366 HISTORIAS DEL F?TBOL MUNDIAL | 14 DE OCTUBRE
Una prueba con luz artificial (1878)

Seg¨²n se fue extendiendo el f¨²tbol en Inglaterra y fueron creciendo las asistencias, se plante¨® la conveniencia de poder utilizar tambi¨¦n los d¨ªas de entre semana para los partidos, pero fuera del horario laboral. Para eso hac¨ªa falta iluminar los campos, y tan temprano como en 1878 se hizo la primera prueba, en el Brammal Lane de Sheffield, en un partido entre dos equipos de la ciudad. Se instalaron cuatro postes de nueve metros, en lo alto de los cuales se balanceaban por el viento unos focos de nueve mil candlepowers, que enviaban una luz azulona sobre el campo. La asistencia decepcion¨® un poco a los organizadores, que esperaban 20 000 personas y se quedaron con 6000. El experimento se repiti¨® alguna vez m¨¢s en otros campos, pero la Federaci¨®n inglesa no lo admiti¨® para partidos oficiales, tanto por su corto rendimiento como porque se produjeron algunos accidentes, con ca¨ªda peligrosa de los focos, o apagones bruscos que dejaban el partido a medias.
M¨¢s serio fue el experimento que se hizo ya en 1920 cuando el c¨¦lebre equipo femenino Dick, Kerr¡¯s Ladies se enfrent¨® al Resto de Inglaterra, en partido organizado para recaudar fondos de ayuda para ex combatientes de la Primera Guerra Mundial. Se instalaron focos de la lucha antia¨¦rea y los 12 000 asistentes al partido, que gan¨® el Dick, Kerr¡¯s Ladies por 4-0, salieron en general satisfechos. A partir de eso, Chapman insisti¨® durante a?os a la FA para que autorizara los partidos con luz artificial, sin conseguirlo, e hizo varias pruebas. Al menos, ver¨ªa desde arriba c¨®mo, cuando por fin la FA aprob¨® el uso de la luz artificial, el primer equipo en instalarla fue el Arsenal. El estreno tuvo lugar con la visita a Highbury del Hapoel de Tel Aviv, el 19 de septiembre de 1951. (Gan¨® el Arsenal 6-1.) En 1954, el Wolverhampton Wanderers (los legendarios Wolves) dio un empuj¨®n a la luz artificial con sus dos c¨¦lebres floodlit friendles (amistosos iluminados), los dos partidos que jug¨® bajo luz el¨¦ctrica ante el Spartak de Mosc¨² y el Honved, y que dieron lugar a la idea de la Copa de Europa (v¨¦ase el d¨ªa 13 de diciembre).
La Copa de Europa fue el impulso final para la iluminaci¨®n de los campos, porque cre¨® la necesidad de jugar entre semana, ya que los s¨¢bados o domingos estaban ocupados por las ligas nacionales. En principio se buscaban d¨ªas festivos entre semana para jugar, pero pronto se vio que la soluci¨®n era la luz artificial. En Espa?a se hizo una prueba en el Metropolitano el 26 de junio de 1943, en un amistoso entre el Atl¨¦tico y el Valencia, montado ex profeso para ello: no convenci¨®, porque no se dio la potencia necesaria. El primero en instalarla de forma definitiva fue el Real Madrid, precisamente por su necesidad creciente de jugar partidos entre semana en la Copa de Europa. Fue el 18 de mayo de 1957, en un amistoso ante el Recife de Brasil. El partido empez¨® con luz natural, pero en el minuto 13 se encendieron 480 focos, provocando una gran ovaci¨®n. Para mejorar la visi¨®n de los espectadores, a partir de la aparici¨®n de la luz artificial el Madrid comenz¨® a utilizar el bal¨®n blanco, y se puso las medias blancas, en lugar de azules o negras, como hab¨ªa llevado desde su fundaci¨®n.