POL?TICA DEPORTIVA
Elecciones 26-J: as¨ª planean el futuro del deporte los partidos
36.518.000 espa?oles est¨¢n llamados a las urnas y el deporte tambi¨¦n se juega mucho. El PP quiere m¨¢s control econ¨®mico, el PSOE otra Ley del Deporte, UP ¡°m¨¢s gimnasia y menos ambulatorio¡±, Ciudadanos I+D+i...

El pr¨®ximo domingo 26 de junio 36.518.000 espa?oles est¨¢n llamados a las urnas para unas nuevas elecciones generales, ya que los resultados del pasado 20 de diciembre no sirvieron para formar Gobierno. M¨¢s all¨¢ de los prioritarios asuntos que preocupan a Espa?a, el deporte, que supone entre el 2,5 y el 3% del PIB de Espa?a (el f¨²tbol es el 0,75% aproximadamente) tambi¨¦n se la juega en unos comicios en los que habr¨¢ 200.000 nuevos votantes y en los que tomar¨¢n partido alrededor de dos millones de extranjeros. Los planes de cada alternativa est¨¢n muy deferenciados en varios aspectos clave.
Cada partido pol¨ªtico tiene un programa distinto a ejecutar y, por tanto, hay diferencias sustanciales que pueden afectar al futuro del deporte dependiendo de quien gobierne. En general, los principales partidos con opciones de gobernar como PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos (se presentan otras 14 alternativas m¨¢s a las elecciones) hablan m¨¢s de lo que quieren hacer que del c¨®mo, pasando de puntillas por los temas m¨¢s espinosos (dopaje) y sin profundizar demasiado en sus planes.
El PP dedica tres p¨¢ginas de las 223 que conforman su programa al deporte y basa su estrategia en la experiencia acumulada y en las ideas que han funcionado en la anterior legislatura (control econ¨®mico, Marca Espa?a¡). El PSOE se explaya m¨¢s, a lo largo de siete p¨¢ginas de 274, sobre todo a la hora de criticar lo que anteriormente ha hecho el PP. Propone un programa rupturista con lo que hay. Unidos Podemos tambi¨¦n dedica un importante espacio al deporte en sus 99 p¨¢ginas, dando prioridad a ampliar las horas de Educaci¨®n F¨ªsica en los colegios (de dos a tres) y a la igualdad entre los ingresos de los deportistas ol¨ªmpicos y paral¨ªmpicos. Curiosamente, pese a que Podemos se ha unido a IU para estas elecciones, la parte del programa que IU defend¨ªa en diciembre (cooperativas, educador social¡), no ha sido ¨ªntegramente incluida, aunque s¨ª considerada. Ciudadanos dedica tres de sus 350 puntos clave en su programa a la modernizaci¨®n del deporte, a la inversi¨®n en I+D+i y a la ayuda a los deportistas de ¨¦lite a su integraci¨®n posterior en la sociedad. Todos coinciden en que el deporte es el mejor escaparate y el motor para una sociedad mejor, y en promover los valores, su imagen, la lucha contra los problemas de salud y la igualdad de la mujer.
El resumen de sus programas es el siguiente:
Partido Popular: Control econ¨®mico y mecenazgo
Para el PP, la prioridad si gobierna es mantener la Marca Espa?a vinculada al deporte, la limpieza del mismo y el rechazo a las conductas violentas. Se compromete mediante 17 propuestas concretas de su ideario "A favor de tu futuro" a seguir modificando las estructuras de las instituciones, a fortalecer la licencia ¨²nica que tanta pol¨¦mica ha suscitado, a seguir impulsando los planes de viabilidad en las distintas federaciones y las transformaciones en el ¨¢mbito de la gobernanza. Pone como ejemplo la gesti¨®n realizada con los clubes de f¨²tbol. Da mucha importancia a crear incentivos fiscales a las ayudas privadas (desgravaciones de hasta el 90%) y a reforzar la Ley de Protecci¨®n de la Salud del Deportista y a seguir fortaleciendo los Planes ADO y ADOP. Como medidas principales destacan el fomento de la pr¨¢ctica del deporte con campa?as de concienciaci¨®n social, el desarrollo del deporte base con nuevas normas, potenciar el deporte femenino con m¨¢s financiaci¨®n, impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte, mantener y ampliar los patrocinios deportivos con una Ley del Mecenazgo e implementar una plataforma contra el ama?o y la violencia. Como otros partidos, promover¨¢ planes espec¨ªficos para facilitar el tr¨¢nsito de la pr¨¢ctica deportiva profesional al mercado laboral. Miguel Cardenal, actual secretario de Estado para el Deporte en funciones y presidente del CSD, seguir¨ªa si el PP forma Gobierno.
