El milagro del Eibar es ahora materia de estudio en el IESE
El Eibar, un equipo de una ciudad de 27.000 habitantes que est¨¢ saneado, en Primera, sin deuda alguna, que gana dinero ha llamado la atenci¨®n de tres profesores de IESE.
Seamos claros, la gesti¨®n del f¨²tbol dista mucho de ser mod¨¦lica. En la ¨²ltima temporada el sumatorio de la deuda acumulada por los 42 clubes de la LFP se acercaba a los 3.500 millones de euros y dos tercios de los integrantes de la autodenominada ¡®Liga de las Estrellas¡¯ hab¨ªan pasado en los ¨²ltimos ejercicios por el concurso de acreedores. Por tanto, no es de extra?ar que el Eibar, un equipo de una ciudad de 27.000 habitantes (la 280 de Espa?a en cuanto a demograf¨ªa, lo que trasladado al f¨²tbol supone ser de Tercera Divisi¨®n) que est¨¢ saneado, en Primera, sin deuda alguna, que gana dinero (4,4 millones) y que a pesar de ser una Sociedad An¨®nima Deportiva sigue manteniendo el esp¨ªritu de equipo de f¨²tbol pues no existe un accionista mayoritario, llamara la atenci¨®n de tres profesores de IESE, una de las escuelas de negocios m¨¢s prestigiosas del mundo.
Jos¨¦ Antonio Segarra, Albert Fern¨¢ndez y Javier Aguirreamalloa vieron en el club armero un caso ¨²nico en el f¨²tbol. Un modelo de gesti¨®n de ¨¦xito con el que trabajan con sus alumnos tratando de demostrar que en el mundo del f¨²tbol, las cosas pueden hacerse bien. O como dir¨ªa Jorge Valdano: ¡°En un tiempo de gigantismo que parece conspirar contra todo lo peque?o, en la industria, en la econom¨ªa y en el f¨²tbol, a su manera, el Eibar es una delicatesen¡±.
Esa delicatesen es un equipo peque?o que se ha ganado un sitio en las aulas de las escuelas de negocio por una gesti¨®n mod¨¦lica que ha llevado a cabo ?lex Aranzabal, presidente del club y Doctor en Econom¨ªa y Direcci¨®n de Empresa por la Universidad de Deusto. Vamos a los datos.
A pesar de ser una SAD, el Eibar SD es un club en el que no hay un accionista mayoritario. Sus propietarios son m¨¢s de 10.000 peque?os accionistas que mantienen el esp¨ªritu de club tal y como cuando se fund¨® en el Bar Valle en 1940 bajo el nombre original de Deportivo Gallo. Estos accionistas son fundamentalmente de Euskadi, pero gracias a una exitosa campa?a de Crowfounding el 15 % son del resto de Espa?a y el 5%, del extranjero. Esa campa?a de apoyo fue una respuesta popular a la exigencia de la Liga que obligaba al equipo a ampliar su capital social a pesar de no tener ni una deuda. Como que con la gente de Eibar no se llegaba, lograron la solidaridad del resto del mundo apelando a la antigua historia de David Contra Goliat.
M¨¢s. El Eibar, que ha tenido que adaptar su infraestructura de equipo de Segunda B a la Liga BBVA, aplica a su trabajadores la filosof¨ªa de ¡®N+1¡¯. Actualmente, trabajan en el club 20 personas que saben que en el momento en el que el equipo pierda la categor¨ªa ¨²nicamente tendr¨¢n su contrato asegurado por un a?o si no consigue volver a ascender de inmediato. No hay motivo para mantener una estructura de ¨¦lite en un descenso. Algo que saben que suceder¨¢ un d¨ªa u otro, pero que cuando pase, suceder¨¢ con un club absolutamente saneado. Lo mismo se les aplica a los futbolistas, cuya cuant¨ªa de contrato est¨¢ directamente relacionada a la categor¨ªa en la que jueguen.
Asequible. Por ¨²ltimo, el Eibar es el equipo m¨¢s barato de ver en la Liga. Un abono de tribuna cuesta 177 euros, lo que da un coste de 10 euros por partido. Su presupuesto no se ha disparado por el ascenso. Tienen 32 millones de presupuesto, 28,3 de los cuales los cubre con los derechos de televisi¨®n. El resto, sale del match-day, del marketing (Puma venda m¨¢s camisetas del Eibar que del Espanyol) y este curso fue el primero en el que pag¨® por un traspaso, pagando al Eintrach 300.000 euros por Takashi Inui despu¨¦s de que el Derby County pagara la cl¨¢usula de rescisi¨®n de Albentosa. 600.000 euros que arreglaron el presupuesto de la campa?a.
El milagro contin¨²a y hoy le plantar¨¢n cara al Barcelona. A n¨²meros, los catalanes no les ganan.