El Ayuntamiento anuncia su plan de movilidad para La Peineta
El documento incluye un conjunto de siete actuaciones para mejorar las infraestructuras y construir otras nuevas.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado el plan de movilidad que ha dise?ado para la zona del nuevo estadio del Atl¨¦tico, en el distrito de San Blas-Canillejas y cuya presentaci¨®n tendr¨¢ lugar esta tarde. La primera premisa es ¡°el fomento de la movilidad sostenible, aprovechando la red de transporte p¨²blico y los modos no motorizados presente en el ¨¢mbito y su ¨¢rea de influencia: Metro, Cercan¨ªas, EMT y Anillo Ciclista¡±. Pero adem¨¢s, el consistorio ha preparado una bater¨ªa de medidas mejorando las infraestructuras existentes y construyendo unas nuevas en previsi¨®n del aumento del caudal de tr¨¢fico en la zona. Las medidas son las siguientes:
1. Ampliaci¨®n del n¨²mero de carriles de la avenida de Arcentales en ambos sentidos de circulaci¨®n. Esta propuesta debe ir en consonancia con la mejora de los accesos al ¨¢mbito para que sea efectivo el aumento de la capacidad.
2. Construcci¨®n de una nueva glorieta para el acceso al estadio, entre la plaza de Grecia y la glorieta de la M-40, en concreto a la altura de la calle de Estocolmo. Dicha glorieta se ejecutar¨¢ conjuntamente con el proyecto de urbanizaci¨®n del recinto.
3. Si bien la dotaci¨®n de aparcamiento del estadio es la m¨ªnima exigida por el Plan General de Urbanismo se ha estudiado la viabilidad de su aumento si las medidas contenidas en el Plan de Movilidad Sostenible no surtieran los efectos esperados y fuera necesario aumentar la dotaci¨®n para atender la demanda no resuelta.
4. En colaboraci¨®n con el Ministerio de Fomento se est¨¢ estudiando la viabilidad de una v¨ªa de servicio que bordee el ¨¢mbito paralela a la M-40, de tal forma que el tr¨¢fico no s¨®lo acceda por la glorieta de Arcentales desde la M-40, sino que se diversifiquen dichos accesos utilizando esta v¨ªa de servicio que se conectar¨¢ con el viario interior.
5. Tambi¨¦n en colaboraci¨®n con el Ministerio de Fomento se est¨¢ estudiando la viabilidad de conectar la avenida de Luis Aragon¨¦s con las v¨ªas de servicio de la A-2 para generar otro acceso que permita diversificar al m¨¢ximo las opciones de entrada y salida al estadio.
6. En relaci¨®n con el trasporte p¨²blico est¨¢ prevista la construcci¨®n de la estaci¨®n de cercan¨ªas denominada ¡°Estaci¨®n de O¡¯Donnell¡±. El plan de movilidad ya contempla la utilizaci¨®n de la estaci¨®n de Coslada Central a trav¨¦s de la L¨ªnea 7 de metro como acceso al estadio.
7. En lo que tiene que ver con la mejora de la accesibilidad a trav¨¦s del metro se va a proponer al Consorcio de Transporte la conexi¨®n final de la l¨ªnea 2 (estaci¨®n de Las Rosas) con la l¨ªnea 7 en la estaci¨®n del estadio y su conexi¨®n tambi¨¦n con el barrio de Rejas.
Adem¨¢s se han planeado otras medidas organizadas en planes sectoriales, que son las siguientes:
1. Coordinaci¨®n. Creaci¨®n de un ente gestor que coordine la implantaci¨®n, seguimiento y revisi¨®n del plan de movilidad
2. Transporte p¨²blico. Refuerzo del servicio y capacidad prestada por la red de transporte p¨²blico en los d¨ªas y horarios de partido, completadas con se?alizaci¨®n para favorecer su utilizaci¨®n. Fomento de creaci¨®n de pe?as para la coordinaci¨®n del transporte agrupado. L¨ªneas de colaboraci¨®n para asociar las entradas con los t¨ªtulos de transporte p¨²blico.
3. Modos no motorizados. Revisi¨®n de itinerarios peatonales y ciclistas de conexi¨®n con la red de transporte p¨²blico y como accesibilidad de proximidad.
4. Ordenaci¨®n del recinto. Se proponen configuraciones alternativas para el acceso este a la avenida de Arcentales y para el acceso desde la avenida de Luis Aragon¨¦s.
5. Gesti¨®n de tr¨¢fico y aparcamiento. Ordenaci¨®n de rutas de acceso al ¨¢mbito y se?alizaci¨®n. Gesti¨®n del aparcamiento y uso exclusivo para veh¨ªculos de alta ocupaci¨®n, mediante reserva previa.
6. Aparcamiento irregular en viario principal y fomento del aparcamiento de disuasi¨®n en el aparcamiento del parque Juan Carlos I.