Partido Socialista: Plan 2015 y otra Ley del Deporte
Romper¨ªa con el modelo actual con "El programa que une". Ha ampliado incluso el programa que present¨® para las elecciones de diciembre. Para ello, tras dedicar duras cr¨ªticas al sistema del PP en su programa, se centra en que el deporte sea b¨¢sico en la vida de los espa?oles. Por eso prioriza que su pr¨¢ctica se inculque durante los 10 primeros a?os de vida. Su plan lo llama Estrategia 2025, reforzando el papel del CSD en esa tarea a corto y medio plazo. Y lo basa en cuatro objetivos: fortalecer la actividad f¨ªsica en la sociedad con una nueva Ley del Deporte y del Deporte Profesional, fomentar el juego limpio reforzando entre otras entidades la Agencia Estatal Antidopaje (mejorando la prevenci¨®n) y elaborando un Plan Nacional de Prevenci¨®n de la Violencia, impulsar el deporte como factor de crecimiento econ¨®mico y de generaci¨®n de empleo y la consolidaci¨®n de los ¨¦xitos de Espa?a con un Real Decreto de Modernizaci¨®n y Gobernanza de las Federaciones. Ah¨ª, la modernizaci¨®n del Plan ADO es b¨¢sica. Ve el deporte como ¡°potencial multiplicador como soporte publicitario¡± y pone el acento en reducir e igualar la diferencia de la pr¨¢ctica deportiva entre hombres y mujeres (18 puntos menos), y en que las mujeres accedan a los puestos de responsabilidad y decisi¨®n de manera similar a como ha defendido su aparici¨®n en los ¨®rganos de gobierno.
Unidos Podemos: M¨¢s polideportivo y menos ambulatorio
Su receta dentro del programa "La sonrisa de un pa¨ªs" se resume en un lema: ¡°M¨¢s polideportivo y menos ambulatorio¡±. Da prioridad al Plan Integral de Promoci¨®n de la Salud para abordar el sedentarismo y la obesidad infantil (43%). Su paquete de medidas es, sobre todo, de tipo social para derivar la tarea a los polideportivos y para implicar a los progenitores. Para ello obligar¨ªa a que las dos horas de Educaci¨®n F¨ªsica en los colegios pasen a tres y que se devuelva a esta asignatura el car¨¢cter troncal. Impulsar¨¢, si gobierna, el Fondo Social del Deporte (¡°Deporte para todos¡±) para el que crear¨¢ un departamento en el CSD que lo gestione. Abordar¨ªa un Plan de Apoyo a Deportistas de Alto Nivel para evitar ¡°los finales tr¨¢gicos¡±. Promueve un Plan Nacional de Apoyo Integral a la Formaci¨®n y reservar¨ªa plazas en la oferta de empleo para los deportistas de ¨¦lite (3% en el Ministerio de Defensa, 2% en Interior, 2% en Hacienda y Administraciones P¨²blicas y 2% en Educaci¨®n, Cultura y Deporte). Tambi¨¦n trabajar¨ªa en la profesionalizaci¨®n de los puestos y titulaciones, y apuesta por la reforma del r¨¦gimen fiscal de las entidades sin ¨¢nimo de lucro y por los incentivos fiscales al mecenazgo. El Plan Estrat¨¦gico para el Deporte Adaptado (con ¨¢rea espec¨ªfica en el CSD) y la creaci¨®n del Observatorio de Integridad con la ayuda de Hacienda e Interior, son otros de sus planes.
Ciudadanos: I+D+i y Departamento de Apoyo al Deportista
Ciudadanos lanza tres grandes propuestas dentro de su porgrama "350 soluciones para cambiar Espa?a a mejor". Lo suyo ha sido la concreci¨®n y no tanto la teor¨ªa, ya que su programa de diciembre ten¨ªa 338 p¨¢ginas. Ha puesto ¨¦nfasis en fomentar el deporte para la prevenci¨®n de enfermedades y la mejora integral de la salud. Para ello, impulsar¨¢ que los colegios sean centros promotores de salud, actividad f¨ªsica y deportiva e incentivar¨¢ pol¨ªticas p¨²blicas y privadas que fomenten la investigaci¨®n en el deporte. Las ¡°f¨®rmulas innovadoras de patrocinio y mecenazgo¡±, son claves en su Red Estatal de I+D+i . Tambi¨¦n desarrollar¨¢ un Plan Integral de Promoci¨®n Deportiva para optimizar la pr¨¢ctica de deporte en todos los estratos de la poblaci¨®n, incidiendo principalmente en los grupos m¨¢s vulnerables. Ciudadanos tambi¨¦n quiere desarrollar el Plan Deporte Limpio, para el que establecer¨¢ estrategias y acciones para trabajar la prevenci¨®n y correcci¨®n de comportamientos negativos, incidiendo principalmente sobre el dopaje, las trampas y la adulteraci¨®n de las competiciones as¨ª como la violencia y la discriminaci¨®n. En este nuevo programa, a diferencia del de diciembre, deja en un segundo plano la creaci¨®n inminente de un Comit¨¦ de Expertos para mejorar la participaci¨®n y la transparencia en la ejecuci¨®n de cualquier pol¨ªtica deportiva, aunque lo habr¨ªa.