci¨®n con el equipo fue en franc¨¦s, y creo que nos entendimos bien. El lenguaje no fue una barrera en este proceso".
El talento del vestuario del PSG: "Cuando uno de mis jugadores tiene una genialidad, siento cierta normalidad. A veces le he hablado a Neymar de esto. Siempre he tenido la costumbre de preparar los partidos para tener ¨¦xito, pero cuando tienes a Neymar, a veces no necesitas mucho m¨¢s: la estrategia es ¨¦l. Como entrenador siempre tend¨ªa a decirles a mis jugadores qu¨¦ hacer, pero cuando llegas al PSG te das cuenta de que a menudo son los propios jugadores los que eligen la soluci¨®n m¨¢s efectiva. Un d¨ªa le dije: "Ney, hay situaciones de juego que siempre trabaj¨¦ antes de los partidos y, en tu caso, te las imaginas por ti mismo".?
"Siempre he tenido tres estrategias para las faltas: jugar r¨¢pido antes de que el oponente est¨¦ organizado; jugar en corto para mover al rival y crear espacios; o jugarlo directo. Pero resulta que al comienzo de la temporada, Neymar acababa de llegar y a¨²n no hab¨ªamos tenido la oportunidad de trabajar estas acciones con el que iba a ser nuestro lanzador. Primer partido en casa contra el Tolouse, en un c¨®rner, Neymar saca r¨¢pido y marca Kurzawa. No hab¨ªamos trabajado nada en absoluto. Despu¨¦s le dije a Neymar: "Todo mi trabajo se reduce a tus genialidades".
"Intento generar mis propias acciones, que el equipo no se acomode mientras espera la genialidad de Neymar, Cavani o Mbapp¨¦. Es lo opuesto a mi idea de juego, no quiero ganar de esa manera. Por supuesto, tambi¨¦n sirve para ganar, pero no es lo que estoy buscando. Por eso admiro a Guardidola, porque intenta cosas. Crea cosas. Es lo que me gusta: intentar generar mi acci¨®n".
Neymar: "Un d¨ªa, Jorge Valdano me hizo la siguiente reflexi¨®n: "En el Bar?a, el l¨ªder es Messi; en Madrid, es Florentino P¨¦rez; y en el Atl¨¦tico de Madrid, es Simeone ". Un jugador, un presidente y un entrenador. Cada vez, un perfil de l¨ªder diferente. S¨¦ cu¨¢ndo soy la persona principal en un grupo y cu¨¢ndo no. Es un proceso que todo entrenador debe vivir e interiorizar, es algo que se aprende con tiempo y experiencia. En cada club debes saber qu¨¦ papel juegas y qu¨¦ rol le asignas al resto del grupo. Mi opini¨®n es que en el PSG el l¨ªder se llama Neymar. O m¨¢s exactamente, el l¨ªder se llamar¨¢ Neymar porque se est¨¢ convirtiendo en uno. Neymar lleg¨® al PSG para ser el l¨ªder, para vivir el proceso necesario para convertirse en el n¨²mero 1 del mundo. En el Manchester City, el l¨ªder es Pep. En el PSG, el l¨ªder debe ser Neymar".
"Lo primero que hice esta temporada fue definir cu¨¢l era la prioridad. Y fue esto: debo hacer feliz a Neymar. Esto es lo primero, tenerlo feliz. No importa c¨®mo. Tuve muchas discusiones con Neymar sobre esto. Algunas no funcionaron, pero otras tuvieron mucho ¨¦xito. En una de ellas hablamos durante 45 minutos a coraz¨®n abierto. Fue un momento hermoso. ?l me escuch¨® y pude convencerlo de ciertas cosas".
La salida de Neymar del Barcelona: "Por gusto, prefiero el Bar?a de antes, el de Guardiola, pero el actual tambi¨¦n es muy bueno, con el concepto de Luis Enrique que retom¨® y amplific¨® Valverde con su 4-4-2. Esta es una de las razones por las que Neymar deja el Bar?a, porque el juego se dirige completamente hacia Messi y Neymar se ve obligado a trabajar para ¨¦l".
