366 HISTORIAS DEL F?TBOL MUNDIAL | 22 DE JULIO
Kopa se convierte en figura publicitaria (1959)
![Kopa se convierte en figura publicitaria (1959)](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CV5C46MTDBOEXGWLZXF3GLLZP4.jpg?auth=7bb5a1b87c5998c937c49f0e7351c467c20a3995e01e6e92b4eead1949c3fb6d&width=360&height=203&smart=true)
Raymond Kopa fue el primer gran jugador franc¨¦s, precursor de Platini y Zidane. Su apellido real era Kopaszewsky y era hijo de emigrantes polacos, mineros en Noeux-les-Mines. ?l mismo hab¨ªa sido minero desde los diez a?os, empujando vagonetas, y hab¨ªa perdido dos falanges del dedo ¨ªndice de la mano derecha en un accidente en la mina. Fue jugador primero en su pueblo, poco despu¨¦s en el Angers y de ah¨ª salt¨® al Stade de Reims. Este paso fue su primer choque con una realidad que no le gustaba nada: se enter¨® entonces de lo que era el derecho de retenci¨®n, de que era propiedad del Angers de por vida, y de que solo por un gran traspaso podr¨ªa irse. El traspaso hizo que el Stade de Reims le pudiera pagar mucho menos a ¨¦l de lo que hubiera esperado. Bernab¨¦u le enrol¨® para el Madrid en la temporada 1956-1957 y jug¨® tres a?os en el club blanco. En los tres gan¨® la Copa de Europa.
Bernab¨¦u le ofreci¨® una renovaci¨®n por cinco temporadas, pero Kopa ten¨ªa nostalgia de Francia, acrecentada cuando en el Mundial de 1958 el equipo del gallo fue tercero, con ¨¦l en el eje del ataque, como animador e inspirador del juego de la delantera. En el Madrid, la presencia de Di St¨¦fano le obligaba a jugar de extremo, donde se defend¨ªa por su habilidad, Pero no se sent¨ªa protagonista. El Madrid cargaba m¨¢s el juego por la banda de Gento y acud¨ªa a ¨¦l cuando el partido ya estaba ganado para que entretuviera el bal¨®n con su regate. En Francia, por otra parte, se le a?oraba. El Anderlecht belga tambi¨¦n se interesaba por ¨¦l y pagaba mucho. El Stade de Reims deseaba repescarle, pero los ingresos que le proporcionaba el Madrid eran inalcanzables para el equipo de la regi¨®n del champ¨¢n.
El asunto fue tema de debate en Francia e incluso en Espa?a, hasta que finalmente apareci¨® la manera de completar sus ingresos: un industrial de Angers le propuso dar su nombre a una bebida refrescante y un fabricante textil le ofreci¨® lo mismo para una l¨ªnea de ropa deportiva, a la que se a?adir¨ªan botas. As¨ª que hab¨ªa camiseta Kopa, calz¨®n Kopa, medias Kopa, botas Kopa y un refresco para despu¨¦s del partido llamado tambi¨¦n Kopa. La afici¨®n al f¨²tbol, siempre tradicional, vio de forma desigual esta nueva actividad de su jugador, con el que los p¨²blicos se volvieron m¨¢s exigentes. Gan¨® de nuevo dos campeonatos con el Stade de Reims, pero empez¨® a tener problemas con el seleccionador. Al tiempo, cobr¨® un notable liderazgo entre los futbolistas franceses, en lucha contra el sistema excesivamente autoritario de la ¨¦poca. Provoc¨® un gran estallido cuando el 4 de julio de 1963 public¨® en France Dimanche un explosivo art¨ªculo titulado: ?Los futbolistas franceses son esclavos?. La Federaci¨®n le cita, y como ¨¦l se ratifica en todos sus conceptos, le suspende por seis meses. Algunos, por defenderle, tratan de explicar el estallido como producto del mal per¨ªodo que estaba pasando, por enfermedad grave de un hijo, lo que le encoleriz¨® a¨²n m¨¢s. Kopa acude a la justicia ordinaria, pero los directivos de su club le convencen para que retire el pleito temerosos de que le suspendan de por vida. Cumple la sanci¨®n, durante la cual el Stade de Reims baja a Segunda. Ya no volver¨¢n al primer nivel ni ¨¦l ni su club. Con los a?os, su lucha se entendi¨® mejor, dio lugar a la creaci¨®n del sindicato de jugadores franceses y su figura se fue agigantando. Su regreso a Francia hab¨ªa servido para abrir nuevas inquietudes y nuevas soluciones al jugador franc¨¦s, hasta entonces acobardado por el sistema. Con el tiempo, y en un momento de apuros econ¨®micos, Kopa sac¨® a subasta algunos de sus premios y recuerdos, entre ellos el Bal¨®n de Oro que gan¨® en 1958. El Madrid compr¨® algunos de esos objetos.