Diez razones para ser del M¨¢laga
El M¨¢laga de Champions, la Intertoto, resurgir despu¨¦s de la desaparici¨®n del club por problemas econ¨®micos... y otras razones para ser del cuadro malague?o.

Tras conseguir resurgir despu¨¦s de su desaparici¨®n en 1992, el nuevo M¨¢laga ha conseguido convertirse en uno de los mejores clubes de Espa?a. Ha debutado en Champions y Europa League y consigui¨® levantar la Intertoto, su ¨²nico t¨ªtulo oficial. A continuaci¨®n, te dejamos las diez razones para hacerse del M¨¢laga:
Sus m¨¢s de 100 a?os de historia
A pesar de que el M¨¢laga Club de F¨²tbol naci¨® hace apenas 23 a?os, la historia de su nacimiento se remonta a m¨¢s de 110 a?os atr¨¢s. El equipo fundacional fue el M¨¢laga Football Club, creado en 1903, que tras haber pasado por varias denominaciones (FC Malague?o, Real M¨¢laga FC, M¨¢laga Sport Club, CD Malacitano, CD M¨¢laga y CA Malague?o) es considerado el germen del actual equipo m¨¢s importante de la ciudad andaluza.
El ¡®antiguo¡¯ M¨¢laga consigui¨® alcanzar sus mayores logros deportivos tras cambiar de Club Deportivo Malacitano a Club Deportivo M¨¢laga. En 1948 ascendi¨® por primera a Primera Divisi¨®n donde sum¨® 20 temporadas intermitentes en la m¨¢xima categor¨ªa con idas y venidas en Segunda, acabando en Segunda B en el a?o de su desaparici¨®n por falta de solvencia econ¨®mica.
Resurgir de sus cenizas
El 30 de junio de 1992 es uno de los d¨ªas m¨¢s negros de la historia del malaguismo. El f¨²tbol espa?ol fue sometido a un Plan de Saneamiento a cambio de convertirse en Sociedades An¨®nimas Deportivas (SAD). A cada club se le fij¨® un capital social. Quien no lo consiguiera, descender¨ªa. En el caso del CD M¨¢laga fueron 2.500 millones de pesetas (15 millones de euros), algo que un equipo reci¨¦n descendido a Segunda B no podr¨ªa cumplir. Tras no lograr los requisitos (el club hab¨ªa suscrito s¨®lo el 10% del capital que se les exig¨ªa), el club se disolvi¨®, pero no en su totalidad. Algunos directivos consiguieron que su filial se mantuviera independiente y sobreviviese, sirviendo de semilla del nuevo M¨¢laga CF.
El club resurgi¨® con una nueva denominaci¨®n el 1 de julio 1994, d¨ªa en el que la nueva asamblea aprob¨® su reconversi¨®n en SAD. Tras esto llegaron las largas temporadas en Segunda B, el ascenso a Segunda ante el Terassa, el regreso a Primera¡y el debut en Champions. En tan s¨®lo 23 a?os, el equipo ha conseguido asentarse en la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol, incluso disputar la Champions (2012-13) y la Europa League (2002-2003).

De Segunda B a Primera en dos a?os
De la fecha m¨¢s triste a uno de los d¨ªas m¨¢s hist¨®ricos del M¨¢laga, el 30 de mayo de 1999. Aquel d¨ªa el cuadro malaguista, comandado por Joaqu¨ªn Peir¨® y en el que estaban jugadores de la talla de Catanha, Sandro, Rufete, De los Santos, etc., gan¨® por 3-2 al Albacete consumando su regreso a la ¨¦lite del f¨²tbol espa?ol un a?o despu¨¦s de haber ascendido a Segunda. Se iniciaba un periplo en la m¨¢xima categor¨ªa que solo se ver¨ªa interrumpido por dos a?os en Segunda. Nunca se dej¨® de creer entre la afici¨®n malaguista, que vio como su equipo sacaba pecho y consegu¨ªa lo que parec¨ªa imposible. En dos a?os pasaron de jugar en Segunda B a Primera.?
La Intertoto, primer y ¨²nico t¨ªtulo oficial.
En la temporada 2001-2002, el M¨¢laga consigui¨® su presencia en la Copa Intertoto de la UEFA, un torneo que adjudicaba tres plazas para disputar la Europa League. Tras superar al Gante, Willem II y al Villarreal en la final, el 27 de agosto de 2002, el M¨¢laga se convert¨ªa en el primer equipo andaluz en levantar un t¨ªtulo oficial europeo tras conquistar la extinta Copa Intertoto que le permitir¨ªa jugar la Europa League.

