Camela: "Zidane, m¨¢s que un entrenador es un compa?ero"
Camela tiene un sitio en la historia de la m¨²sica a golpe de m¨²sculo, metiendo goles a una industria que les ignor¨® mientras vend¨ªan millones de discos. ?ngeles y Dioni vienen a Las Estaciones de Juan a contar la historia de una victoria imprevista.

?Qui¨¦n manda en Camela?
?ngeles: La jefa soy yo, aunque cuando quiero que cantemos un tema le tengo que convencer a Dioni, que es el que manda, ja, ja.
?Y qui¨¦n es m¨¢s madridista?
A: Te voy a decir la verdad. Cuando juega la Selecci¨®n, soy la fan n¨²mero uno, me pongo la camiseta, salto y todo lo dem¨¢s. Pero la verdad es que no soy una gran aficionada al f¨²tbol. Todos mis hermanos y mis amigos son del Real Madrid y por eso soy feliz cuando gana. El madridista es Dioni.
?Usted es de los que piensa que Morata jam¨¢s se ten¨ªa que haber ido del Madrid?
Dioni: No se ten¨ªa que haber ido. Pienso que tambi¨¦n ¨¦l ten¨ªa que haber aguantado un poco m¨¢s, haber hecho un esfuerzo para quedarse. Mira ahora la falta que nos habr¨ªa hecho. Las estad¨ªsticas demuestran que Morata siempre ha tenido mayor porcentaje de goles por minuto jugado que Benzema. Pero estamos ante la mejor plantilla de hace muchos a?os. Hemos pasado un peque?o bache de principio de temporada.
?Hay que confiar siempre en Zidane?
D: Me gusta Zidane, porque no le veo como entrenador sino como un compa?ero. Llega m¨¢s a la persona que al jugador. Me lo imagino hablando con Lucas V¨¢zquez y explic¨¢ndole c¨®mo tiene que subir la banda. Eso te lo est¨¢ diciendo un compa?ero. A Zidane le veo as¨ª.
Camela empez¨® casi cuando Ra¨²l debutaba en el Madrid. Eran todos de San Crist¨®bal de los ?ngeles. ?Se conoc¨ªan?
D: Y tanto. De hecho, nuestro primer disco de platino nos lo entreg¨® ¨¦l.
A: ?bamos al mismo colegio. Siempre estaba jugando al f¨²tbol. Era ya muy conocido porque jugaba muy bien. Cuando hac¨ªan lo equipos todos quer¨ªan ir con ¨¦l porque su equipo ganaba siempre.
D: Era muy vivo y estaba obsesionado con el bal¨®n. Recuerdo que despu¨¦s de comer en el colegio no nos dejaban jugar porque ten¨ªamos que guardar la digesti¨®n. Ra¨²l siempre se escapaba al patio con el bal¨®n. Cuando ¨¦l jugaba en el equipo de San Crist¨®bal hab¨ªa muchos que ven¨ªan a ver los partidos no para ver al equipo sino para ver a ¡®Raulillo¡¯. Corr¨ªa la banda y met¨ªa unos goles que flipabas.
?Qu¨¦ tiene San Crist¨®bal para sacar tanto triunfador?
A: Es un barrio humilde, obrero, muy peque?ito. Los Pecos viv¨ªan all¨ª, enfrente nuestro. Y Aguilera y los Amaya. Antes nos conoc¨ªamos todos.
D: Es un barrio que tiene algo. Tiene esa cosita de la luchadora y cuando sale un talento hay que tenerlo muy en cuenta porque tiene un m¨¦rito enorme por lo dif¨ªcil que es todo. Nosotros ¨¦ramos tres chicos que nos abrimos camino solos, sin apoyo ninguno, haciendo nuestras propias maquetas. Hasta que conseguimos publicar un disco y el boca a boca hizo el resto. Enseguida vendimos un mill¨®n de discos.
Tiene m¨¦rito porque al principio su circuito se reduc¨ªa a las gasolineras y mercadillos.
