ENTREVISTA EXCLUSIVA AS
Daniel Far¨ªas: "En Libertadores no nos hemos fijado barreras"
El t¨¦cnico de Zulia repasa el debut del club en el torneo continental y la progresi¨®n que vive el f¨²tbol venezolano en los ¨²ltimos a?osParaguay-Venezuela en vivo online: Eliminatorias Sudamericanas

Daniel Far¨ªas (28/09/1981) vive su momento m¨¢s destacado como entrenador al frente del Zulia, con quien disputa la Copa Libertadores 2017 y ha sido capaz de sumar los tres primeros puntos en?Montevideo ante Nacional. En la competici¨®n continental el equipo venezolano volver¨¢ a la actividad ante Lan¨²s y mientras tanto buscar¨¢ sumar puntos en el torneo local y progresar en la confecci¨®n de un equipo nuevo, con jugadores de enorme progresi¨®n como Jefferson Savarino y otros de la entidad de Juan Arango.?
-?Qu¨¦ ha supuesto para su carrera como t¨¦cnico llegar a la ¨¦lite del continente en tan poco tiempo?
- Indudablemente dirigir en la Copa Libertadores es un momento ¨²nico, inigualable, que se disfruta mucho. Por fortuna no solo estamos participando sino que hemos llegado con la fuerza de competir y de creer que podemos intentar pasar a la siguiente fase y estar a la altura del grupo tan duro que nos ha tocado.
-?Qu¨¦ dificultades ha encontrado para armar el grupo con tan poco tiempo y disputar la Copa Libertadores??
-Cuando yo llegu¨¦ lo m¨¢s importante es que se dio continuidad a la base del a?o anterior, que sali¨® campeona. A ello se le juntaron futbolistas bien estudiados, con capacidad individual y talento y con experiencia a nivel internacional. As¨ª, unimos a los jugadores que ya estaban cierta jerarqu¨ªa. La idea es que con el tiempo el bloque ya existente crezca con los futbolistas nuevos que llegaron.
Juan Arango, que es como todos sabemos el mejor jugador de la historia de nuestro pa¨ªs, vino adem¨¢s a engalanar el bloque.
-Zulia ha crecido r¨¢pido en los ¨²ltimos a?os, ?Qu¨¦ necesita ahora para mantenerse en la ¨¦lite??
?-Lo principal de Zulia para ser un equipo en crecimiento es la dirigencia. Personas que conocen la actividad, apuestan por un trabajo sostenido, a crecer en el tiempo y a tener una mejora constante. Cuando llegaron, el equipo naufragaba, con posibilidad de descender y en poco mejoraron, sin contrataciones rutilantes, pero con trabajo y con jugadores que en otros lugares no ten¨ªan oportunidad pero que aqu¨ª podr¨ªan crecer.
-?C¨®mo se trabaja en la base del club?
-Se ha hecho un trabajo profundo en las categor¨ªas inferiores para llegar a donde estamos y a partir de ah¨ª, con ese crecimiento, nos podremos mantener en el tiempo y gozar del ¨¦xito a?o tras a?o. A pesar de que vendamos jugadores vamos a generar otros en las inferiores para reemplazar a quien se vaya.
-Despu¨¦s de ganar a Nacional, ?qu¨¦ objetivo tiene el equipo en Copa Libertadores?
-Ganar a Nacional era algo que ten¨ªamos planteado, as¨ª como la opci¨®n de competir. No nos hemos puesto barreras, no s¨®lo ganar como locales sino competir en cada partido. Debemos saber lo dif¨ªcil que es nuestro grupo, saber de la importancia de los rivales, pero buscar un poder de convencimiento correcto y estar convencidos de que tenemos posibilidades.
-?Le parece amplia la plantilla para encarar liga y Copa?
?-Nuestro f¨²tbol ha crecido mucho en los ¨²ltimos a?os, cada equipo ha hecho un esfuerzo enorme y Zulia es un ejemplo en ese sentido. Ha crecido en lo deportivo y se ha saneado en lo econ¨®mico. Ahora tiene un plantel fuerte. No es f¨¢cil por lo lejanos que resultan los viajes pero a medida que pasan los partidos, aunque no tenemos un grupo excesivamente grande, s¨ª es correcto como para variar en algunos momentos y que no nos agobie el cansancio.
-Su hermano dirige a The Strongest, ?c¨®mo ver¨ªa un duelo ante ellos m¨¢s adelante en el torneo??