El EuroM¨¢laga
La Europa League lleg¨® a La Rosaleda. La temporada 2002-03 se convirti¨® en una de las m¨¢s hist¨®ricas del cuadro malague?o con su debut en competici¨®n europea donde adem¨¢s dio la talla sorprendiendo a todos. Tras superar en las rondas previas al Zeljeznicar (global 1-0), al Amica Wronki (2-4) y Leeds (1-2), el M¨¢laga se meti¨® en octavos, donde noque¨® al AEK por un resultado global de 0-1. El sue?o europeo se apag¨® en cuartos cuando el M¨¢laga fue eliminado por el Boavista. Tras hacer historia en la Europa League, el cuadro malaguista empez¨® a decaer y termin¨® descendiendo a Segunda tres temporadas despu¨¦s.?
Caer y levantarse: El M¨¢laga es de Primera.
Los dos goles de Hidalgo el 15 de junio de 2008 en el Heliodoro Rodr¨ªguez L¨®pez marc¨® un periplo del M¨¢laga que se mantiene desde entonces asentado en la m¨¢xima divisi¨®n espa?ola. Volv¨ªan en aquel d¨ªa los andaluces a Primera despu¨¦s de dos a?os sufriendo en la categor¨ªa de plata. Pero el ascenso no fue f¨¢cil. Los malague?os subieron sufriendo. El segundo gol de Hidalgo en el minuto 70 supuso un gol de oro del que ya han pasado casi diez a?os.
El M¨¢laga de Champions

Cuatro a?os despu¨¦s de conseguir el ascenso a Primera, el equipo comandado en aquel entonces por Manuel Pellegrini consigui¨® debutar en la Champions League tras obtener la cuarta posici¨®n en Liga en la 2011-12. Todo ello coincidi¨® con la llegada de Al-Thani a la presidencia. El jeque lleg¨® para convertir al M¨¢laga en uno de los grandes y lo consigui¨® en sus inicios. Con una inversi¨®n cercana a los 200 millones y grandes fichajes, logr¨® que el equipo llegase a la Champions en s¨®lo dos a?os al mando de la entidad malague?a.
Aquel M¨¢laga se estren¨® en la previa de la m¨¢xima competici¨®n europea con victoria 2-0 frente al Panathinaikos. Este fue el once que salt¨® al campo la primera noche de Champions en La Rosaleda: Willy Caballero, Jes¨²s G¨¢mez, Weligton, Demichelis, Joaqu¨ªn, Toulalan, Monreal, Maresca, Eliseu, Isco y Fabrice. La vuelta en el Estadio Ol¨ªmpico Spyros Louis se sald¨® con empate a cero, por lo que el cuadro albiceleste consegu¨ªa clasificarse para disputar la fase de grupos de la Champions. Milan, Zenit y Anderlecht fueron sus rivales de grupo, a los que consigui¨® imponerse sin encajar ning¨²n gol, acabando l¨ªder del Grupo C. En octavos le esperar¨ªa el Oporto, al que noquearon los malaguistas firmando su pase a cuartos donde fueron eliminados por el Borussia Dortmund.
La Rosaleda y su afici¨®n
El estadio de La Rosaleda es uno de los campos con m¨¢s ambiente de LaLiga. Por su c¨¦sped se ha jugado casi todo. Partidos de Copa, Liga, Champions, encuentros de la Selecci¨®n espa?ola y tres partidos de la fase de grupos del Mundial de 1982 en Espa?a. El ambiente en el templo malaguista es espectacular en cada partido. Su afici¨®n se ha mantenido al pie del ca?¨®n ya sea en Segunda o en Primera. Adem¨¢s, la familia malaguista crece cada vez m¨¢s. Para esta temporada, se ha conseguido una de las mayores cifras de abonados de la historia con m¨¢s de 24.000. No habr¨¢ mejor forma de celebrar los diez a?os en la m¨¢xima categor¨ªa que con un estadio hasta la bandera cantando el himno del M¨¢laga, conocido como la 'Bombonera'.?

Los derbis?
El jeque Abdullah Al-Thani tambi¨¦n ser¨¢ el presidente del M¨¢laga

El M¨¢laga intenta convencer a Van Nistelrooy en Alemania
La rivalidad con el Granada se presenta como el derbi por antonomasia en La Rosaleda. Se ha disputado en todas las categor¨ªas y, aunque el encuentro frente al Sevilla destaque en los ¨²ltimos a?os, los partidos frente al cuadro nazar¨ª siempre tienen mayor emoci¨®n por la cercan¨ªa de ambas ciudades. Con el Granada en Segunda, los malaguistas tendr¨¢n que conformarse con los derbis andaluces contra Sevilla y Betis que seguro que nos dejar¨¢n emoci¨®n. En esta nueva temporada, el M¨¢laga tendr¨¢ la oportunidad de plantarse como el rey de los derbis andaluces si supera a los equipos de la ciudad hispalense
Por los grandes jugadores que han vestido la blanquiazul
Desde Pedro Baz¨¢n a Ignacio Camacho han pasado varios jugadores que han dejado en muy buen lugar el nombre del M¨¢laga. Entre los m¨¢s antiguos encontramos a Ben Barek, el m¨ªtico Miguel Ramos (Migueli), Juan Antonio Deusto, Juanito, Viberti o Sandro Sierra. Y que decir de Dely Vald¨¦s, Baptista, Weligton, Toulalan, Cazorla, Joaqu¨ªn S¨¢nchez... El M¨¢laga nos ha dejado jugadores que han escrito su propio cap¨ªtulo en la historia del f¨²tbol espa?ol, y otros que a¨²n est¨¢n en pleno ¨¦xito, como Isco (Real Madrid) o Sandro (Everton).?