Los ojos de Johan
La figura de Cruyff es trascendental en el f¨²tbol mundial, pues el holand¨¦s es el origen de la historia moderna de este deporte.

A Cruyff,
por los momentos dados.
Uno no muere hasta que cobra vida su ausencia. As¨ª es c¨®mo los supervivientes no descubren el vac¨ªo hasta dejar atr¨¢s la vor¨¢gine de condolencias que se atraviesa desde que uno se apaga hasta que es velado y enterrado. Es ah¨ª, al volver del cementerio y sentarse en el sof¨¢, cuando ya no est¨¢. Y es despu¨¦s, al no estar, cuando a uno le da por pensar.
¡°De peque?o, vi una sola vez a Cruyff. Carezco de recuerdo concreto. S¨®lo soy consciente de haber visto a Cruyff en todas las partes del campo¡±, Guillem Mart¨ªnez define con esta simplicidad de ni?o la complejidad que un adulto no puede comprender a la primera. Esa ¡°juerga libertaria y divertida¡± en la que ¡°miraras por donde miraras, all¨ª estaba Cruyff¡±. Era el f¨²tbol total.
De corto, Johan ya destacaba por inteligencia t¨¢ctica y talento para leer el juego. M¨¢s all¨¢ de la t¨¦cnica excepcional, el holand¨¦s paliaba su aparente fragilidad f¨ªsica con una inusitada capacidad para frenar y acelerar, que auspiciaba la improvisaci¨®n por delante de cada movimiento rival y sortear, as¨ª, defensas y dem¨¢s entradas que sufriese.
¡°Si uno no es fuerte, tiene que ser listo. Aprendes a desarrollar tu calidad, a controlar, a esquivar, a pasar bien¡±, sol¨ªa repetir Cruyff, consciente que el ¨¦xito pasaba por asumir las limitaciones para potenciar las virtudes. Era el especialista del enga?o, algo que mostrar¨ªa m¨¢s adelante como entrenador.
La apabullante personalidad del holand¨¦s no dej¨® indiferente nada ni a nadie all¨¢ por donde pas¨®. Capaz de abandonar su Ajax en el momento ¨¢lgido como futbolista para rescatar del ostracismo al Barcelona, e incluso de colgar las botas en el Feyenoord -eterno rival- por desavenencias con el equipo de Amsterdam. Gracias a su car¨¢cter irreverente, la figura de Cruyff es tremendamente relevante en la historia del f¨²tbol.
De tal modo que la lectura equivocada e injusta de algunos incidentes le valieron la fama de avaro y pesetero. Sin embargo, como apunta Sebastiaan Faber, la biograf¨ªa de Cruyff es la de una ¡°emancipaci¨®n radical¡±: Un chico de clase obrera que nace pobre, cuyo padre se le muere a los 12 a?os, y que seis a?os m¨¢s tarde se convierte en un referente de su pa¨ªs.
Asimismo, si la lealtad al club y a su patria le importan poco es porque sabe que, en el fondo, es un mal verso. ?La patria es un invento!, dir¨ªa Martin Hache y Cruyff es consciente que tanto el Ajax y como el Barcelona forman parte del negocio del f¨²tbol, mueven ingentes cantidades de dinero, y, por ende, no hay que rendirles ninguna fidelidad. O, como dice Faber: ¡°La lealtad de Cruyff -aqu¨ª s¨ª, incondicional- no era a los colectivos, era al juego¡±.

Papendal
Disc¨ªpulo de Rinus Michels, volvi¨® a sus or¨ªgenes para recuperar la idea sobre la que desarrollar una nueva forma de entender el deporte. Durante los primeros d¨ªas en Papendal -primer stage de Cruyff como entrenador blaugrana, la g¨¦nesis-, el sistema que propon¨ªa era uno en el que ¡°pr¨¢cticamente s¨®lo cre¨ªa aquella persona que estaba al lado de la pizarra¡±, seg¨²n confes¨® m¨¢s adelante Txiki Begiristain.
M¨¢s expl¨ªcito fue Bakero, al destacar que el holand¨¦s ¡°ten¨ªa una visi¨®n del juego diferente a todo lo que hab¨ªamos hecho en Espa?a, que era m¨¢s sobre la fuerza, sobre el correr, sobre competir de una manera basada m¨¢s en el esfuerzo. ?l nos ense?¨®, sobre todo en la primera fase, que el f¨²tbol era m¨¢s de inteligencia, de tener el bal¨®n, m¨¢s de controlar el juego¡±.
Adem¨¢s, los cambios en la organizaci¨®n de la cantera supon¨ªan que el filial pasase de ser el ¨²ltimo paso formativo a convertirse en el primer paso profesional. Como se?ala Albert Mor¨¦n, fue ¡°toda una declaraci¨®n de intenciones¡± que el primer y el segundo equipo se presentaran juntos ante la afici¨®n.
¡°El mayor m¨¦rito de Cruyff fue definir las funciones de cada uno de acuerdo al puesto que ocupa en el campo, y organizar el juego a partir del rondo, el espacio justo y necesario para dar precisi¨®n y velocidad al bal¨®n¡±, destaca Ram¨®n Besa. Aunque pareciesen desordenados, lo que estaba ocupado era el espacio. Lo que estaba ordenado era el espacio, no los jugadores. Para el entrenador, el espacio es lo que hab¨ªa que llenar.

