Los clubes ingleses se lanzan al terreno del ¡®crowdfunding¡¯
El Norwich ha lanzado un crowdfunding para alcanzar los 5,7M€ que necesitaba. Entre 735 ¡®inversores¡¯ aportaron el capital en un d¨ªa.


El Diccionario Oxford describe el crowdfunding (o micro mecenazgo) como ¡°la pr¨¢ctica de financiar un proyecto u operaci¨®n recolectando muchas peque?as cantidades de dinero de un amplio n¨²mero de personas, t¨ªpicamente a trav¨¦s de internet¡±. Un sistema empleado por emprendedores que empieza a calar en el f¨²tbol ingl¨¦s. Ya son tres clubes modestos, el Portsmouth, el Stevenage y el ¨²ltimo, el Norwich City, en usar esta v¨ªa para conseguir fondos para la cantera o remodelar el estadio. El Norwich ha lanzado un crowdfunding entre su afici¨®n para alcanzar los 5,7M€ que necesitaba para su nueva academia. Entre 735 ¡®inversores¡¯ aportaron el capital en un solo d¨ªa¡
Una ayuda que, en realidad, es un cr¨¦dito con recompensas. Es a cinco a?os y se le devolver¨¢ a los inversores un 5% anual, m¨¢s un 3% en dinero a gastar en el club (entradas, merchandising¡). Si los Canarios ascienden a la Premier habr¨¢ premio a la lealtad, un bono extra del 25%¡
La plataforma para aglutinar a esos aficionados-inversores es Tifosy, propiedad de un hist¨®rico: Gianluca Vialli. En Italia ha cuajado tambi¨¦n. Gracias a 366 aportaciones, el Frosinone recibi¨® 1,5M€ para reformar el Benito Stirpe y cada uno de los inversores figura en el Muro de la Fama del estadio. Doscientos hinchas del Carpi han financiado los 22.000€ que necesitaba la entidad para construir una fan zone permanente.
¡°Al aficionado ahora se le llama cliente, y es un error¡±, dice el propio Vialli en Pop Up Magazine. ¡°Si no eres un club rico hay que ser originales para financiarse y as¨ª se resuelven dos problemas del f¨²tbol moderno: conseguir fondos e involucrar al hincha, que puede invertir de manera transparente en lo que ama¡±.