CAF?, COPA Y F?TBOL | LOS DEL R?O
¡°Tenemos un himno dedicado al Madrid guardado en un caj¨®n¡±
¡®Sevilla tiene un color especial¡¯ les puso en el camino del ¨¦xito y la ¡®Macarena¡¯ les situ¨® en la cima. Los del R¨ªo, madridistas, vuelven a la carga.

Regresan al l¨ªo con una Macarena tropical despu¨¦s de haber vendido m¨¢s de 100 millones de discos con la primera versi¨®n, ?se puede decir que se les ha aparecido la Virgen?
Antonio Romero: Nosotros somos de la tierra de Mar¨ªa Sant¨ªsima y decimos que aunque la cambien de nombre o la cambien de vestido lo mismo es la Macarena que la Virgen del Roc¨ªo. Somos hombres de fe y desde luego que la Virgen nos ha echado un cable y ha decidido que nuestras voces sean las m¨¢s populares de la historia.
El expresidente norteamericano Bill Clinton se vali¨® de ¡®Macarena¡¯ para ganar las elecciones a la Casa Blanca, ?les invit¨® al Despacho Oval?
Rafael Ruiz: No, no estuvimos en el Despacho ese, hemos acudido a recepciones y cosas de esas pero en ese sitio, no. Clinton gan¨® gracias a Macarena y su mujer, Hillary, perdi¨® por no recurrir a Macarena y llevarle la contraria al marido.
A. R.: Una persona sin fe es un bulto sospechoso.
En abril abrieron el festival de Benicassim, junto a Leyva, MClan, Ni?os Mutantes¡?hubo feeling con los rockeros?
R. R.: Eso fue otro regalo, porque yo vi disfrutar mucho a todos esos chavales, aunque mucho m¨¢s disfrutamos nosotros.
A. R.: Estaban todos en el escenario asistiendo a nuestra actuaci¨®n, y f¨ªjate si es grande la m¨²sica que, al final de todo, tuvimos que cantarle a las 20.000 personas que hab¨ªa por all¨ª el Ol¨¦ rociero, y hab¨ªa que ver qu¨¦ comuni¨®n, ?madre m¨ªa! Todos cantando juntos ese ol¨¦ rociero. Hasta se subi¨® la alcaldesa de Benicassim al escenario a bailar con nosotros.
Veinte a?os despu¨¦s de ¡®Macarena¡¯, ¡®Despacito¡¯, otro tema en espa?ol, logra ser el n¨²mero 1 en EE UU, ?qu¨¦ se siente?
A. R.: Una satisfacci¨®n. ¡®La Bamba¡¯ le abri¨® las puertas a ¡®Macarena¡¯ y ¡®Macarena¡¯ le ha abierto las puertas a ¡®Despacito¡¯. Tenemos que luchar porque la m¨²sica en espa?ol est¨¦ en lo m¨¢s alto. Casi toda la m¨²sica del mundo hunde sus ra¨ªces en la m¨²sica espa?ola.
Fueron el talism¨¢n del Madrid para ganar la S¨¦ptima Copa de Europa en aquella final de 1998 ante la Juve. Cantaron ¡®Macarena¡¯ antes del partido y la liaron parda. ?C¨®mo no les llamaron para empujar al Madrid hacia la Duod¨¦cima?
A. R.: Cosas que pasan, pero que el mundo tenga clara una cosa. La Duod¨¦cima ha sido la Champions m¨¢s rociera. El d¨ªa 3 de junio, el d¨ªa de la final, nosotros est¨¢bamos en el Roc¨ªo y hubi¨¦ramos acudido a Cardiff, aunque nos habr¨ªa partido, esa es la verdad. Pero la Virgen del Roc¨ªo despleg¨® su gracia en esa final, que se entere el mundo.
No hay duda de su madridismo, pero, adem¨¢s, Antonio y Rafael, ?c¨®mo pueden ser del Sevilla y del Betis a la vez y no estar locos?
R. R.: Yo soy del Betis y Antonio, del Sevilla y cuando hay una reuni¨®n de sevillistas ah¨ª estamos los dos, y si la reuni¨®n es del Betis, tambi¨¦n, o sea que representaci¨®n no falta.
A. R.: Nosotros defendemos a Sevilla por encima de todo. A Sevilla nunca la vamos a fallar.
?Y de su pasi¨®n madridista quien tuvo la culpa?