El mediocentro
¡°No se trata de correr, sino de jugar con el bal¨®n¡±, dogmatiza Johan Cruyff con insultante suficiencia. El t¨¦cnico holand¨¦s estudiaba todos los roles concienzudamente en cada parcela del campo, empero guardaba especial recelo por la medular. Para Cruyff, la figura del mediocentro era el v¨®rtice del juego.
Bajo este pretexto, Joan Barriach versa con deferencia que Johan ¡°reconvirti¨® el p¨¢ramo en una especie de para¨ªso en el que el mediocentro abr¨ªa a los extremos y los defensas eran a la vez delanteros¡±. Adem¨¢s, el holand¨¦s demostr¨® que un bal¨®n en los pies de un portero es un tesoro, no un una rifa entre rivales.
En este sentido, Milla destaca que el mediocentro sobre todo ¡°tiene que ser un jugador inteligente, que elija bien, tanto en conceptos ofensivos como defensivos, que sea el primero que inicie el juego de su equipo, que d¨¦ continuidad entre defensa y juego de ataque, pero que luego sea el jugador que est¨¦ pendiente de ayudar a sus defensores¡±.
Esta filosof¨ªa qued¨® plasmada en el primer an¨¢lisis que hizo Cruyff de Sergio Busquets para Pep Guardiola: ¡°A los que ya ten¨ªas del primer equipo -m¨¢s Pedro y V¨ªctor V¨¢zquez- ya le puedes sumar a Sergio Busquets. T¨¦cnicamente superior a Tour¨¦ y Keita. Posicionalmente, apariencia de veterano. Con y sin bal¨®n. Con bal¨®n hizo f¨¢cil lo dif¨ªcil: dar salida a uno/dos toques. Sin bal¨®n, otra lecci¨®n: la de estar en el sitio justo para interceptar y recuperar corriendo lo justo. Y eso siendo joven e inexperto. Los mismos pecados de su t¨¦cnico¡±.

Legado
¡°As¨ª, eslab¨®n a eslab¨®n, termin¨® creando un equipo que divid¨ªa el campo en cuadr¨ªculas. La cuadr¨ªcula central se la termin¨® dando a Pep Guardiola, otro flaco fam¨¦lico que jugaba con una inteligencia superior y que se aliment¨® de ese f¨²tbol para terminar poni¨¦ndole m¨¦todo al colosal instinto de Johan. Se equivocan aquellos que dicen que Johan cre¨® un gran equipo. Eso es reducir mucho su legado¡±, Valdano destaca el car¨¢cter precursor del holand¨¦s frente al ¨¦xito de su disc¨ªpulo que m¨¢s y mejor comulg¨® con el concepto futbol¨ªstico de Cruyff. ¡°Guardiola es m¨¢s cruyffista que Cruyff¡±, suele decir el argentino.
Asimismo, el de Sampedor no es el ¨²nico profeta. Johan fue evangelizando all¨¢ por donde anduvo, inoculando una obra revolucionaria que no s¨®lo ha sobrevivido a cualquier ant¨ªdoto sino que ahora el Barcelona, en lugar de firmar preparadores extranjeros, exporta su manera de ver y sentir el juego a nivel mundial.
Cre¨® una escuela que cambi¨® la historia del Barcelona y del f¨²tbol espa?ol. Sin restarle m¨¦rito al sello de los seleccionadores nacionales, una cosa es la mentalidad y otra distinta el car¨¢cter y la educaci¨®n futbol¨ªstica que dir¨ªa el propio holand¨¦s.
De ah¨ª que Santi Segurola, tras la coronaci¨®n futbol¨ªstica de Espa?a llamase a Johan Cruyff para darle las gracias.?De ah¨ª, tambi¨¦n, que Guillem Mart¨ªnez se percatase de que ¡°en el Mundial de Sud¨¢frica ni uno solo de los periodistas espa?oles que retransmitieron aquella selecci¨®n netamente cruyffista se enteraban de lo que estaba viendo, por lo que no pudieron explicarlo. Al final, se inventaron el t¨¦rmino tiki-taka para poder decir algo, es decir, nada. Anyway, el f¨²tbol de Cruyff -astuto, t¨¦cnico, inteligente-, requer¨ªa ser le¨ªdo y encajado. Los segundos en los que lo comprend¨ªas eran fant¨¢sticos. Los que suspend¨ªas el juicio ante la belleza, eran a¨²n mejores¡±.
No te pierdas la retransmisi¨®n del partido de la Jornada 29 de LaLiga Santander entre: Granada-Barcelona.