El Getafe tiene una Escuela de Padres desde hace 8 a?os
Objetivo: reflexionar sobre c¨®mo ayudar al crecimiento de los chavales para mejorar su rendimiento deportivo y favorecer su desarrollo personal.
![José Antonio Luengo y Pachón, en la charla.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NDGLN56JPBNFHMMQAUJSGZ5ILI.jpg?auth=7ba5f035f5969e34c938b1f98313b0268722bdf4e8d3d27e9b0c82e497635d5f&width=360&height=203&smart=true)
Unas 225 personas pasan al a?o por la Escuela de Padres, algo que hace del Getafe un club pionero. Naci¨® hace aproximadamente ocho a?os y se celebra a principio de la temporada, a trav¨¦s de sesiones de una hora de duraci¨®n dirigidas a los progenitores de los ni?os de las categor¨ªas inferiores y la escuela. All¨ª se proyectan v¨ªdeos, diapositivas... para reflexionar de forma conjunta sobre c¨®mo ayudar al crecimiento de los chavales para mejorar su rendimiento deportivo y favorecer su desarrollo personal. Se busca la complicidad de los padres y se incide en la transmisi¨®n de los valores del deporte, en la gesti¨®n de los sentimientos derivados de la competici¨®n... Todo ello de la mano del psic¨®logo de la entidad, Jos¨¦ Antonio Luengo, y del director adjunto de la escuela, Sergio Pach¨®n.
Los conceptos y la ciencia corren a cargo de Luengo, mientras que Pach¨®n, historia viva del club, lo adereza con diferentes ejemplos: ¡°Da un valor a?adido al mensaje¡±.
¡°Orientamos a los progenitores para evitar eso que vemos en la televisi¨®n, algo contraproducente para los cr¨ªos. Este curso estamos incidiendo m¨¢s en la no violencia en el deporte base y los resultados est¨¢n siendo buenos¡±, esgrime Luengo, que prosigue: ¡°Nos preocupa el fen¨®meno grupal, cuando los insultos producen conflictos entre ambas aficiones. Estamos banalizando la violencia verbal¡±. Pero su labor no termina ah¨ª. Tambi¨¦n abarca la irrupci¨®n de la figura del padre entrenador. ¡°No es violento, pero crea inseguridad al ni?o y le genera ansiedad¡±. Adem¨¢s, realizan un seguimiento de las calificaciones escolares de sus jugadores.
?Y c¨®mo se act¨²a si se detectan malas conductas? Es fundamental el papel de los t¨¦cnicos: localizan y reprenden al padre en cuesti¨®n, que luego habla con el psic¨®logo. ¡°Suelen reaccionar bien¡±, aclara Luengo, que pone al ni?o como ejemplo en situaciones de conflicto: ¡°Nos dan una lecci¨®n, tienen m¨¢s cordura que los adultos¡±.
Clasificaci¨®n | PTS | PG | PE | PP |
---|
Pr¨®ximos partidos |
---|