A. R.: Don Francisco Gento, casi n¨¢, cuando actu¨¢bamos en el tablao ¡®Las Brujas¡¯, de Madrid, Gento era el que nos tra¨ªa las entradas para ver al Madrid en el Bernab¨¦u. Por el tablao pasaban todos: Santamar¨ªa, Del Bosque, De Felipe¡ Era un Madrid muy flamenco, tanto o m¨¢s como el actual, con ese Sergio Ramos, de Camas, donde nacen los buenos toreros como Curro Romero y Paco Camino.
Regresan a la escena con un disco repleto de ritmos tropicales y aires cubanos, ?de d¨®nde surge la idea?
R. R.: Por medio de nuestros amigos de Miami, entre ellos Marc Anthony. Nos proponen revisar Macarena junto al d¨²o cubano ¡®Gente de Zona¡¯, y nosotros, pues nada, adelante. Hicimos un v¨ªdeo en La Habana que lleva como 100 millones de visitas y aqu¨ª estamos otra vez.
?Cu¨¢l es el idioma m¨¢s raro en que se ha cantado Macarena?
A. R.: Pues yo creo que lo han cantado en todos los idiomas, creo que el m¨¢s raro ha sido en tagalo, la lengua de Filipinas.
Han actuado por todo el mundo, incluso en zonas de guerra, como Oriente Pr¨®ximo.
R. R.: S¨ª, en L¨ªbano, a finales de los noventa, fue horroroso porque al llegar nos quitaron el pasaporte y nos llevaron a Siria pasando una frontera repleta de chavales de quince o diecis¨¦is a?os armados con ametralladoras. A las puertas del estadio donde ¨ªbamos a actuar hab¨ªa dos tanquetas, vamos que eran los porteros. Luego no pas¨® nada, pero el ambiente era para verlo. Al tomar el avi¨®n de regreso a Espa?a estaba pensando que yo no volv¨ªa por ah¨ª ni a cobrar una herencia.
Tambi¨¦n llegaron a cantar en el Vaticano ante el Papa y la Madre Teresa de Calcuta.
A. R.: S¨ª, eso fue otra cosa. Con el Papa Juan Pablo II y La Madre Teresa de Calcuta, que se nos agarraba del brazo con una ternura tremenda. Est¨¢bamos en la Sala Clementina y por all¨ª andaba el entonces cardenal Ratzinger, que luego fue el Papa Benedicto XVI y que era el que controlaba el asunto, y nos dijo que all¨ª no se pod¨ªa cantar porque all¨ª no hab¨ªa cantado nunca nadie.
R. R.: Entonces, el cardenal Carlos Amigo, arzobispo em¨¦rito de Sevilla, se acerc¨® a nosotros y nos susurr¨® que cuando llegara el Papa hici¨¦ramos lo que nos dictara el coraz¨®n, y eso hicimos. Lleg¨® el Papa y nos arrancamos con una sevillana, nos vinimos arriba y subimos tres tonos. Bueno, pues aquel Ratzinger que dec¨ªa que no se pod¨ªa cantar se arranc¨® con unas palmas, que no veas, bueno all¨ª toc¨® las palmas todo el mundo. Cuando acab¨® todo, despu¨¦s de rezar el rosario, el Papa se acerc¨® a mi mujer y le regal¨® su rosario en recuerdo de ese momento memorable.
Creo que tienen un himno al Real Madrid in¨¦dito.
A. R.: Pues s¨ª, bueno, no es un himno exactamente, sino un c¨¢ntico popular para que la afici¨®n se enganche con el equipo. El Real Madrid necesita un himno que lo cante la gente, igual que el de Arrebato del Sevilla. Porque los que tiene ahora son todos muy bonitos, s¨ª, el de Merc¨¦, el de Pl¨¢cido Domingo, no s¨¦, pero eso la gente no lo puede cantar. A ver qu¨¦ os parece este: ¡°Madrid, Madrid, Madrid, robaste mi coraz¨®n. Madrid, Madrid, Madrid, yo me muero por tu amor. Madrid, Madrid, Madrid, c¨®mo grita la afici¨®n. ?Real Madrid, Real Madrid, Real Madrid campe¨®n! (¡) Paseo de la Castellana, paseo que invita a vivir, paseo de banderas blancas, paseo del Real Madrid¡¡± Bueno, pues no s¨¦ si el que lo ten¨ªa que escuchar no lo escuch¨® o ten¨ªa un mal d¨ªa, el caso es que esa canci¨®n est¨¢ dormida en un caj¨®n.
