Pep Mar¨ª: "El t¨¦cnico es clave para recuperar la confianza"
Pep Mar¨ª es uno de los psic¨®logos deportivos con m¨¢s experiencia. Trat¨® a equipos y deportistas de primer nivel. Habl¨® del momento del Espanyol con AS.
¡ª?C¨®mo se levanta un equipo que lleva dos meses sin ganar?
¡ªLa confianza sube por las escaleras, pero baja en ascensor. Cuesta mucho construirla, pero se pierde de golpe. Y, ?por qu¨¦ se pierde de golpe? Muchos deportistas creen que tambi¨¦n se recupera de golpe, disputando un buen partido, por ejemplo. Para levantarse de una situaci¨®n as¨ª hace falta volver a subir la escalera, de escal¨®n en escal¨®n.
¡ª?El entrenador juega un papel clave en todo esto?
¡ªEn todo este proceso el entrenador resulta imprescindible. A ¨¦l le corresponde establecer objetivos que cumplan estas dos condiciones: la primera, que sean posibles, para no frustrar m¨¢s a¨²n a los futbolistas. Y, la segunda, que sean dif¨ªciles, que planteen un reto a los jugadores que los motive.
¡ª?Cu¨¢ndo un entrenador cambia el planteamiento pierde credibilidad?
¡ªLa credibilidad del t¨¦cnico depende de los resultados, de la coherencia entre lo que dice que quiere y lo que hace para conseguirlo, y de su propuesta futbol¨ªstica. Su propuesta debe identificar a sus jugadores. Para ello debe construirse con los mismos valores de los futbolistas. Una mala racha de resultados afecta a los tres factores y, por tanto, erosiona credibilidad del t¨¦cnico. Todos los t¨¦cnicos atraviesan crisis. Tenerlas no significa que el entrenador no est¨¦ preparado para liderar el equipo. No ser capaz de gestionarlas, de manera que el equipo siga creciendo, s¨ª.
¡ª?Qu¨¦ le puede pasar a un vestuario en el que falta liderazgo?
¡ªUn vestuario sin liderazgo pierde unidad. Ya no van todos a una, en la misma direcci¨®n. Ya no ponen todos los mismo, el mismo nivel de compromiso. A menudo se dice que la uni¨®n hace la fuerza. Pero se olvida que la uni¨®n no es el resultado de estar uno al lado de otro. La uni¨®n se consigue cuando todos comparten el mismo objetivo y lo persiguen con el mismo nivel de compromiso. Sin un ejemplo de compromiso, que suba el nivel de autoexigencia del grupo, y sin un liderazgo estrat¨¦gico, que marque el camino a seguir, todo eso resulta inviable.
¡ª?C¨®mo puede afectar la presi¨®n a los jugadores con menos experiencia?
¡ªSaber jugar es ser bueno. Saber jugar justo cuando toca es ser buen competidor, tolerar la presi¨®n. Lo primero se asocia a la calidad. Lo segundo, a la experiencia.
¡ª?C¨®mo se siente la plantilla cuando cesan a un t¨¦cnico?
¡ªEl grado de culpabilidad de la plantilla depender¨¢ del feeling que ten¨ªa con el entrenador cesado. Tener feeling consiste en sentir lo mismo. Y para sentir lo mismo se deben compartir los mismos valores b¨¢sicos. Si hab¨ªa feeling con el cesado, los jugadores quedar¨¢n tocados an¨ªmicamente. En caso contrario, entender¨¢n la destituci¨®n como parte del juego.
¡ª?C¨®mo puede rendir un deportista que el curso pasado sabe que no seguir¨¢?
¡ªPara dar lo mejor de ti mismo es imprescindible la ilusi¨®n. Si no te ilusionas, no puedes cumplir. Incluso rendir a un buen nivel, si tus valores de profesionalidad as¨ª te lo exigen. Pero dif¨ªcilmente puedes brillar y hacer brillar a los jugadores que tienes a tu lado. Si ya sabes que la temporada que viene no estar¨¢s en este equipo, reservas tus ilusiones.