D: L¨¢grimas de amor nuestro primer disco lo edit¨® una compa?¨ªa chiquitita, independiente. En su circuito de ventas no entraban los grandes almacenes. Hab¨ªa gente que hablaba de nosotros de manera despectiva, pero hab¨ªa otros que reconoc¨ªan el m¨¦rito de un grupo que empezando en los expositores de las gasolineras acabaran vendiendo tanto. Nosotros siempre tuvimos claro que lo importante era tener el apoyo y el cari?o del p¨²blico y seguir trabajando. Al principio not¨¢bamos cierto desprecio por parte de la industria discogr¨¢fica. Nadie nos quer¨ªa entrevistar, no quer¨ªan saber nada de nosotros. No hac¨ªamos promoci¨®n ninguna. Hab¨ªa mucha gente que hablaba mal de nosotros sin conocernos.
A: Cuando se celebraban los premios de la m¨²sica ni siquiera nos nominaban, pero eso s¨ª nos llamaban para cantar, para animar la gala. Y ya hab¨ªamos vendido siete millones de copias. No lo pod¨ªamos entender.
D: En los ¨²ltimos diez a?os los dos grupos espa?oles que m¨¢s han vendido han sido La oreja de Van Gogh y nosotros.
?Pensaban que llegar¨ªan a tener tanto ¨¦xito?
D: No. El primer a?o yo ten¨ªa una furgoneta y hac¨ªa mis portes y ?ngeles trabajaba en una encuadernaci¨®n. No pens¨¢bamos dedicarnos a la m¨²sica de manera profesional. Hicimos una maqueta para nosotros, la familia y los amigos. Luego todo el mundo quer¨ªa una.
A: ?bamos a grabar a un estudio que ten¨ªa F¨¦lix, el que fue bater¨ªa de los Pekenikes. Me acuerdo que costaba seis mil pesetas la hora y no ten¨ªamos para pagarle. ?l nos dec¨ªa: ¡°Tranquilos chicos, ya me pagar¨¦is. Me gusta lo que hac¨¦is. Seguir tocando.¡± Se port¨® fenomenal con nosotros.
?Cu¨¢ndo se dan cuenta de que la cosa iba en serio?
D: A partir del segundo disco. A la semana de salir ya hab¨ªamos vendido ciento cincuenta mil copias y cuando ¨ªbamos a dar un concierto con un aforo de dos mil personas se quedaban otras dos mil fuera. Nos ped¨ªan que hici¨¦ramos doblete. Enseguida vimos que ¨¦ramos una tendencia con un sonido muy personal que gustaba mucho. Hasta los grupos heavy hac¨ªan versiones de Camela. Lo nuestro es un fen¨®meno social.
?Qui¨¦n les puso el nombre?
D: Lo puse yo. Camela en gitano es querer, justo lo contrario de camelo, que es embaucar, enga?ar. Cuando Ni?a Pastori cantaba aquello de ¡°t¨² me camelas¡± me gustaba porque yo desciendo de familia gitana y me pareci¨® un nombre para el grupo muy aut¨¦ntico.
El director de cine Juan Antonio Bayona fue el autor de vuestros primero videoclips.
A: Le conocimos a trav¨¦s de la discogr¨¢fica porque ¨¦l trabajaba para ellos haciendo v¨ªdeos. Nos pusieron en contacto en el a?o 2000, hicimos un primer videoclip, a nosotros nos encant¨® trabajar con ¨¦l y a Bayona le gustaba Camela. Lo que hac¨ªa ¨¦l eran cortos. Tuvimos problemas porque nuestras canciones no duraban m¨¢s de tres minutos y medio y Bayona hac¨ªa cortos de siete u ocho minutos. Tard¨¢bamos tres o cuatro d¨ªas en rodarlos. La compa?¨ªa ten¨ªa serios problemas para poder emitirlos en las cadenas por lo largos que eran. Todav¨ªa seguimos teniendo mucho contacto con ¨¦l. Nos cont¨® que le hab¨ªa propuesto hacer la segunda parte de Guerra Mundial Z y al final se ha decidido por una nueva entrega de Jurassic Park. Es muy buena gente, le pone mucho cari?o a su trabajo.
Ten¨¦is muchos futbolistas que son fans.
A: Unos cuantos. Yo hay uno al que quiero especialmente y es David Villa. Es s¨²per cercano y le tenemos ah¨ª siempre. Le conocimos a trav¨¦s de las redes sociales y mantenemos mucho contacto. Pepe Reina es otro igual. Me gusta la gente que cuando le gusta algo lo dice y no lo esconde.
