?Qu¨¦ lecciones se llevan los equipos eliminados de la Copa?
Algunas selecciones se fueron temprano y otras duraron m¨¢s de lo que se esperaba. Todas tendr¨¢n que tomar nota de sus errores.

Esta Copa Am¨¦rica, un poco atrapada entre su improvisaci¨®n y el nivel flojo que mostraron algunos equipos, ha despedido muy pronto a algunas selecciones, que se fueron por la puerta falsa. Es el caso de Brasil y Uruguay, que no pasaron de la fase de grupos y tambi¨¦n de M¨¦xico, que tuvo que irse humillado en cuartos de final. Per¨² y Venezuela, por otro lado, sorprendieron llegando a la segunda ronda, aunque tampoco impresionaron. El caso de Ecuador sigue siendo muy particular: es un equipo que no lo pasa bien en torneos cortos porque basa su ¨¦xito en la local¨ªa en Quito, algo que evidentemente no sucede en la Copa. Te contamos cu¨¢les son las lecciones que tendr¨ªan que llevarse estas selecciones.
Brasil: cambiar o cambiar
Lo hemos dicho varias veces en este espacio y lo haremos de nuevo: Brasil ha tocado fondo dos veces en dos a?os, y es hora de que se den cambios profundos en la canarinha. Lo peor que pudo hacer la CBF despu¨¦s de la humillaci¨®n ante Alemania fue nombrar a Dunga como t¨¦cnico. Un tipo que polariza como pocos a la afici¨®n brasile?a y que no parece tener el ADN del f¨²tbol de su pa¨ªs en la sangre. El pragmatismo de Dunga, su estilo herm¨¦tico e incluso mezquino eran todo lo contrario de lo que necesitaba el gigante sudamericano. Brasil ped¨ªa a gritos consenso, cambios, alegr¨ªa. Ped¨ªa un t¨¦cnico de alto perfil o muy respetado a nivel nacional, y nada de eso sucedi¨®.
Una de las consecuencias ¨Cadem¨¢s de la confianza perdida en Thiago Silva o Marcelo- fue la rid¨ªcula eliminaci¨®n en primera fase de la Copa Am¨¦rica, posiblemente en el grupo m¨¢s accesible. La lecci¨®n m¨¢s importante es que se tiene que cambiar profundamente. Tite parece cumplir con los requisitos que hemos mencionado antes: un t¨¦cnico experimentado, respetado y que puede ser ofensivo. Volver¨¢n los l¨ªderes a la selecci¨®n y con ellos tendr¨ªan que regresar tambi¨¦n la alegr¨ªa y los triunfos. Y que no den por hecho que estar¨¢n en Rusia, porque en las clasificatorias est¨¢n sextos y el camino es largo.
Uruguay: ?un modelo caduco?
Lo de Uruguay fue quiz¨¢s m¨¢s sorpresivo que la eliminaci¨®n brasile?a. Los charr¨²as ven¨ªan disputando una buena fase eliminatoria para el mundial y hab¨ªan mostrado cierta regularidad desde que consiguieron el cuarto puesto en Sud¨¢frica. Pero su rendimiento en Estados Unidos fue lamentable. No hicieron ni siquiera un buen partido, casi no completaron 45 minutos decentes. Definitivamente, el factor m¨¢s importante fue la ausencia de su mejor jugador, Luis Su¨¢rez. El delantero del Barcelona es uno de los mejores futbolistas del mundo y est¨¢ claro que cuando est¨¢, Uruguay es mejor.
Pero no es suficiente para explicar el nivel paup¨¦rrimo de la selecci¨®n. Con la cantidad de jugadores de primer nivel que tiene Uruguay, tendr¨ªa que poder prescindir en algunos momentos de su estrella. Muslera, God¨ªn y Cavani tendr¨ªan que formar una columna vertebral s¨®lida. Pero no lo han hecho. Quiz¨¢s tenga que ver con que la influencia de Tab¨¢rez es cada vez m¨¢s escasa, y es posible que, despu¨¦s de diez a?os gloriosos al mando de los charr¨²as, el Maestro deba dar un paso al costado. Su modelo de f¨²tbol, manteniendo un mediocampo muy defensivo y convocando a b¨¢sicamente los mismos jugadores, parece estar caduco.
Per¨²: nuevos aires para renacer
S¨®lo por encima de Bolivia y alg¨²n equipo centroamericano, Per¨² llegaba a esta Copa Am¨¦rica con la moral por los suelos y muchas voces en el pa¨ªs que clamaban por deshacerse de los jugadores consagrados y experimentar con j¨®venes del torneo local. No sabemos si Gareca lo ten¨ªa planeado antes o si hizo caso al clamor popular, pero lo cierto es que lo hizo. No estuvieron ni Pizarro, ni Vargas, ni Farf¨¢n, ni Zambrano, ni Adv¨ªncula, y sus lugares los ocuparon chicos del torneo nacional sin mayor experiencia a este nivel. Y hay motivos para entusiasmarse.
