El gobierno chino, en contra de la compra de clubes europeos
Entre otras operaciones, se refirieron a la participaci¨®n de Wanda en el Atl¨¦tico de Madrid: "Son activos inadecuados para la pol¨ªtica industrial del pa¨ªs".

El gobierno chino ha puesto freno a la intervenci¨®n de empresas de su pa¨ªs en clubes de f¨²tbol europeo. Seg¨²n publica el portal Bez.es, el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, y el presidente del Banco Central, Zhou Xiaochuan, criticaron las compras "a ciegas e irracionales" que las compa?¨ªas chinas han hecho en Espa?a y Europa.
Entre ellas, se refieren a la ¨²ltima e importante operaci¨®n de Wanda en el Atl¨¦tico de Madrid: "Son activos inadecuados para la pol¨ªtica industrial del pa¨ªs", han dicho. Esto ha provocado ya la paralizaci¨®n del inter¨¦s chino por invertir en Espa?a, que podr¨ªa romper o retrasar operaciones en marcha. "Algunas han tenido incluso un impacto negativo en la imagen de nuestro pa¨ªs", se?alan.
A partir de ahora, este tipo de operaciones deber¨¢n tener el visto bueno del propio gobierno de China: "Estas inversiones son inadecuadas para las necesidades industriales del pa¨ªs", se?al¨® Xiaochuan, que defendi¨® que el Gobierno chino haya decidido realizar controles a las inversiones corporativas privadas en el extranjero. "Consideramos que un cierto grado de orientaci¨®n pol¨ªtica es necesario y eficaz", dijo Xiaochuan en la informaci¨®n recogida en Bez.es.
La deuda de China
El motivo de este giro radical es la asfixiante deuda corporativa que acumula China. Seg¨²n un reciente informe de la OCDE, la deuda empresarial es ya del 170% del PIB, ha crecido un 72% desde 2009 y es la m¨¢s alta del mundo. La deuda total -p¨²blica y privada- de China supera el 250% del PIB, dice la informaci¨®n.
Alta inversi¨®n en empresas europeas
El a?o pasado solo en Europa, compa?¨ªas chinas realizaron adquisiciones por valor de m¨¢s de 43.000 millones de euros, seg¨²n un estudio de Baker & Mackenzie. En Espa?a, el dinero chino rompi¨® r¨¦cords el a?o pasado sobre todo por la operaci¨®n de compra por un fondo chino de Urbaser a ACS por 1.174 millones. En conjunto, la inversi¨®n sum¨® 1.703 millones y Espa?a pas¨® a ocupar el s¨¦ptimo puesto europeo como destino del dinero chino.