?Y qu¨¦ tiene Camela para que nos camele tanto?
A: No tenemos ning¨²n secreto. Llevamos 24 a?os en la m¨²sica y seguimos como el primer d¨ªa. Seguimos llenando los conciertos y nos vienen a ver los ni?os y hasta sus abuelas. Y eso ha sido as¨ª siempre. Creamos un estilo propio musical.
?A uno de sus hijos lo entren¨® el Mono Burgos?
D: Mi hijo Christopher estuvo jugando en las categor¨ªas inferiores del Getafe y luego el Mono le entren¨® en Carabanchel. Dec¨ªa de ¨¦l que era encantador, muy simp¨¢tico, muy gracioso. Me acuerdo que llevaba a entrenar al chaval y me daba cuenta de lo cercano que era el Mono tratando a todos los chicos. Era un cachondo. Estaban todos encantados con ¨¦l.
?Han actuado en alg¨²n campo de f¨²tbol que recuerden especialmente?
D: Nosotros llegamos a llenar el estadio de Santa Laura de Santiago de Chile. Y luego hemos estado en muchos. Tenemos la asignatura pendiente de tocar en el Bernab¨¦u o el Calder¨®n.
Lo de Chile fue una locura.
A: Cuando fuimos por primera vez en 2001 pens¨¢bamos que ¨ªbamos a hacer promoci¨®n. Subimos a la terraza de una compa?¨ªa de discos y cuando la gente se enter¨® de que est¨¢bamos all¨ª, de pronto la calle estaba colapsada. Nos metieron en un furg¨®n antidisturbios. Nos dijeron que ning¨²n artista espa?ol hab¨ªa llenado la calle de esa manera. El griter¨ªo era infernal, la gente se sub¨ªa a los ¨¢rboles.
D: Nos segu¨ªan los fans por todos los sitios, nos pusieron escolta y todo. Al d¨ªa siguiente dec¨ªan los medios: ¡°El supuesto grupo desconocido Camela, colapsa el Paseo de la Ahumada de Santiago de Chile¡±. El caso es que all¨ª pas¨® igual que aqu¨ª, que no son¨¢bamos en ninguna emisora de radio, los medios no nos hac¨ªan caso pero por el boca a boca ¨¦ramos s¨²per famosos. Ah¨ª est¨¢n los v¨ªdeos que cualquier puede ver.
?Se sienten estrellas?
A: No. Somos dos personas afortunadas porque nos dedicamos a algo que nos encanta hacer. Vivir de algo que te gusta es un regalo de la vida. Nunca nos han dado un premio pero jam¨¢s nos ha faltado el mejor premio que es el apoyo del p¨²blico.
Es una situaci¨®n singular.
D: Jam¨¢s hemos dicho no a una entrevista, somos muy accesibles. Jam¨¢s nos hemos negado a hacer promoci¨®n. Siempre encantados de la vida. Cuando hablaban de nosotros despectivamente, no entend¨ªamos por qu¨¦, cuando no nos conoc¨ªan, ni siquiera nos hab¨ªan llamado. Es verdad que en los ¨²ltimos a?os las cosas han cambiado y se nos han abierto muchas puertas. Ahora nos tratan con mucho cari?o. Tambi¨¦n es cierto que han cambiado muchos de los jefes de las discogr¨¢ficas y los medios.
Hay un juicio inapelable que es el de la gente.
A: Si no hubiera sido por ellos, por nuestro p¨²blico, a nosotros nos habr¨ªan hundido. Han tapado las cosas bonitas que nos han pasado.
?Cu¨¢les han sido sus referencias?
A: Yo he escuchado de todo. Me gusta mucho Phil Collins, Brian Adams. De Michael Jackson fue el primer disco que me compr¨¦. Ese artista nunca pasar¨¢ de moda.
D: Mi referente es m¨¢s flamenco: Camar¨®n, Paco de Luc¨ªa, los Chichos.
?C¨®mo vamos a ver a Camela los pr¨®ximos meses?
D: De gira, sin parar. Nosotros no nos detenemos ni en invierno. Seguiremos hasta que la gente quiera.