MULTA DE LA UE
Athletic, Valencia, Elche y H¨¦rcules no tienen constancia
La UE reclama que el club bilba¨ªno debe devolver unos 5 millones de euros; la entidad che, 20,4M€; la ilicitana, 3,7M€; y la herculina, 6,7M€.
Se han produciendo las primeras reacciones por parte de algunos de los clubes implicados en las ayudas ilegales que est¨¢ investigando la Uni¨®n Europea.
Por ejmeplo, el Valencia ha emitido un comunicado en el que hace referencia a la informaci¨®n de la exigencia de la Comisi¨®n Europea a devolver por parte de siete clubes espa?oles hasta 68,8 millones de euros en ayudas estatales. A saber:?Barcelona, Real Madrid, Valencia, Athletic, Osasuna, Elche y H¨¦rcules. En este caso concreto, el club che tendr¨¢ que devolver 20,4 millones de euros?por recibir ayudas ilegales.
El Valencia se ha expresado en estos t¨¦rminos:
En relaci¨®n a la sanci¨®n de la Comisi¨®n Europea al Valencia Club de F¨²tbol por la?recepci¨®n de ayudas estatales en el a?o 2009, el Valencia Club de F¨²tbol desea?manifestar que la citada decisi¨®n de la Comisi¨®n Europea, que ha sido hoy notificada a los?medios, a¨²n no ha sido remitida al Club.
En cuanto se reciba la resoluci¨®n completa se analizar¨¢ su contenido. Entre tanto,?el Valencia Club de F¨²tbol desea subrayar que la decisi¨®n de la Comisi¨®n Europea no es?firme y el Club, una vez analizado su contenido, se reserva el derecho de recurrirla ante el?Tribunal General de la UE con sede en Luxemburgo.
El Elche, en la persona de Juan Pascual, secretario general del club ilicitano, ha asegurado que el club no se pronunciar¨¢ sobre la sanci¨®n de la Comisi¨®n Europa (CE) hasta tener conocimiento oficial, aunque adelant¨® que la entidad entiende que no puede ser castigada porque pag¨® intereses que est¨¢n "dentro del mercado".
"Cuando recibamos la notificaci¨®n oficial de la sanci¨®n podremos opinar con m¨¢s criterio, pero creemos que no debemos ser sancionados por este asunto porque los intereses que hemos pagado est¨¢n dentro del precio de mercado y no nos hemos beneficiado de ninguna ventaja", indic¨® Juan Pascual.
La CE ha sancionado este lunes al Elche con la devoluci¨®n de 3,7 millones de euros al considerar que recibi¨® una ayuda encubierta de la administraci¨®n en la concesi¨®n de unos pr¨¦stamos bancarios, a trav¨¦s de la Fundaci¨®n, con el aval del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), cuyos intereses estaban por debajo del precio de mercado, lo que contraviene las normas que rigen la competencia.
"No creemos que debemos ser sancionados por eso y no contemplamos esta posibilidad todav¨ªa", insisti¨® Pascual, quien indic¨® que en cualquier caso "los tipos de inter¨¦s fueron puestos por los bancos, mientras que con el IVF se hace frente a un seis por ciento de inter¨¦s".
Asimismo Carlos Parodi, presidente del H¨¦rcules, ha rechazado pronunciarse sobre la sanci¨®n de 6,1 millones de euros que le ha impuesto la Comisi¨®n Europea al club alicantino hasta conocer la sentencia, por la que se considera que el club se benefici¨® ilegalmente de ayudas estatales.
"No vamos a hacer declaraciones porque no tenemos la resoluci¨®n en nuestro poder y antes de poder hacer cualquier valoraci¨®n tendremos que leerla y ponerla en manos de nuestros servicios jur¨ªdicos", ha comentado Parodi.
En el caso del H¨¦rcules, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) aval¨® un cr¨¦dito de 18 millones de euros que concedi¨® la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo -ahora Banco Sabadell- a la Fundaci¨®n H¨¦rcules, que se destin¨® a financiar la adquisici¨®n de acciones del club a trav¨¦s de la Fundaci¨®n.
Ese aval, adem¨¢s, fue finalmente ejecutado por el Banco Sabadell por el impago de las cuotas pertinentes por parte de la Fundaci¨®n H¨¦rcules.
Por ese motivo, el IVF tiene embargado actualmente el paquete accionarial mayoritario del club, en poder de la Fundaci¨®n.
El Athletic tampoco ha recibido notificaci¨®n
Asimismo, el Athletic mediante un comunicado, ha querido hacer ciertas aclaraciones:?
1.- La Comisi¨®n no ha notificado formalmente ninguna decisi¨®n al Athletic Club, disponi¨¦ndose ¨²nicamente de la informaci¨®n publicada a trav¨¦s de la nota de prensa de la propia Comisi¨®n.
