Copa Am¨¦rica CentenarioSeis finales hist¨®ricas de la Copa Am¨¦ricaLa generaci¨®n de oro peruana, el partido sin fin, el invitado inc¨®modo del 93, la final definida en penales. Una copa, 100 a?os, muchas historias...Cristian RivascmrivassM¨¦xico DFActualizado a 25 de mayo de 2016 06:21 CESTMexsportLa Copa Am¨¦rica no siempre fue como la conocemos hoy en d¨ªa. Hasta antes de 1975 se disputaba con el formato de todos contra todos y, por ende, pocas veces conoci¨® de finales: de 19 ediciones con ese estilo, s¨®lo en cinco hubo un partido de definici¨®n por el t¨ªtulo. Por lo que el torneo de grandes haza?as, de partidos memorables por el t¨ªtulo y de finales hist¨®ricas comenz¨® a partir de 1975, con algunas excepciones.Estas son las finales m¨¢s recordadas y apasionadas en la historia de la competici¨®n:La consagraci¨®n de la generaci¨®n de Oro PeruanaQuiz¨¢s fue la primera edici¨®n con nuevo formato la que dej¨® el primer gran recuerdo. En aquel torneo de 1975, que no ten¨ªa sede fija, la hist¨®rica generaci¨®n del f¨²tbol peruano liderada por un joven Te¨®filo Cubillas y por el talentoso jugador del Atlas de Guadalajara H¨¦ctor Chumpitaz, junto a Juan Carlos Oblitas y Hugo Sotil, gan¨® la segunda y ¨²ltima Copa Am¨¦rica de Per¨² ante Colombia. La generaci¨®n de oro del conjunto blanquirrojo perdi¨® 1-0 en Bogot¨¢ y venci¨® 2-0 en Lima, pero tuvo que definir en una tercera final el trofeo continental, porque aunque marcaron m¨¢s goles en ese entonces no era factor de desempate. Fue el 'Cholo' Sotil, jugador del Barcelona, quien le dio el t¨ªtulo a los incaicos. Lo m¨¢s memorable de esa final fue el 'baile' que le dio Sotil al arquero colombiano Pedro Zape, que pese a ser uno de los mejores del continente, se vi¨® ridiculizado por el habilidoso Sotil.La final sin finEra 1979 y la Copa Am¨¦rica segu¨ªa con su modalidad de no tener una sede fija. Paraguay y Chile llegaban a la final del torneo de selecciones m¨¢s antiguo del mundo tras vencer a Brasil y Per¨², respectivamente. En la ida, en Asunci¨®n, los del Chaco lograr¨ªan ser muy superiores con un contundente 3-0, pero caer¨ªan en su visita al Nacional de Santiago por 1-0. Todo quedaba para definirse en cancha neutral, en la de Velez Sarfield de Argentina. El Jos¨¦ Amalfitani ver¨ªa como ambos empataban sin goles en los 90 minutos y se ir¨ªan a una pr¨®rroga que tampoco tendr¨ªa tantos. Al final todo se quedar¨ªa en ceros y la Copa Am¨¦rica pasar¨ªa a manos de Paraguay por tener mejor diferencia de gol al finalizar los tres partidos. Muchos se preguntar¨¢n ?Y los penales?Un invitado poco gratoYa con sede fija y con el formato de final a partido ¨²nico, en 1993 por primera vez en la historia de la Copa Am¨¦rica se invitaban a selecciones ajenas a la Conmebol. Estados Unidos y M¨¦xico hac¨ªan su debut en Sudam¨¦rica y ser¨ªan los aztecas quienes dar¨ªan la sorpresa por llegar a la final del torneo, eliminado a Per¨² en cuartos y al anfitri¨®n Ecuador en semifinales. Aunque la final ser¨ªa ante la Argentina dirigida por 'Coco' Basile y que ten¨ªa a un asesino del gol como eje de ataque: Gabriel Omar Batistuta que definir¨ªa todo en nueve minutos. 