As¨ª quedan los grupos de la fase de ascenso a la Liga Iberdrola
Los siete equipos que optan al ascenso est¨¢n divididos en dos grupos. Uno jugar¨¢ liguilla y el otro, eliminatoria. Ascender¨¢n los dos campeones de cada grupo.

La RFEF ha dado a conocer esta misma tarde los cruces de la Fase de Ascenso a LaLiga Iberdrola. Los siete campeones de la liga regular de Segunda Divisi¨®n femenina han quedado divididos en dos grupos: uno de ellos tendr¨¢ tres integrantes mientras que el otro estar¨¢ compuesto por cuatro. El grupo A (el de cuatro equipos) deber¨¢ disputar la fase de ascenso mediante dos eliminatorias a ida y vuelta mientras que el grupo B (el de tres) se resolver¨¢ por medio de una liguilla. Los campones de ambos equipos ser¨¢n los que asciendan a LaLiga Iberdrola. La ida de la eliminatoria se disputar¨¢ el pr¨®ximo 13 de mayo mientras que la vuelta se jugar¨¢ el 20 de mayo.
As¨ª han quedado divididos los grupos:
Grupo A:
Oviedo - Logro?o
Seagull - CD Tac¨®n
Grupo B:
M¨¢laga
Sporting Plaza Argel
Femargu¨ªn

Los candidatos
Grupo I (Galicia, Asturias y Cantabria): El Oviedo ha logrado ser el l¨ªder del primer grupo con 75 puntos. S¨®lo ha cedido una derrota en todo el curso mientras que ha sumado 25 triunfos. A favor constan 113 goles y s¨®lo siete en contra.
Grupo II (Pa¨ªs Vasco y Navarra): El Logro?o ser¨¢ el rival de las ovetenses. Lograron el liderato del Grupo II al sumar 63 puntos y un balance de 20 victorias, 3 empates y 3 derrotas. Menos goleadoras que su rival en la fase de ascenso, puesto que en su haber constan 63 goles y 23 en contra.
Grupo III (Catalu?a y Baleares): El Seagull obtuvo el billete para la fase de ascenso gracias a que el campe¨®n de su grupo, el Bar?a B, no puede subir a Primera puesto que se trata de un filial. Con 19 victorias, 4 empates y 3 derrotas lograron sumar un total de 61 puntos. En cuanto a goles, suman 70 a favor y 15 en contra.
Grupo IV (Andaluc¨ªa y Extremadura): El M¨¢laga es el conjunto menos goleado de todos los equipos aspirantes al ascenso. S¨®lo seis goles encajados por 129 que han marcado a sus rivales. Con 71 puntos lograrn acabar l¨ªderes de su grupo con un balance de 23 victorias, 2 empates y 1 derrota.
Grupo V (Madrid y Castilla y Le¨®n): El madrile?o CD Tac¨®n, rival del Seagull en esta fase de ascenso, logr¨® acabar primero en su grupo al sumar 71 puntos con el mismo balance que el M¨¢laga (23 victorias, 2 empates y 1 derrota). Su registro goleador, sin embargo, es menos abultado que el de las banquiazules: 107 goles a favor y 9 en contra.
Grupo VI (Canarias): El Fermagu¨ªn de Arguinegu¨ªn es, de largo, el conjunto que m¨¢s goles ha marcado de todos los equipos aspirantes al ascenso a Primera. Ni m¨¢s ni menos que 240 goles a favor por tan s¨®lo 9 en contra han convertido al Fermagu¨ªn en uno de los equipos m¨¢s a tener en cuenta para este playoff de ascenso. Tambi¨¦n es el equipo que m¨¢s puntos logr¨® en la liga regular: 78 puntos, todos los posibles, con un pleno de 26 victorias. Temporada brillante.
Grupo VII (Valencia, Murcia y Castilla La Mancha): El Sporting Plaza Argel Femenino, m¨¢s conocido como SPA Alicante, es el campe¨®n de la liga regular del s¨¦ptimo grupo. Se impuso al resto de rivales al sumar 63 puntos y lograr un balance de 20 victorias, 3 empates y 3 derrotas. En el plano goleador cuentan con 83 tantos a su favor y 22 en contra.