China amenaza de nuevo con sus millones: Messi, T¨¦vez, Alexis...
El poder econ¨®mico de los principales clubes de la liga china ya la pasada temporada se llevaron a Jackson Mart¨ªnez, Levazzi, Ramires, Gervinho, Robinho... Lara-Monagas en vivo online: Gran Final de Venezuela

El 'boom' del f¨²tbol chino parece ser imparable y la pr¨®xima apertura del mercado ha desatado los rumores de traspaso rumbo al gigante asi¨¢tico. El nivel que, de momento, no aparece en los terrenos de juego si lo demuestran en lo econ¨®mico donde ofrecen los sueldos m¨¢s altos con diferencia.
El ¨²ltimo nombre en salir ha sido el de Lionel Messi. Seg¨²n Sky Sports, el Hebei Fortune, uno de los equipos que m¨¢s ha crecido en los ¨²ltimos a?os, habr¨ªa puesto a Messi sobre la mesa una oferta de hasta 500 millones de euros en cinco a?os. Una cuant¨ªa muy por encima de la que hoy percibe el futbolista argentino en el Bar?a, con el que se encuentra en negociaciones para renovar. Hace pocos d¨ªas tambi¨¦n han sonado con fuerza Cesc, Terry o Carlos T¨¦vez, al que le ofrec¨ªan hasta 40 millones anuales.
Todos estos traspasos forman parte de un plan. La intenci¨®n del f¨²tbol chino es aprovechar su gran fortaleza econ¨®mica para atraer a futbolistas de primer nivel con dos prop¨®sitos, atraer atenci¨®n medi¨¢tica internacional y elevar el nivel de su propia liga.
Comprar 'estrellas' para crear 'estrellas'
Al contrario de lo que se puede creer, el f¨²tbol chino no tiene la intenci¨®n de crear una liga para que las grandes estrellas se retiren con elevados salarios, si no todo lo contrario, quieren atraer talento para que acabe naciendo el suyo propio.
Los clubes chinos creen que para subir el nivel, primero han de tener que pagarlo y adem¨¢s, mejor que nadie. Que los jugadores chinos entrenen con jugadores de primer nivel mundial supone una formaci¨®n que de otra forma no le podr¨ªan ofrecer. La intenci¨®n es la de comprar futbolistas de primer nivel para ir mejorando de forma interna. Para que el plan se siga, la Liga China ha introducido una medida proteccionista: los clubes solo pueden tener cinco jugadores extracomunitarios. Adem¨¢s, protegen de forma especial el puesto de portero, ya que todos los metas de la liga por norma han de ser nacidos en China. Esta norma est¨¢ estrujada al m¨¢ximo por los clubes, ya que todos los equipos chinos tienen cubiertas todas las plazas de extracomunitarios.
Estos extracomunitarios suelen ser jugadores que han estado en clubes de ¨¦lite de Europa y que siguen a buen nivel. Lavezzi o Gervinho son los casos m¨¢s recientes de jugadores que segu¨ªan en equipos de primer nivel en los que ten¨ªan peso y que decidieron llevar su talento a la Superliga China. En una entrevista, el jugador costamarfile?o explic¨® la situaci¨®n actual de esta competici¨®n. "Ganar 60.000 euros por partido en Europa es imposible. Cada vez que cumplimos un objetivo (un gol en un partido, por ejemplo) podemos llevarnos hasta 150.000 euros".
El dinero chino tambi¨¦n atrajo este a?o a otros jugadores como Jackson Mart¨ªnez, Ramires, Demba Ba o Freddy Guar¨ªn sumando m¨¢s de 300 millones de euros en fichajes.
La llegada de estos extracomunitarios no impide que se frene del desarrollo del f¨²tbol base. El gobierno chino, desde la llegada del presidente Xi Jinping, est¨¢ apoyando la popularizaci¨®n y el desarrollo del f¨²tbol. De hecho, el f¨²tbol ya es asignatura obligatoria en todos los colegios del pa¨ªs.
Los entrenadores son tambi¨¦n parte importante de esta reforma. De los 16 equipos que conforman la Superliga china, doce est¨¢n entrenados por preparadores extranjeros. El nivel de los banquillos de la Liga China poco tiene que envidiar a varios campeonatos europeos. Vanderlei Luxemburgo, Scolari, Pellegrini, Felix Magath, Andr¨¦ Villas Boas o Gustavo Poyet son algunos de los nombres m¨¢s llamativos del plantel de entrenadores de la Superliga, que se completa con m¨¢s preparadores de otros pa¨ªses asi¨¢ticos (principalmente, surcoreanos) y entrenadores chinos.
Pero, ?de d¨®nde sale el dinero?
El nivel econ¨®mico de la liga china est¨¢ relacionado estrechamente con su potente econom¨ªa y su papel predominante actual. Las grandes empresas chinas han entrado con fuerza como los patrocinadores principales de los equipos de la Superliga y en estos casos destaca el Guangzhou Evergrande.
El club, fundado en 1954, fue comprado por la potente inmobiliaria asi¨¢tica en 2011 y lo volvi¨® a colocar en el primer nivel del f¨²tbol nacional y continental, llegando a ganar la Champions asi¨¢tica. Antes de la compra, se encontraba en segunda divisi¨®n tras un esc¨¢ndalo de ama?os de partidos relacionados con las apuestas.? Adem¨¢s de esta inmobiliaria, el gigante del comercio online Alibaba tiene en propiedad el 40% del actual campe¨®n entrenado por Scolari.
Este club est¨¢ valorado seg¨²n Forbes en 270 millones de euros, lejos, de momento, de los 633 millones de euros en los que est¨¢ valorado el Atl¨¦tico de Madrid seg¨²n esta misma publicaci¨®n econ¨®mica.