¡°Cambiar¨ªa mi ¨¦xito literario por ser un h¨¦roe del f¨²tbol¡±
Al lado del sabio Pombo el tiempo cobra otro sentido. Despliega sus ideas con la parsimonia y gracia de un artista virtuoso. Se confiesa atl¨¦tico de nuevo cu?o y nos advierte sobre la islamizaci¨®n progresiva del f¨²tbol.

?Cu¨¢nto tiempo hace que no le da una patada a un bal¨®n?
¡ªHace muchos a?os, a un bal¨®n de reglamento de f¨²tbol, uff, desde el colegio, yo creo. Ahora uso balones, pelotas grandes de gimnasia cuatro d¨ªas por semana, y con ellas juego, aunque patadas, la verdad, les doy pocas.
¡ª?Qu¨¦ equipo le sacudi¨® el alma?
¡ª?ramos del Racing de Santander en nuestros a?os de juventud. Yo fui socio e ¨ªbamos al viejo campo del Racing. Luego estuve muchos a?os fuera de Espa?a y se me fue perdiendo la afici¨®n. Ahora soy un poco chaquetero y voy con el equipo de mis amigos, he sido del Real Madrid y ahora, creo, que soy del Atl¨¦tico, colchonero, me gusta mucho el Ni?o Torres y Simeone me parece un gran personaje.
¡ª?Qu¨¦ le inspira el f¨²tbol?
¡ªTengo un inter¨¦s te¨®rico. Es precioso ver un buen partido, es un espect¨¢culo impresionante. Lo que no soporto es toda la parafernalia que lo rodea, es insufrible, se habla demasiado y muy mal, y se chilla mucho. No me interesa la pomada. Hay personajes interesantes aunque discutibles, como Mourinho, Valdano y Guardiola. Aquel Bar?a de Guardiola me interes¨® mucho porque era un aut¨¦ntico ballet.
¡ªEn la ¨¦poca de Franco no pocos intelectuales disparaban contra el f¨²tbol porque lo consideraban ¡°pan y circo¡± a¨²n ahora algunos siguen dici¨¦ndolo. ?Qu¨¦ le parece?
¡ªEstaba mal criticado antes y ahora. ?Qu¨¦ pan y circo ni qu¨¦ leches? Es un entretenimiento muy v¨¢lido para la gente. Al personal le gusta verlo y seguir a sus h¨¦roes. Los chiquillos se emocionan junto a sus padres y se ponen las camisetas de sus ¨ªdolos. Eso de pan y circo es una gran bobada.
¡ª?Es exagerado el dinero que mueve el f¨²tbol y lo que se paga por los futbolistas?
¡ªEso s¨ª me parece un poco excesivo. Forma parte de una manera perversa de interpretar el capitalismo salvaje. Hay mucha pobreza y desigualdad en el mundo y esto del f¨²tbol aparece como un elemento obsceno. Por ejemplo, los equipos modestos, con bajo presupuesto, no pueden funcionar igual que los grandes, es imposible. No pueden competir de ninguna manera. Ah¨ª es donde entramos en el debate de la estructura del capitalismo. Contemplo la posibilidad de un capitalismo m¨¢s civilizado, corregido desde dentro por partidos pol¨ªticos que no est¨¦n vendidos. A ver, la f¨®rmula del mundo no puede ser la ansiedad por comprarse unos pantalones vaqueros de marca.
¡ª?Qu¨¦ jugador le emocion¨® m¨¢s?
¡ªDejando aparte los de mi ¨¦poca juvenil del Racing, me gustaba mucho la Quinta del Buitre, y Zidane, era pura est¨¦tica, muy fino el t¨ªo. Ahora me interesa su evoluci¨®n como entrenador y de qu¨¦ manera va a manejar el vestuario de estrellas que tiene. Me interesa saber qu¨¦ mano tiene porque ah¨ª est¨¢ la clave del asunto.
¡ª?Cu¨¢l es el deporte m¨¢s po¨¦tico para usted?
¡ªEl atletismo, sin duda. La carrera de 1.500, las vallas, aunque reconozco que es un deporte muy individualista, el individuo contra el tiempo. Hombre, el boxeo tiene mucha literatura dentro. Yo practiqu¨¦ boxeo con Rodolfo D¨ªaz, que era el sparring de Paulino Uzcudun, y escrib¨ª una novela sobre su figura.