'El Bati' abr¨ªa la cuenta al minuto 63', pero Benjam¨ªn Galido tan s¨®lo cuatro minutos m¨¢s tarde les dec¨ªa a los albicelestes que no ser¨ªa f¨¢cil. Los mexicanos pon¨ªan el condimento ante una temible Argentina, pero el sue?o tricolor no durar¨ªa mucho: 'Batigol' nuevamente aparec¨ªa para sentenciar la final y el t¨ªtulo. S¨®lo necesit¨® nueve minutos para apagar una final candente, emocionante y que dej¨® instalado para la posteridad a un invitado poco grato.La primera tanda de la historiaEn 1995 por primera vez la Copa Am¨¦rica se defin¨ªa desde el manch¨®n penal. Dos viejos conocidos en torneos continentales y en Mundiales se ve¨ªan la cara otra vez: Uruguay y Brasil, Brasil y Uruguay, aunque ahora todo se sentenciaba en el Centenario de Montevideo. Y aunque a Brasil los penales le hab¨ªan servido para sacar a su enemigo n¨²mero uno, Argentina, en la final no le hicieron compa?¨ªa. Tras ir ganando 0-1 desde el primer tiempo, el empate uruguayo cay¨® en la segunda parte y, sin prorroga, todo qued¨® para definirse en la tanda de los penales. All¨ª para 'La Celeste' anotar¨ªan Francescoli, Bengoechea, Herrera, Guti¨¦rrez y Mart¨ªnez, mientras que para Brasil lo har¨ªan Roberto Carlos, Zinho y Dunga (actual DT de la Verdeamarela), pero lo err¨® T¨²lio, el autor del gol en tiempo regular. El Brasil tetracampe¨®n del mundo se quedaba sin el trofeo continental.Cl¨¢sico SudamericanoHasta el 2004, s¨®lo una vez la historia de la Copa Am¨¦rica hab¨ªa enfrentado a Brasil y a Argentina. Fue en 1937 en un partido de desempate, ya que ambos igualaron en puntos en el sistema de todos contra todos. Triunfo 2-0 y trofeo para Argentina en aquel caluroso febrero. 68 a?os m¨¢s tarde el destino hac¨ªa que dos de las mejores del mundo se volvieran a enfrentar. En el 2004 la Canarinha y la Albiceleste chocaban en el Nacional de Lima y se sumaban a las finales hist¨®ricas. Tras ir empatando 1-1 desde la primera parte, Cesar Delgado -Jugador de Cruz Azul- puso el 2-1 al minuto 87 y parec¨ªa que Argentina otra vez celebrar¨ªa frente a su ac¨¦rrimo rival. No quedaba nada. Se jugaban los descuentos. Era fiesta celeste y blanca...hasta que El Emperador Adriano dijo en el ¨²ltimo suspiro que hab¨ªa m¨¢s historia para contar. Todo se defin¨ªa en penales, por segunda vez en la historia del torneo. Para los de Marcelo Bielsa comenzaban errando D'Alessandro y Heinze; 'Kily' Gonz¨¢lez y Sor¨ªn s¨ª anotar¨ªan. Pero en la 'Scratch' nadie fall¨®. Vuelta ol¨ªmpica gracias a Adriano, Edu, Diego y Juan.T¨ªtulo sin vencerlos nuncaEn 2015, la final m¨¢s reciente del centenario torneo, Chile llegaba por tercera vez a luchar por el t¨ªtulo, por primera vez en casa y ante un rival al que solo una vez venci¨® oficialmente y nunca lo hizo en Copa Am¨¦rica: Argentina. En el Estadio Nacional la historia tampoco cambiar¨ªa, La Roja aguantaba la embestida de la hist¨®rica Argentina de Messi, que llegaba de ser finalista en el Mundial de 2014. Empate sin goles, pr¨®rroga y tampoco llegaba el tanto que rompiera la igualdad y le diera el t¨ªtulo a alguno de los dos. En los penales, Chile conseguir¨ªa su primera estrella, la ¨²nica, solitaria, como la de su bandera. Fernandez, Vidal, Ar¨¢nguiz y S¨¢nchez marcaron para los andinos. En Argentina s¨®lo lo hizo Messi, ya que Higua¨ªn y Banega lo erraron.Etiquetado en:Selecci¨®n F¨²tbol ChileSelecci¨®n F¨²tbol PeruSelecci¨®n F¨²tbol ArgentinaCopa Am¨¦rica 2016Copa Am¨¦ricaF¨²tbolCompeticionesSelecci¨®n chilenaSelecciones deportivasDeportes