¡°Este libro no homenajea a Garc¨ªa: cuenta una ¨¦poca¡±
Ayer se present¨® en Madrid la biograf¨ªa del locutor: 'Buenas noches y saludos cordiales' (editorial C¨®rner), escrita por Vicente Ferrer Molina. Acudieron m¨¢s de 200 personas.


La planta baja de la Librer¨ªa L¨¦, en Madrid, ayer se qued¨® peque?a. Hab¨ªa gente en las escaleras, gente en los pasillos, gente all¨¢ donde uno mirara. 200 personas se api?aban ante una mesa frente a la secci¨®n de biograf¨ªas, en cuya estanter¨ªa estaban las de Steve Jobs, Cort¨¢zar, Einstein o Cicer¨®n. Desde ayer se a?ade otra: la de Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa, Buenas noches y saludos cordiales, el libro que ayer se presentaba.
El propio Garc¨ªa, protagonista; el autor, Vicente Ferrer Molina; el escritor del pr¨®logo, Pedro J. Ram¨ªrez y el gerente de la editorial C¨®rner, Carlos Ramos, dirig¨ªan la ceremonia. ¡°El libro es la oportunidad de colocar a Garc¨ªa en el espacio que ocup¨® y sigue ocupando, porque sigue estando muy presente¡±, comenz¨® Pedro J. y Carlos Ramos lo confirm¨® con un matiz: el libro sali¨® a la venta el 20 de enero y, aunque no se present¨® hasta ayer, aqu¨ª, en L¨¦, ya va por la tercera edici¨®n.
¡°Con el libro yo no quer¨ªa homenajear a Garc¨ªa, sino contar una ¨¦poca¡±, adujo Ferrer Molina. La inspiraci¨®n le lleg¨® un d¨ªa de 2012, cuando ley¨® que hac¨ªa una d¨¦cada que Garc¨ªa hab¨ªa apagado su micr¨®fono. Busc¨® y descubri¨® que no hab¨ªa libros sobre ¨¦l. ¡°Y que la Wikipedia eran, apenas, tres p¨¢rrafos¡±. Habl¨® con Garc¨ªa cinco horas, comenz¨® a escribir. ¡°Y recorri¨® en dos a?os Espa?a de norte y sur, amigos y enemigos, para hacer esta biograf¨ªa no autorizada, ?pero qui¨¦n soy yo para autorizar a nadie?¡±, brome¨® Garc¨ªa y sonri¨® esa sala llena de compa?eros de viaje, porque entre los 200 estaban Del Bosque, o De Felipe, o Ares, o Susana Griso, o Jabois, o Pet¨®n, o Pipi, o I?aki Cano... ¡°Muchas caras, parte de lo que soy y lo que he sido os lo dedico¡±, agradeci¨® emocionado el locutor, con su pausa, con esa voz de radio ¡°del hombre que ha estado en m¨¢s dormitorios de Espa?a¡±, como dice Ferrer Molina en su libro, entrando cada noche a trav¨¦s de un transistor en la mesilla.