Rusia vincula a su Mundial de f¨²tbol los denuncias de dopaje
Mutk¨®, insinu¨® que una de las razones de tantas revelaciones en Occidente que apuntan al dopaje de Estado en el deporte ruso es el deseo de privar a este pa¨ªs de su Mundial.

El ministro de Deportes de Rusia, Vitali Mutk¨®, insinu¨® este jueves que una de las razones de tantas revelaciones en Occidente que apuntan a una trama de dopaje de Estado en el deporte ruso es el deseo de algunos de privar a este pa¨ªs de su Mundial de f¨²tbol en 2018.
"Una de las razones de los esc¨¢ndalos de dopaje es el deseo de torpedear el Mundial de f¨²tbol de 2018. Primero lo intentaron por medio de la FIFA, pero no result¨®. Ahora lo intentan por otro lado", dijo Mutk¨® tras el documental emitido anoche por la televisi¨®n alemana ARD, que acus¨® al ministro de encubrir el positivo por dopaje de un futbolista ruso.
Seg¨²n ARD, Mutk¨® intervino directamente para que no se publicaran las pruebas de un futbolista de la primera divisi¨®n rusa que hab¨ªa dado positivo por la sustancia prohibida Hexarelin en un an¨¢lisis realizado en agosto de 2014.
La cadena de televisi¨®n esgrimi¨® un correo electr¨®nico interno que se cruz¨® entre el ministerio y el responsable de los controles de dopaje, que llevan las iniciales VL, que se corresponden al nombre de pila y el patron¨ªmico del ministro -Vitali Leontijewitch.
"Es muy dif¨ªcil (comentar) cuando alguien del laboratorio le escribe a otro 'hay que hacer no se qu¨¦ con VL'. Ma?ana se sacar¨¢n otro VL, nombrar¨¢n a otro deportista. No saldremos nunca de este tema. As¨ª podemos concluir que no podemos acoger ninguna competici¨®n", respondi¨® Mutk¨® a las acusaciones.
El ministro, miembro del Consejo Ejecutivo de la FIFA y presidente del comit¨¦ de Organizaci¨®n del Mundial de 2018, tambi¨¦n carg¨® contra el antiguo director del laboratorio antidopaje de Mosc¨², Grigori R¨®dchenkov, en cuyas declaraciones se sustentan las acusaciones m¨¢s graves del documental de ARD.
El exfuncionario -destituido en 2015 tras ser acusado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de manipular muestras de dopaje- denunci¨® presuntos pagos de sobornos a cargos de la Federaci¨®n Internacional de Atletismo (IAAF) para mantener en secreto los an¨¢lisis de deportistas rusos que dieron positivo en los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012.
"R¨®dchenkov est¨¢ acusado de destruir an¨¢lisis a cambio de dinero y en su propio inter¨¦s. Ahora intenta cargar la culpa sobre otros y dice que le hab¨ªan obligado", subray¨® Mutk¨®.
Agreg¨® que el exdirigente del laboratorio antidopaje, que emigr¨® a Estados Unidos tras ser despedido, "est¨¢ gan¨¢ndose el dinero que le pagan aquellos que le han acogido, que le han dado un techo".
"Ha llegado a decir que le daban ¨®rdenes en el Kremlin. Se trata de una acci¨®n absolutamente pol¨ªtica y antirrusa", se quej¨® Mutk¨®.
A principios de mayo, en una entrevista con el diario "New York Times" R¨®dchenkov destap¨® lo que podr¨ªa ser una de las tramas de dopaje m¨¢s intrincadas de la historia justo cuando la AMA hab¨ªa suavizado su postura en relaci¨®n con el consumo de meldonium, un f¨¢rmaco cardiovascular utilizado por muchos atletas rusos.
R¨®dchenkov asegur¨® que decenas de atletas rusos, incluido al menos 15 medallistas, fueron dopados por las propias autoridades del pa¨ªs anfitri¨®n durante los Juegos de Sochi.
Tambi¨¦n relat¨® que presuntos agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) manipularon durante el transcurso de los Juegos Ol¨ªmpicos las muestras de orina para evitar que los atletas rusos fueron descubiertos.