Nosotros realmente podemos tener cualquier cantidad de sue?os en nuestras mente como equipo pero lo importante en Copa Libertadores es preparar lo inmediato para no tropezarnos y que la vista no se vaya tan lejana.
Tenemos partidos muy duros en este momento en campeonato local y ah¨ª estamos enfrascados, en sacar buenos puntos y llegar a la liguilla final. Tras este periodo, involucrarnos en el doble duelo con Lan¨²s en Copa Libertadores.
-Arango ha llegado en un buen momento de forma, ?Qu¨¦ supone para el equipo su experiencia y capitan¨ªa?
-Es una noticia importante no s¨®lo para el Zulia sino para el pa¨ªs entero, para el f¨²tbol nacional. Vino vigente, a regalarnos parte de su talento. Quiso venir aqu¨ª a transmitir lo que es ¨¦l en un buen momento. Tenemos un agradecimiento enorme y aqu¨ª es especial. En cada momento transmite su legado, una ense?anza que va a dejar a los j¨®venes, al cuerpo t¨¦cnico, a los hinchas.
Juan es simplemente el mejor jugador de nuestra historia y tenemos la fortuna de disfrutarlo en un momento en el que a¨²n es capaz de competir.
-Jefferson Savarino ya llam¨® la atenci¨®n el a?o pasado. ?Qu¨¦ destacar¨ªa de su figura, m¨¢s all¨¢ de lo que se ve en el terreno de juego?
-Es un joven con un talento enorme, capacidad importante para jugar al f¨²tbol. Tuvo un a?o 2016 importante y este lo ha comenzado igual o mejor. Ha hecho goles en el torneo local y en Libertadores y su figura empieza a emerger.
Lo que m¨¢s me llama la atenci¨®n es su compromiso hacia el juego, su capacidad para ser un jugador colectivo y tambi¨¦n para aprovechar su individualidad. Siendo la estrella ha aceptado la llegada de Yohandri y Juan y lejos de generar celos se ha adaptado para ser mejor y creo que esa humildad y ese enfoque es lo que m¨¢s destaco. Lo que ahora es, ser¨¢ mucho m¨¢s en el futuro.
-?Lo ve en la selecci¨®n a corto plazo?
-Tiene amplia capacidad para llegar a la selecci¨®n pero lo cierto es que a d¨ªa de hoy tenemos muy buenos jugadores tanto en Venezuela como repartidos por el mundo y es dif¨ªcil estar dentro de la Vinotinto. Tiene todo para estar y seguir¨¢ sumando posibilidades para estar dentro del combinado.
-Jugadores j¨®venes como Otero o Pe?aranda ya han llegado a la absoluta...?A qu¨¦ se debe esta buena generaci¨®n?
-En Venezuela se han implementado desde hace tiempo torneos de categor¨ªas inferiores a nivel nacional, los clubes est¨¢n obligados a formar estos equipos y hay otros equipos que han logrado tener la participaci¨®n. Hablamos de categor¨ªas Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Sub-20. Y adem¨¢s a nivel profesional es obligatoria la participaci¨®n de un jugador Sub-20 casi todo el partido en liga y en Copa Venezuela debe jugar un Sub-18.
Los clubes se han visto obligados a trabajar en este aspecto e implementar mejores m¨¦todos de trabajo para que crezcan los futbolistas j¨®venes y puedan tener a?o tras a?o la opci¨®n de competir. Si un juvenil tiene dos a?os para jugar hablamos de muchos partidos que se suman y por ello salen hombres importantes.
Los casos de Savarino, Soteldo, Rold¨®n, Pe?aranda y Otero son de jugadores que surgieron con esta norma del torneo profesional.
-?En qu¨¦ basar¨ªa el crecimiento del f¨²tbol venezolano en los ¨²ltimos a?os?
Como pa¨ªs hemos crecido, por eso la Sub-17 estuvo cerca de llegar al Mundial, la Sub-20 estar¨¢ de nuevo, los clubes hacen un buen papel a nivel continental y en general hemos mejorado. Es cierto que ¨¦ramos los que ven¨ªamos de m¨¢s atr¨¢s pero somos un f¨²tbol joven comparados con el resto. El resto de pa¨ªses tiene clubes de m¨¢s de 100 a?os y nosotros no tenemos uno con 50. El valor a todo lo que se hace nace porque se ha empezado a trabajar de forma profunda en categor¨ªas inferiores y as¨ª surgen j¨®venes valores.