En un grupo en el que claramente eran el tercer mejor equipo, los peruanos sorprendieron eliminando a Brasil y haciendo un excelso primer tiempo ante Ecuador. Luego, en los cuartos, mantuvieron su arco en cero frente a Colombia y pr¨¢cticamente anularon a los cafeteros, y se fueron tras la ronda de penaltis. La convocatoria de Gareca ha dejado nombres interesantes: el de Gallese confirmado como due?o total de la porter¨ªa, el de Trauco como alternativa por la banda izquierda de la defensa, el de Tapia, un mediocampista defensivo con un brillante futuro, y los de Polo y Flores, dos j¨®venes que nunca decepcionaron. El trabajo de Cueva, liderando al equipo s¨®lo por detr¨¢s de Guerrero, ha sido espectacular, y su experiencia en el Sao Paulo le har¨¢ crecer. Tambi¨¦n debemos mencionar el espectacular trabajo de Alberto Rodr¨ªguez en defensa, un central de 32 a?os que ha renacido en el f¨²tbol peruano, y, por supuesto, la relaci¨®n id¨ªlica de Paolo con la Copa. Nuevos aires en el Per¨², que quiere por fin liberarse del fantasma del fracaso que lo acosa desde hace d¨¦cadas.
Venezuela: la calma despu¨¦s de la tormenta
Todo empez¨® mal para la vinotinto en las eliminatorias: un solo punto en seis partidos, fuertes conflictos internos entre la Federaci¨®n, el seleccionador y los jugadores, y rumores de una nueva renuncia masiva de los seleccionados. El nombramiento de Rafael Dudamel como sucesor de Sanvicente en el equipo mayor fue tomado con cierta incredulidad por los aficionados venezolanos, pero la cosa ha mejorado mucho. Los referentes se han mostrado satisfechos con la manera de trabajar del ex portero y se ha demostrado en la Copa Am¨¦rica.
Se esperaba poco de la vinotinto en un grupo dif¨ªcil, en el que ten¨ªan que enfrentar a Uruguay y M¨¦xico. Pero lo hicieron muy bien, imponi¨¦ndose con categor¨ªa a los charr¨²as y llev¨¢ndose un empate trabajado ante el Tri. Despu¨¦s, en cuartos, se toparon con la Argentina de Messi y no tuvieron casi oportunidad de dar la sorpresa. Pero las sensaciones son buenas: hay armon¨ªa en la selecci¨®n y el funcionamiento en el campo, con nuevos rostros como el de Pe?aranda, dan para ilusionarse.
Ecuador vuelve a sufrir fuera de Quito
El arranque de Ecuador en las eliminatorias fue brutal. Ganaron sus primeros cuatro partidos, incluyendo una sonada victoria en Buenos Aires, y est¨¢n con un pie en Rusia. De hecho, demostraron que pod¨ªan ganar fuera de casa, sin la altura de Quito como aliada. El trabajo de Quinteros ha sido muy bueno, consolidando un equipo s¨®lido y f¨ªsico. Sin embargo, el estigma del mal desempe?o fuera de su capital ha vuelto. La Copa Am¨¦rica de la tricolor ha sido bastante floja: s¨®lo pudieron vencer a Hait¨ª, y el resto fueron empates y derrota ante Estados Unidos en cuartos. Todo sin impresionar, haci¨¦ndonos olvidar el buen desempe?o que mostraron en eliminatorias. Est¨¢ claro que sin la local¨ªa, el equipo de Quinteros es otro. El t¨¦cnico argentino deber¨¢ reformular algunas cosas pensando en las visitas que le quedan por eliminatorias.
M¨¦xico, el estigma de los torneos grandes sigue vivo
M¨¦xico es uno en la Concacaf, donde casi se pasea y gana sin pisar el acelerador ¨Caunque eso est¨¢ cambiando de a pocos-, y otro cuando tiene que enfrentar a rivales de peso. Le pasa en los mundiales: consigue pasar de ronda y siempre termina cayendo apenas le toca un peso pesado. Lo mismo ha sucedido en esta Copa Am¨¦rica en la que eran locales, s¨®lo que la derrota se magnific¨® por c¨®mo se dio: siete goles en contra, ninguno a favor, y verg¨¹enza total. Est¨¢ claro que los cambios constantes de Osorio no ayudaron, pero la debacle tiene que ver con una cuesti¨®n mental de los jugadores: es como si no estuvieran preparados para las grandes citas. Y para cambiar esto hacen falta tiempo y paciencia, algo que no sobra en tierras mexicanas.