Los egos: "Lo primero es tener una relaci¨®n normal a nivel personal. Un entrenador debe tener una relaci¨®n con un jugador similar a la de un padre con su hijo. A nadie le gusta tener que abroncar a un jugador porque ha hecho algo mal, de igual manera que a un padre no le gusta gritarle a su hijo. Pero, sin embargo, a veces es necesario hacerlo sin perjudicar a la relaci¨®n personal. Con un hijo es m¨¢s simple, sabe que despu¨¦s de una reprimenda seguir¨¢s siendo su padre queri¨¦ndole igual, mientras que un jugador puede decidir marcharse".
"Creo que control¨¦ bien este aspecto. Mi mayor satisfacci¨®n es que despu¨¦s de perder contra el Bar?a el a?o pasado y contra el Real Madrid este a?o, el equipo no se hundi¨®. Hace unas semanas, por ejemplo, jugamos un horrible primer tiempo en Saint-?tienne, pero despu¨¦s del descanso, con un jugador menos, reaccionamos bien y logramos empatar. Un miembro del personal me dijo al final del partido: "Unai, hoy los jugadores han demostrado que estaban contigo. Si no fuera el caso, habr¨ªamos perdido". Y ten¨ªa raz¨®n. Si el equipo quer¨ªa matarme, era el momento de hacerlo, todo estaba en nuestra contra. Pero el equipo reaccion¨®. Esta es mi principal satisfacci¨®n, aunque, por supuesto, es algo muy personal que ser¨¢ poco valorado fuera. Por supuesto, no controlo todo. Las dos eliminaciones en octavos de final lo demuestran. Es dif¨ªcil controlar todos los factores necesarios para dirigir un equipo grande, y a¨²n necesito mejorar".
"Hace unos meses, un jugador del PSG me dijo: "Este a?o cambi¨®". Es evidente.?No puedo ser el mismo con o sin Neymar. Experimentamos un proceso de adaptaci¨®n mutua con el jugador, un proceso que todav¨ªa est¨¢ en marcha. No es algo instant¨¢neo. Entrenar a Messi, Cristiano Ronaldo o Neymar no es f¨¢cil: son los mejores del mundo y eso pesa mucho. Debemos adaptarnos a ellos. Guardiola en el Manchester City no tiene una figura importante en la que inclinarse, tiene grandes jugadores que, en el momento de la verdad, se convierten en una figura importante. Y cuando fue necesario tomar decisiones radicales, Pep las tom¨®, por ejemplo, con Deco, Ronaldinho o Ibrahimovic cuando este ¨²ltimo tuvo problemas con Messi. Y al hacerlo, evit¨® problemas serios".
Competitividad del PSG: "Ser competitivo es adaptarse al oponente. A veces ganas porque manejas mejor el bal¨®n y otras veces tienes que adaptarte y renunciar a tenerlo. Por eso estoy tan agradecido a Guaridola y Simeone, porque son muy competitivos con estilos opuestos. D¨¦jame decirte esto: el PSG jug¨® bien y gan¨®. Es posible que haya personas que no lo valoren lo suficiente y crean que es muy f¨¢cil. ?Qu¨¦ nos pas¨®? No fuimos competitivos en momentos importantes. ?Por qu¨¦? Porque no tenemos partidos en nuestro campeonato que nos exijan. Ser competitivo es saber c¨®mo sufrir. Sufrir como hacen los equipos de Simeone para ganar o como Pep sufre en Inglaterra. Trat¨¦ de luchar contra esa comodidad arriesgando mucho, agitando el vestuario. Pero esta agitaci¨®n a veces ha sido perjudicial para m¨ª".
