366 HISTORIAS DEL F?TBOL MUNDIAL | 15 DE JULIO
?Env¨ªan a la Juventus a Segunda! (2006)
El fiscal de Tur¨ªn, Raffaelle Guariniello, implacable perseguidor del dopaje en Italia, se encontr¨®, a trav¨¦s de unas escuchas telef¨®nicas relacionadas con una de sus investigaciones en esa ¨¢rea, con algo que no buscaba: con una red de corrupci¨®n del arbitraje en el f¨²tbol

El fiscal de Tur¨ªn, Raffaelle Guariniello, implacable perseguidor del dopaje en Italia, se encontr¨®, a trav¨¦s de unas escuchas telef¨®nicas relacionadas con una de sus investigaciones en esa ¨¢rea, con algo que no buscaba: con una red de corrupci¨®n del arbitraje en el f¨²tbol, centralizada en la inquietante figura de un tal Luciano Moggi, secretario general de la Juventus. Moggi era un revisor de tren que poco a poco, a base de desenvoltura y relaciones, hab¨ªa escalado a una alta posici¨®n en el f¨²tbol, hasta hacerse con ese cargo en la Juventus. Ten¨ªa contactos en el mundo de la designaci¨®n de los arbitrajes, en Italia e incluso en la UEFA, y recababa para su equipo los que entend¨ªa que m¨¢s pod¨ªan favorecerle.
El esc¨¢ndalo salta en mayo, muy pr¨®ximos ya al comienzo de la Copa del Mundo. La investigaci¨®n va implicando progresivamente a m¨¢s ¨¢rbitros, m¨¢s equipos, m¨¢s partidos. La Juventus ha sido campeona del Scudetto el a?o anterior, y lo repetir¨¢ este, pero se extiende la ominosa conciencia de que muchos de sus partidos est¨¢n trucados. La prensa y la televisi¨®n informan un d¨ªa y otro, mientras el caso se va agrandando como una bola de nieve. Por el camino surgen escuchas que implican al propio seleccionador, Lippi, que estar¨ªa al servicio de una poderosa agencia de representaci¨®n de jugadores llamada GEA. Seg¨²n indican algunas de las escuchas, Lippi habr¨ªa presionado a jugadores para que firmaran por esa agencia. A cambio, les incluir¨ªa en la selecci¨®n.
La sentencia es dura. Se desciende a Segunda a la Juve, la Fiorentina y el Lazio, y el Mil¨¢n pierde su puesto para la Champions por los puntos que le restan. Ocho dirigentes de clubes y dos de la Federcalcio sufren penas temporales de inhabilitaci¨®n, entre otros, Galliani, el c¨¦lebre brazo derecho de Berlusconi en el Mil¨¢n. Cae todo el Comit¨¦ de Designaci¨®n, tres ¨¢rbitros y dos asistentes. De rebote, el Inter gana la liga. En Italia la noticia es una bomba porque nadie esperaba que se llegara tan lejos. La Juventus es el club favorito de Italia y jam¨¢s hab¨ªa jugado en Segunda. El d¨ªa siguiente de la sentencia hay manifestaciones en toda Italia a favor de la Juve, que se entiende que ya se hab¨ªa redimido expulsando previamente, cuando estall¨® el esc¨¢ndalo, a Moggi, que seg¨²n los m¨¢s cr¨¦dulos habr¨ªa actuado por su cuenta.
Se presentan los consiguientes recursos y las penas son reducidas en una peque?a proporci¨®n. El 25 de julio se anuncia la sentencia definitiva del Comit¨¦ de Apelaci¨®n. A todos los equipos les quitan menos puntos y Fiorentina y Lazio salvan la categor¨ªa. Pero ni el Mil¨¢n recupera su puesto para jugar la Champions ni la Juve es repuesta en la Primera. Se le dan por no ganados los dos ¨²ltimos t¨ªtulos y empezar¨¢ en Segunda con una puntuaci¨®n de menos diecisiete puntos. La Juve liquida buena parte de sus jugadores (Cannavaro, flamante campe¨®n del mundo, y Emerson vienen al Madrid, junto a Capello, que tambi¨¦n escapa de all¨ª, Thuram y Zambrotta se van al Bar?a¡), y con un equipo renovado lograr¨¢ el ascenso a Primera, a pesar de ese h¨¢ndicap de diecisiete puntos negativos de salida. Su paso de un a?o por la Segunda ser¨¢ una bendici¨®n para la categor¨ªa, porque llenar¨¢ los campos y mejorar¨¢ mucho los ingresos televisivos.