¡ª?Por qu¨¦ cree que a estas alturas sigue siendo tab¨² la homosexualidad en el f¨²tbol?
¡ªMe parece muy mal que sea tab¨² un asunto que alguien siente. Hay homosexuales en todos los campos, en el ej¨¦rcito, en la Guardia Civil o en el Ministerio de Hacienda. La homosexualidad es una manera de vivir el amor y es leg¨ªtima. Eso es tab¨² porque la gente es muy tonta, pacata. En el caso del f¨²tbol, al ser deporte de masas, ¨¦stas no pueden ser convencidas de que los sentimientos son individuales y creadores. Las masas no tienen sentimientos individuales, lo ¨²nico que pueden hacer es destruirte, pueden ocupar un pa¨ªs, provocar una guerra mundial, por ejemplo. Para las masas, todav¨ªa, el concepto de macho reproductor, macho alfa, es primordial. Las masas son ignorantes, y eso no quiere decir que no sean necesarias. Cuando un partido pol¨ªtico fracasa es porque no ha conseguido atraer a las masas.
¡ª?Sigue pensando que Espa?a prosper¨® gracias a Franco?
¡ªS¨ª, lo pienso. A ver, hizo los pantanos (r¨ªe), el Frente de Juventudes, reconstruy¨® muchos pueblos. Elola, que era ministro de Franco, junto a Jos¨¦ Mar¨ªa Cagigal, fund¨® el INEF, llegamos a tener 2.000 pesetas de renta per c¨¢pita. Y, adem¨¢s, contra Franco, mucha gente viv¨ªa mejor, muchos que ahora han perdido el relieve, por ejemplo, los socialistas. Hasta Jorge Sempr¨²n lo dec¨ªa, la modernidad lleg¨® con Franco.
¡ª?En sus reuniones de la Real Academia de la Lengua se habla de f¨²tbol?
¡ªSe habla lo justo, Fernando L¨¢zaro Carreter, era muy aficionado y se detuvo mucho en el lenguaje del f¨²tbol en su serie de El dardo en la palabra. Javier Mar¨ªas es un madridista irredento, y Arturo P¨¦rez Reverte tambi¨¦n tiene pinta de ser del Madrid, aunque con ¨¦ste tengo m¨¢s dudas.
¡ª?Incluir¨ªa el f¨²tbol dentro del ¨¢mbito de la cultura?
¡ªYo s¨ª. Aunque hacerlo de modo oficial pierde importancia. El f¨²tbol es un fen¨®meno cultural, lo que no quiere decir que haya que meterlo entre la burocracia de un ministerio.
¡ª?Habr¨ªa cambiado su ¨¦xito en la literatura por haber levantado una copa de Europa, por ser un h¨¦roe del f¨²tbol?
¡ªPor supuesto. Si lo que me preguntas es si quiero ser Aquiles u Homero, yo te digo que quiero ser Aquiles, est¨¢ claro. No quiero escribir sobre Aquiles, quiero ser Aquiles, quiero levantar la Copa, otra cosa es que pueda. Quiero ser el h¨¦roe aunque no tengo esas condiciones de energ¨ªa, fuerza, belleza, la alegr¨ªa y, tambi¨¦n, la fatalidad. Escuch¨¦ a Valdano decir una vez que no hab¨ªa nada m¨¢s grande como ser un gran jugador de f¨²tbol, y yo le cre¨ª porque estoy convencido que lo dec¨ªa en serio.
¡ªUsted se ha declarado desde siempre puritano, ?podr¨ªa explicarlo?
¡ªSoy puritano en el sentido de que hago un elogio de la castidad y del control, con todo lo complicado que es. Todos tenemos un inconsciente que se dispara ante cualquier objeto deseable, sea por la comida, las compras o el sexo. Y no tiene nada que ver con la frustraci¨®n de ning¨²n impulso natural porque no hay nada natural en el hombre. El hombre es un ser espiritual, y est¨¢ dotado de una inteligencia que deber¨ªa sobrar para controlar sus impulsos. Si eres concupiscente, ?qu¨¦ har¨ªas? ?echar un polvo continuo con todas las personas que pasan por la calle y te gustan? A eso me refiero, la castidad es control.
