La novena: La volea de Zidane hace campe¨®n al Madrid
El franc¨¦s hizo el 2-1 con un remate imposible para Butt y le dio la novena Copa de Europa al conjunto blanco. Ra¨²l hizo el primero y Lucio el tanto alem¨¢n.


Considerado para muchos el mejor gol de la historia en una final de la Champions, la volea que conect¨® esa noche Zidane en Hampden Park fue a la vez uno de los goles m¨¢s bonitos y m¨¢s importantes de la historia del club blanco, que vali¨® nada m¨¢s y nada menos que una Champions League.?
El Real Madrid llegaba a esta edici¨®n tras quedar eliminado en la anterior por el Bayern de M¨²nich en las semifinales por un global de 3-1. En la ida, el Madrid perdi¨® debido a un gol de Elber. Este mismo volver¨ªa a marcar en la vuelta y junto al gol de Jens Jeremies contarrestar¨ªan el gol de Figo en el 18 para apear al Madrid de su segunda final consecutiva. El Valencia ser¨ªa el rival del equipo alem¨¢n ante el que perder¨ªa en la tanda de penaltis gracias a una gran actuaci¨®n de Oliver Kahn.?
La temporada 01/02 era importante en el club blanco. El equipo era ilusionante y estaba lleno de jugadores de primer nivel mundial, lo suficiente para conseguir ganar la Copa de Europa en el a?o del Centenario, la competici¨®n fetiche del Real Madrid.
Los merengues quedaron encuadrados en la fase de grupos junto a la Roma, al Lokomotiv de Mosc¨² y al Anderlecht. Esta primera liguilla, recordemos que hab¨ªa dos en vez de una fase de octavos, fue dominada por el Real Madrid con 4 victorias, un empate y una derrota. La primera fase estaba superada y los emparejamientos de la segunda fase ser¨ªan favorables.
El Real Madrid se jugar¨ªa el pase a cuartos contra Panathinaikos, Sparta Praga y Oporto. Durante esta fase, el Real Madrid no perder¨ªa ning¨²n partido sumando 5 victorias y un ¨²nico empate adem¨¢s de un buen balance de goles con 14 afavor y 5 en contra. Tras dos liguillas ganadas, el Madrid se presentaba en cuartos de final ante el Bayern de M¨²nich, el flamante campe¨®n y su verdugo de la pasada temporada.
La ida fue complicada. El Madrid se adelant¨® en el primer cuarto de hora de partido gracias a un gol de Geremi, pero a 10 del final el Bayern le dio la vuelta gracias a un tanto de Effenberg en el 82 y a uno de Claudio Pizarro en el 88. El club blanco tendr¨ªa que confiar otra vez en la remontada.
La vuelta se celebr¨® en un ambiente bastante caliente entre ambos equipos. Al final del partido, el Bayern hizo varias faltas fuertes y generaron bastantes piques. Por si fuera poco lo que se produjo en el campo, Oliver Kahn dijo a la prensa: ¡°Ni loco me meten dos goles en la vuelta¡±. Ottmar Hitzfeld se sum¨® a las declaraciones de su portero con un ¡°somos los mejores del mundo¡± y por si fuera poco, Salihamizic a?adi¨®: ¡°El Madrid se caga en los pantalones¡±.
Por suerte para los aficionados madridistas, el portero alem¨¢n y su entrenador se equivocaron y el Real Madrid si fue capaz de hacer dos goles en la vuelta, aunque se equivocaron por muy pocos minutos. Los blancos llegaron al descanso sin hacer un tanto y la mejor noticia era, simplemente, que no hab¨ªa encajado. El primer gol no llegar¨ªa hasta el minuto 69 gracias a Iv¨¢n Helguera y para que se confirmase la remontada, hubo que esperar hasta el minuto 85 cuando Guti, que entr¨® por Morientes, remat¨® un pase de Zidane en boca de gol. La remontada lleg¨® y el Madrid estaba en semifinales, en las cuales se enfrentar¨ªa a su m¨¢ximo rival, el FC Barcelona.
El partido de ida se celebrar¨ªa en el Camp Nou y acabar¨ªa con un resultado muy positivo para los blancos. Tras una primera parte sin goles, Zidane abr¨ªa el marcador en el minuto 55 con una estupenda vaselina sobre Bonano, que toc¨® el bal¨®n pero no lo desvi¨® lo suficiente. El partido depar¨® ocasiones para ambos equipos pero ser¨ªa el Madrid, por medio de McManaman con otra vaselina, el que lograr¨ªa el gol. La vuelta confirm¨® la presencia del Madrid en la final con un 1-1, con goles de Ra¨²l y de Helguera en propia puerta. Su rival ser¨ªa el Bayer Leverkusen, que ven¨ªa de eliminar a Liverpool en cuartos y a Manchester United en semifinales.
La final se celebrar¨ªa en el Hampden Park de Glasgow, un estadio que le tra¨ªa buenos recuerdos al Madrid. El club blanco gan¨® su quinta Copa de Europa consecutiva endos¨¢ndole un 7-3 al Eintracht de Frankfurt con una exhibici¨®n de Puskas y Di St¨¦fano.
El encuentro comenz¨® bien para los intereses del Real Madrid. Ra¨²l volvi¨® a ser el m¨¢s pillo sobre el campo e hizo el primer gol gracias a un potente saque de banda de Roberto Carlos, que retrat¨® a toda la defensa alemana. El 7 defini¨® con un toque sutil con su pierna izquierda para adelantar a su equipo, aunque no tardar¨ªa en llegar el empate germano.
Schneider colg¨® una falta desde la izquierda que Lucio meti¨® en la porter¨ªa blanca ante una salida dubitativa de C¨¦sar para igualar el marcador en el minuto 11. Justo antes del descanso, Solari la pondr¨ªa larga para Roberto Carlos, que se internaba con peligro por la banda izquierda. El lateral brasile?o la toc¨® como pudo enviando un globo al ¨¢rea. El mismo que Zidane empalm¨® con su pierna izquierda poni¨¦ndola imposible para J?rg Butt y haciendo el segundo gol. Un aut¨¦ntico golazo del franc¨¦s, que le dar¨ªa la novena al Madrid.
Pero esa final contar¨ªa con un h¨¦roe que no estaba invitado. Un jovenc¨ªsimo Iker Casillas salt¨® al campo en el minuto 68 debido a la lesi¨®n de C¨¦sar S¨¢nchez y salv¨® al Madrid del asedio del Bayer Leverkusen, que roz¨® el empate en varias ocasiones. Iker le sac¨® una a Berbatov con el pie en l¨ªnea de gol y otro remate de cabeza del b¨²lgaro en un c¨®rner que iba para dentro. Dos paradas clave, que junto al gol de Zizou, dieron la novena al Real Madrid.
El franc¨¦s fue nombrado mejor jugador de la competici¨®n y acompa?aba a Roberto Carlos, nombrado mejor defensa y a Ra¨²l, mejor delantero, en la lista de premios individuales de est¨¢ edici¨®n de la ChampionsLeague.