"Pep me dijo el a?o pasado algo fundamental: para ganar la Champions, el Bar?a tuvo que vivir dos momentos cruciales en su historia. El gol de Bakero en Kaiserslautern y el gol de Iniesta ante el Chelsea. ?Lo echo en falta en el PSG! Podr¨ªa haber sido el a?o pasado cuando perdimos 6-1 ante el Bar?a. O este a?o contra el Madrid, pudimos romper ese techo. Al PSG le falta este partido, este momento clave: tener su 'gol de Bakero'. Incluso siendo inferior, incluso si ¨¦l no se lo merece. ?Pero 'pum'! Marcas y tu destino cambia".
"?Cu¨¢ndo suceder¨¢ esto? Es un proyecto s¨®lido, tanto en t¨¦rminos de econom¨ªa como deportivos. ?Qu¨¦ se necesita? Paciencia y experiencia. Mi objetivo era acelerar este proceso. Quer¨ªa ver si pod¨ªa, despu¨¦s de tres Europa League consecutivas, dar ese paso extra. No lo logramos, todav¨ªa nos faltan cosas. Hay que saber manejar los grandes partidos".?
"El PSG necesita romper este techo, este l¨ªmite psicol¨®gico, pero no est¨¢ preparado para eso. ?Por qu¨¦ Verratti acab¨® expulsado? Por la frustraci¨®n emocional que sent¨ªa, porque es dif¨ªcil resistirse a este tipo de frustraci¨®n. Eso no le hubiera sucedido a un jugador del Madrid o el Bar?a".
Presupuesto: "El PSG necesita un tiempo. Al fichar a Neymar y Mbapp¨¦, nos presionamos mucho porque ahora somos identificados como un equipo de dinero. De acuerdo, pero el Madrid ha estado haciendo lo mismo durante una d¨¦cada comprando a Cristiano, Bale, Marcelo, Kroos, Modric... Jugadores ya hechos".
Zidane: "Es el mejor entrenador que el Madrid puede tener. Quiz¨¢ para otros equipos no ser¨ªa el adecuado, pero para el Madrid es el mejor y lo demuestra. ?Puede mejorar? Sin duda, pero sabe c¨®mo manejar al grupo y c¨®mo tenerlos contentos. ?Podr¨ªan mejorar sus jugadores? S¨ª, porque no siempre son constantes. La comodidad hace que a veces te relajes y pagues el precio en la Liga, por ejemplo. Pero tienen la intensidad que necesitas en la Champions League".
"Entrenar al Madrid, al Bar?a o a cualquier gran club consiste en hacer equilibrios. El equilibrio entre hacer felices a los jugadores y al mismo tiempo exigirles el m¨¢ximo. Por eso el trabajo de Zidane es muy dif¨ªcil y el trabajo de Guardiola y Simeone tan admirable. Para m¨ª, estos dos ¨²ltimos son los mejores en los banquillos. ?Puedo alcanzar yo este nivel? No llego todav¨ªa. Creo que puedo llegar a alcanzarlo, pero todav¨ªa est¨¢ muy lejano".
Partido de ida ante el Madrid: "Para convertirse en un gran equipo, todos tienen que pasar por momentos como estos. El ¨²nico equipo que no lo necesita, porque ya los pas¨® hace tiempo, es el Madrid. Este a?o experimentamos un momento en el que todo pudo cambiar. Fue en el Bernab¨¦u. El Madrid estaba sufriendo, pudimos verlo. Lo hablamos antes del partido: "para que pierdan, deben sufrir". Nuestro objetivo era asegurarnos de que sufriesen y que no saliesen vivos de ese momento, para darles el golpes definitivo cuando estuviesen en m¨¢s problemas. Tuvimos la oportunidad en la segunda mitad, con el 1-1. En ese momento estaba muy callado, porque la victoria parec¨ªa estar en nuestra mano. Y, sin embargo, ya hab¨ªamos hablado que ten¨ªamos que tener cuidado con el descanso porque el Madrid siempre lo aprovecha para reconstruirse. En este partido, sucedi¨® todo lo que no quer¨ªamos. ?ltimos minutos de la primera parte, penalti y todo se iguala".
