FIFA quiere un proceso infalible para designar el Mundial 2026
Con la comunicaci¨®n oficial hecha por Marruecos y por un proyecto conjunto de Canad¨¢, M¨¦xico y Estados Unidos, la FIFA hizo p¨²blicos los detalles del procedimiento.
La FIFA asegur¨® que un Mundial ampliado a 48 selecciones en 2026 "requiere un proceso infalible" para elegir "con la mayor imparcialidad y transparencia" su sede, decisi¨®n que por primera vez tomar¨¢ el Congreso tras un proceso de candidatura que contempla incluso qu¨¦ ocurrir¨¢ si ¨¦ste no selecciona ninguna.
Con la comunicaci¨®n oficial hecha por Marruecos y por un proyecto conjunto de Canad¨¢, M¨¦xico y Estados Unidos, la FIFA hizo p¨²blicos los detalles del procedimiento, cuya pr¨®xima fecha se?alada ser¨¢ el 30 de noviembre cuando se cerrar¨¢ el plazo para enviar el acuerdo de la candidatura.
?sta tiene que remitirse a la FIFA el 16 de marzo de 2018 y meses despu¨¦s, en junio el Consejo har¨¢ una preselecci¨®n. Luego, en v¨ªsperas de la inauguraci¨®n de Rusia 2018, el Congreso decidir¨¢ el d¨ªa 13 de junio del a?o pr¨®ximo si selecciona o no alguna candidatura.
La FIFA ha previsto que de no haber elecci¨®n entonces pondr¨¢ en marcha un nuevo mecanismo para invitar al resto de federaciones a que presenten una, pero excluyendo a las que hayan participado en el proceso anterior.
La fase de preparaci¨®n de nuevos proyectos se prolongar¨¢ hasta el tercer trimestre de 2019; la de evaluaci¨®n hasta el segundo de 2020 y el Congreso que se celebrar¨¢ en mayo de ese a?o tendr¨¢ que elegir.
Los principios de transparencia -"ninguna decisi¨®n escapar¨¢ al escrutinio p¨²blico-, compromiso con los derechos humanos y sostenibilidad, participaci¨®n -votar¨¢n las 211 federaciones miembro de FIFA reunidas en el Congreso- y objetividad ser¨¢n los que sustenten todo el procedimiento.
La FIFA ha creado un grupo de evaluaci¨®n de las candidaturas, que calificar¨¢ los aspectos comerciales (gastos de la competici¨®n, estimaci¨®n de ingresos por venta entradas, paquetes de servicios y derechos de m¨¢rketing y audiovisuales) y de infraestructuras (estadios, instalaciones para las selecciones y ¨¢rbitros, alojamiento, transporte, inform¨¢tica y telecomunicaciones y alojamiento aficionados)
La puntuaci¨®n de las infraestructuras supondr¨¢ un 70% del total y la de ingresos y gastos el 30%.
Para salvaguardar la integridad del proceso la FIFA ha dictado normas de conducta que establecen la obligaci¨®n de aplicar siempre los principios ¨¦ticos fundamentales, la prohibici¨®n de dar o recibir regalos inapropiados y de que las federaciones miembro colaboren de forma deshonesta o interfieran en las actividades de otras federaciones.
Las normas de conducta del proceso de presentaci¨®n de candidaturas seguir¨¢n vigentes durante la fase de organizaci¨®n, y la FIFA se reserva el derecho a rescindir cualquier acuerdo si detecta una conducta contraria a los principios ¨¦ticos.
Las candidatas tienen que garantizar que cuentan con el apoyo incondicional de las autoridades gubernamentales del pa¨ªs a todos los niveles administrativos -local, regional, estatal-, lo que implica la firma de garant¨ªas gubernamentales y la prestaci¨®n de asistencia operativa, fiscal y administrativa.
"La FIFA ha revisado y mejorado de manera radical los mecanismos para seleccionar la sede de nuestro evento m¨¢s representativo", afirm¨® la FIFA en alusi¨®n a un mundial de 48 equipos en el que habr¨¢ 16 selecciones de UEFA, 9 de Africa, 8 de Asia, 6 de Sudam¨¦rica y otras 6 de la CONCACF y una de Ocean¨ªa.