¡ª?Qui¨¦n cree que es m¨¢s casto el homosexual o el heterosexual?
¡ªYo creo que los dos son poco castos en igualdad de condiciones. La castidad es una virtud que no se entiende. La castidad est¨¢ relacionada con otras virtudes, por ejemplo, el amor, la prudencia y la templanza.
¡ªConfes¨® que lo gay le parec¨ªa hortera y se declar¨® pregay, ?qu¨¦ quer¨ªa decir?
¡ªMe parece hortera la exageraci¨®n, la sobreexposici¨®n in¨²til. La lucha por los derechos de los homosexuales fue una lucha en defensa de su dignidad y, por ejemplo, esta romer¨ªa de San Isidro que tenemos ahora con el D¨ªa del Orgullo Gay es infame. Algo pesoista, de una progres¨ªa mal entendida, izquierdosita. No se puede ser izquierdosito, hay que ser radical, y ya est¨¢. Lo del Orgullo Gay no es ni siquiera escandaloso, da pena.
¡ªPero a¨²n estamos lejos de que la homosexualidad no siga se?al¨¢ndose con el dedo.
¡ª?Estar¨¢n lejos en ?frica o en otros rincones del mundo donde los ahorcan directamente! ?En Ir¨¢n los cuelgan de las gr¨²as! Nosotros, afortunadamente, vivimos en el primer mundo y aqu¨ª esas cosas no ocurren. En el caso del f¨²tbol hay algo que s¨ª es preocupante, lo que est¨¢ avanzando este asunto en los Emiratos ?rabes, lo mucho que les est¨¢ interesando. La progresiva islamizaci¨®n de Europa est¨¢ en marcha, de eso trata la ¨²ltima novela de Houellebeck, Sumisi¨®n, la historia de c¨®mo el Islam se instala en Francia, una invasi¨®n silenciosa e imparable. Y el Islam necesita a las masas del f¨²tbol y ser¨¢ su gran arma para dominarnos.
¡ªUsted es primo de Emilio Bot¨ªn, ?no le salpic¨® algo de la herencia?
¡ªNada de nada. Soy primo carnal, y nada m¨¢s. Bueno, lo que tuve suyo fue el traje de mi primera comuni¨®n. Mi madre y la suya eran hermanas y mi madre no era de gastarse dinero en esas cosas y le pidi¨® el traje de Emilio para m¨ª. Era un traje muy bonito con una gorra en la que estaba inscrito el nombre del Almirante Cervera.
¡ª?Se gana mucho dinero siendo un autor importante como ?lvaro Pombo?
¡ªNo, dinero gana Arturo P¨¦rez Reverte. Yo vendo unos 30.000 ejemplares cuando publico un libro pero eso no es importante ni mucho dinero. Vivo con lo justo y suelo cocinar en casa, soy un decente cocinero.
¡ª?Entre sus temores se encuentra el miedo a morir?
¡ªA morir, no, tengo miedo a la invalidez, a estar impedido y no poderme valer por m¨ª mismo. A la invalidez f¨ªsica y mental.
¡ª?Cree en la suerte?
¡ªNo, lo que pasa es que es verdad que a veces tienes buena suerte y otras veces no. No tengo ninguna explicaci¨®n para ello. Yo soy un hombre fundamentalmente religioso en el fondo, aunque no confesional. De alg¨²n modo creo en la gracia, en eso s¨ª.
¡ªEn sus obras destaca el trato a las mujeres, ?las admira m¨¢s que a los hombres?
¡ªLa mujer es fascinante, creo que las mujeres son las grandes educadoras de los sentimientos. Suelo identificarme con las mujeres maduras, con su locuacidad, y con un tipo de mujer m¨¢s bien anticuada.
¡ª?Cu¨¢l es su poeta espa?ol preferido?
¡ªEntre los grandes poetas espa?oles sobresale, para m¨ª, Federico Garc¨ªa Lorca, siempre vuelvo a ¨¦l y a Antonio Machado. Son dos grandes poetas. Y entre los prosistas sigo leyendo a Jos¨¦ Ortega y Gasset, y ya que estamos en el AS, recomiendo su ensayo El origen deportivo del Estado, el deporte como la gran met¨¢fora.