Les descubri¨® Antonio Pulp¨®n, el mismo que llevaba a Mairena, Fosforito y al Camar¨®n de la Isla, no ten¨ªa mal ojo el Pulp¨®n ese.
R. R.: Bueno, m¨¢s que descubrirnos, Pulp¨®n fue el que nos dio el primer trabajo. Ten¨ªamos 15 a?os y nos contrat¨® en el Guajiro por 300 pesetas diarias. Nos llam¨¢bamos Conjunto Los R¨ªo, y ¨¦l nos dijo, bueno, sois Los del R¨ªo, y nos miramos y nos dijimos, bueno, m¨¢s corto y mejor, ?pues hala! Y as¨ª empezamos, y el guitarrista era Luis Amador, el padre de los Pata Negra, de Rafael y Raimundo.
?Madrid les abri¨® las puertas del ¨¦xito?
A. R.: S¨ª, luego ya empezaron a contratarnos en muchos sitios, en El Corral de La Morer¨ªa nos tiramos seis a?os, y en Las Brujas, y tambi¨¦n actuamos mucho en el tablao de Lola Flores que estaba junto al Senado, el Carip¨¦n. Bueno, actuamos en los mejores tablaos de Madrid, Gitanillos, por ejemplo, y hasta ahora.
Llevan juntos 55 a?os, ?c¨®mo se soportan?
A. R.: Muy f¨¢cil, y que no se malentienda, esto se soporta sin darle participaci¨®n a nuestras mujeres. Quiero decir que esto lo hablamos los dos y llegamos a esta conclusi¨®n. Este trabajo es muy especial y no conviene que ellas est¨¦n en la cuadrilla. Cada uno en su espacio y luego todos juntos en los lugares comunes que compartimos.
R. R.: A ver, el carpintero no lleva a su mujer a la carpinter¨ªa, pues igual.
Han conseguido muchos ¨¦xitos y m¨¢s de medio siglo despu¨¦s siguen en la brecha, ?qu¨¦ les mueve?
A. R.: Nada, no hemos logrado nada, estamos empezando. Tenemos fe en lo que hacemos y nos gusta mucho, sobre todo, hacer disfrutar a la gente.
R. R.: Tambi¨¦n es muy importante el grupo que nos acompa?a y nos arropa: t¨¦cnicos, managers, directores de la Compa?¨ªa. Hay que ponerse al servicio del que sabe y aportar los conocimientos que cada uno tiene.
?C¨®mo les ha cambiado la vida todo el dinero que han ganado?
R. R.: Mira, lo de la pasta parece muy espectacular, la gente habla de millones y millones de euros y eso. Nosotros seguimos viviendo en Dos Hermanas y a m¨ª me gustar¨ªa saber, cada vez que uno dice todo lo que hemos ganado, si ¨¦l se ha quedado con ese dinero (r¨ªe). Hombre, yo he visto lo que me env¨ªa la SGAE y luego hay que darle el 48% a Hacienda. No tenemos sociedades de esas en lugares extra?os ni nada por el estilo. Lo tenemos todo muy clarito.
A. R.: Lo que s¨ª es verdad es que hemos hecho rica a mucha gente. Y nosotros, por fortuna, aqu¨ª seguimos, trabajando para ayudar a nuestra familia y a nuestros hijos.
?A qu¨¦ artista han admirado m¨¢s en su vida?
R. R.: A muchos, porque en el arte hay muchos diferentes, cada uno en su estilo. Y en el flamenco a¨²n m¨¢s. Hay muchos que no ganan nada y son mejores que los que est¨¢n forrados.
?Qu¨¦ esperan de esta nueva etapa y de este nuevo disco con aires cubanos?
A. R.: Es la primera vez que hacemos un disco as¨ª. Hemos acoplado nuestro estilo a la manera cubana, el disco lleva calipso, cha, cha, cha, salsa, merengue. Hemos gozado mucho haci¨¦ndolo y estamos encantados. Esperamos que all¨ª, en Cuba, tambi¨¦n est¨¦n contentos y nos reconozcan. Y tambi¨¦n queremos agradecerle a Julio Iglesias su colaboraci¨®n en esta obra. Ya somos tres truhanes. En fin, que lo que est¨¢ para ti nadie te lo quita.