2.- El Athletic Club es una asociaci¨®n deportiva sin ¨¢nimo de lucro, como as¨ª lo eligieron sus socios y socias, que ha liquidado y pagado sus obligaciones tributarias conforme a su naturaleza, cumpliendo siempre con la legislaci¨®n que le ha sido y le es de aplicaci¨®n.
3.- En el caso concreto del Athletic Club no existen cantidades a recuperar por la Administraci¨®n por impuestos no abonados, por lo que la decisi¨®n no tiene efectos sobre la liquidaci¨®n de impuestos anteriores a la misma.
4.- El Athletic Club estudiar¨¢ el contenido de la decisi¨®n en cuanto le sea notificada, en aras a determinar los pr¨®ximos pasos a dar en defensa de sus intereses.
El Bar?a dice que "ha cumplido" con la ley
La Junta Deportiva del FC Barcelona reunida este lunes ha mostrado su discrepancia con la demanda de la Comisi¨®n Europea que acusa a siete clubes espa?oles, entre ellos el cuadro cul¨¦, de recibir un trato fiscal privilegiado, explicando haber "cumplido con la legislaci¨®n" y anunciando que defender¨¢ sus intereses.
"El Club ha cumplido en todo momento lo que prev¨¦ la legislaci¨®n espa?ola a trav¨¦s de su Ley del Deporte, aprobada el 15 de octubre de 1990. Desde el mes de enero de este a?o 2016, el FC Barcelona tributa, tal como establece la reforma del Impuesto de Sociedades, y ya no tiene ninguna diferencia fiscal respecto al resto de clubes espa?oles", anuncia en un comunicado.
Desde Bruselas, el Ejecutivo comunitario exigi¨® a estos clubes una multa de cinco millones de euros al quedar exentos de la obligaci¨®n general de transformarse en sociedades an¨®nimas durante un periodo de 20 a?os, por lo cual habr¨ªan recibido un trato fiscal privilegiado.
"El Club defender¨¢ los intereses de sus socios ante interpretaciones abusivas de la ley", finaliza el comunicado del conjunto azulgrana, hecho p¨²blico al t¨¦rmino de la Junta Deportiva del club.
La Generalitat dice que recuperar¨¢ el dinero
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que el Consell buscar¨¢ recuperar todo el dinero que los anteriores ejecutivos del PP concedieron a los clubes de f¨²tbol y que ahora la Comisi¨®n Europea ha dictaminado como ayudas de estado ilegales, por un importe de m¨¢s de 30 millones de euros entre Valencia CF, H¨¦rcules y Elche. Adem¨¢s, ha recalcado que existe "poco margen de duda: hubo una concesi¨®n irregular de avales".
Puig se ha pronunciado as¨ª en una comparecencia de prensa en Alicante junto al director del IVF, Manuel Illueca, tras mantener un encuentro con el alcalde de Elche, Carlos Gonz¨¢lez, sobre la situaci¨®n del Elche CF. El 'president' ha se?alado que trabajan para "resolver el campo de minas" que anteriores ejecutivos del PP "han dejado en todos los ¨¢mbitos de responsabilidad" y "entre ellos el f¨²tbol".
As¨ª, ha explicado que la resoluci¨®n de competencia de la Uni¨®n Europea "vuelve a poner en evidencia lo que fue la gesti¨®n del Partido Popular durante estos a?os". Ha afirmado que se trata de una situaci¨®n "sobrevenida" que asume "con responsabilidad" y aunque asegura que no ha podido "leer en profundidad la resoluci¨®n", "lo que es evidente es una de las minas de gesti¨®n que dedic¨® esfuerzos econ¨®micos incomprensibles a salvar equipos de f¨²tbol".
A su modo de ver, fue una decisi¨®n "profundamente equivocada" y que "nunca debi¨® hacerse". Con todo, ha advertido que "ahora" se buscar¨¢ la forma de resolverlo de forma que los clubes "tengan la mayor viabilidad posible, pero sin menoscabar el esfuerzo de los ciudadanos cuyos recursos p¨²blicos no tiene sentido que est¨¦n situados en ese campo".
Por ello, ha indicado que la Generalitat "tiene un gran objetivo" que pasa por recuperar el dinero que "se aval¨®" y "salirse de un espacio que no es el propio". En ese sentido, ha subrayado que la resoluci¨®n de competencia deja "poco margen de duda: hubo una concesi¨®n irregular de avales y, por tanto, hay que recuperar ese dinero".
Sin embargo, ha reconocido que los equipos aglutinan "los sentimientos" que rodean a los equipos y que son "m¨¢s que sociedades an¨®nimas". "Vamos a analizar caso por caso y vamos a intentar dar soluci¨®n a las distintas opciones que se puedan plantear", ha seguido.