"Aunque marcasen el 2-1, debes ser capaz de sufrir hasta el final, aferrarte con los dedos a la mesa, sufrir, sufrir otra vez, resistir y asegurarte de que el marcador no va m¨¢s all¨¢. No matamos cuando pudimos y no sufrimos cuando tuvimos que hacerlo".
Partido de vuelta: "Por supuesto, el partido de vuelta es otra historia porque el Madrid lleg¨® en condiciones muy favorables. Necesit¨¢bamos que el partido se volviera loco, pero no lo conseguimos. Tal vez porque aline¨¦ jugadores de control, en lugar de jugadores para acelerar el ritmo. Puse jugadores para controlar los momentos de tensi¨®n, pero el partido pidi¨® otra cosa. Para este partido contra el Madrid, necesit¨¢bamos la locura de partido que jugamos contra el Bar?a el a?o pasado: era necesario romperlo todo. Y que en esta locura, el Madrid se asustase. Logramos conseguirlo en el Bernab¨¦u a veces, pero no a la vuelta".
Los nervios del entrenador: "Lo administro gracias a la experiencia. Recuerdo los cuartos de final de Europa League con el Sevilla. Hab¨ªamos ganado al Athletic 1-2 en San Mam¨¦s, pero consiguieron darle la vuelta al partido y llegar a la pr¨®rroga. Entonces, Susaeta se plant¨® solo delante del portero y sent¨ª que esa acci¨®n decidir¨ªa el resultado del partido. Si anotaba, todo hab¨ªa terminado. Al ver la acci¨®n, me repet¨ªa: "Normalidad, normalidad, normalidad..." porque Susaeta tambi¨¦n pod¨ªa fallar. Y no marc¨®. ?No es f¨¢cil hacerlo en ciertas circunstancias!".
Entrenar a un grande: "Entrenar es muy dif¨ªcil, y entrenar a jugadores de muy alto nivel a¨²n m¨¢s. ?Por qu¨¦? Porque poder convencer es fundamental para entrenar. Los jugadores deben creer en ti, ya sea porque tienes un r¨¦cord, poruqe impones, porque siempre llevas raz¨®n... cualquiera que sea la raz¨®n, pero deben creer en ti. En los equipos grandes, los jugadores necesitan eso, que el entrenador nunca se equivoque. Tambi¨¦n es lo que buscan en los equipos peque?os, pero son conscientes de que el margen de error es mayor. Desde fuera parecer¨¢ que en un equipo grande podemos permitirnos trabajar menos, pero es todo lo contrario. En equipos como el PSG, ganar es la norma y eso da relevancia a todas tus acciones y palabras".
Futuro: "Ha pasado muy poco tiempo desde que tom¨¦ la decisi¨®n y ya empiezo a recibir llamadas telef¨®nicas. Me encanta la competici¨®n y, m¨¢s all¨¢ de eso, me siento responsable de mi cuerpo t¨¦cnico. No lo descarto, pero parece dif¨ªcil que me tome un a?o sab¨¢tico. Algunos pensar¨¢n que tengo un estatus importante y que es mejor esperar a un banquillo de mi nivel. Lo entiendo, es un razonamiento?l¨®gico, pero en el fondo de mi coraz¨®n, tengo la necesidad de entrenar".
"Quiero escuchar todas las propuestas y luego evaluar¨¦ seg¨²n tres criterios. El primero es el deportivo: quiero seguir jugando en Europa y tener la oportunidad de hacer algo en la liga. Que tenga un proyecto deportivo competitivo. El segundo es la calidad de vida, y el tercero es el factor econ¨®mico. Si se cumplen dos criterios de tres, puedo aceptar un proyecto".
Clasificaci¨®n | PTS | PG | PE | PP |
---|
Pr¨®ximos partidos |
---|