Las obras de Vallecas van a empezar en el mes de abril
¡°No incidir¨¢n en la competici¨®n¡±, asegur¨® Javier Orcaray, director general de Deportes y Juventud. Se reubicar¨¢ a los aficionados mientras haya zonas cerradas, pero no se tendr¨¢ que jugar en otro estadio. El presupuesto rondar¨¢ los 3,6 millones de euros.


La reforma de Vallecas est¨¢ cada vez m¨¢s cerca. Las obras comenzar¨¢n aproximadamente a mediados del mes de abril y el presupuesto rondar¨¢ los 3,6 millones de euros: 1,8M€ ahora y otro tanto en una segunda fase posterior. Datos desvelados por las Pe?as del Rayo tras la reuni¨®n que mantuvieron la pasada semana con Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, y Javier Orcaray, director general de Deportes y Juventud. Una cita convocada por la propia Consejer¨ªa para explicarles la hoja de ruta de la reforma y el impacto de las mismas para los aficionados y el desarrollo de la competici¨®n.
La Comunidad --propietaria del estadio-- public¨® la licitaci¨®n de las obras en su Bolet¨ªn Oficial el pasado 22 de enero y cuyos trabajos se desarrollar¨¢n en el tramo final liguero, pudiendo coincidir con un hipot¨¦tico playoff de ascenso. Sin embargo, el ¨®rgano regional quiso tranquilizarles al respecto.
¡°Esas obras no van a incidir en la competici¨®n. Se van a programar y compatibilizar para que cuando haya partido afecte lo menos posible. Hemos hecho estudios y, aunque se rebajase el aforo un 10 ¨® 15%, no afectar¨ªa a la cantidad que habitualmente acude. Si el equipo disputase playoff nos sentar¨ªamos con la empresa y el Rayo para suspender la obra el tiempo que fuese necesario. No pasar¨ªa nada porque hay margen¡±, explic¨® Javier Orcaray a As.
Por lo tanto, se abogar¨¢ por la reubicaci¨®n de los espectadores ante determinados cierres parciales, pero no est¨¢ previsto que se tenga que jugar ning¨²n partido fuera de Vallecas.
Subsanar todas las deficiencias por las que el estadio cuenta con una ITE desfavorable desde 2012 es el presente, pero tambi¨¦n se habl¨® del futuro. ¡°El escenario principal que manejamos es hacer un nuevo acuerdo de cesi¨®n a largo plazo, que s¨®lo podr¨ªa llevarse a cabo una vez caduque el actual (junio 2019)¡±, argument¨® Orcaray, quien ve menos factibles otros movimientos como?la venta: ¡°Es una posibilidad, pero poco probable porque conlleva unas cargas urban¨ªsticas altas¡±.
Unas cargas que ascender¨ªan a unos 29M€, como revelaron las pe?as. Adem¨¢s, de cara a un nuevo convenio habr¨ªa novedades como el plazo de concesi¨®n, el abono de un canon o el mantenimiento integral de la instalaci¨®n --la Comunidad se har¨ªa cargo de grandes reparaciones--. Se realizar¨¢n controles para su cumplimiento, incluso con r¨¦gimen sancionador.