Caso Jimmy: Rechazan protesta contra el testigo protegido
La juez ha devuelto a la defensa un escrito de protesta en el que se recog¨ªan algunas irregularidades en la vista oral del lunes.
La juez ha rechazado un escrito de protesta contra el testigo protegido que el pasado lunes se?al¨® a cuatro implicados en la muerte del seguidor del Deportivo de la Coru?a, Francisco Javier Romero, alias Jimmy, entre ellos el adolescente enjuiciado en el Juzgado de Menores N¨²mero 4 de Madrid.
En una providencia dictada hoy, a la que ha tenido acceso Efe, la magistrada devuelve a la defensa un escrito de protesta que present¨® ayer, en el que denuncia una serie de actuaciones e irregularidades que se produjeron en la vista oral del pasado lunes, particularmente, respecto al testigo protegido.
La juez afirma que "estando las actuaciones vistas para sentencia, devu¨¦lvase a la misma dicho escrito, sin perjuicio de su reproducci¨®n, en su caso, en el correspondiente recurso de apelaci¨®n".
En su escrito, la defensa del menor acusado de la muerte de Jimmy formula una serie de protestas ante varias actuaciones que se produjeron durante la vista oral "cumplimentando expresamente la indicaci¨®n de la juzgadora que reiter¨® la expresi¨®n: "proteste, proteste".
Se?ala que no se le permiti¨® la utilizaci¨®n de los medios t¨¦cnicos precisos para desarrollar debidamente su labor, entre ellos, la proyecci¨®n de im¨¢genes que "demostraban de forma patente que el supuesto testigo protegido estaba faltando a la verdad".
Tampoco se le permiti¨® realizar numerosas preguntas tanto al menor como a los testigos e, incluso, a la psic¨®loga que realiz¨® el informe sobre el menor acusado de homicidio; al tiempo que la letrada de la Administraci¨®n de Justicia se neg¨® a entregar copia de la grabaci¨®n de vista oral.
Igualmente, afirma que no ha tenido acceso a una serie de documentos aportados por la Fiscal¨ªa al comienzo de la vista referidos al atestado de la Polic¨ªa sobre las supuestas amenazas que sufri¨® el testigo y a ciertos mensajes que, contra ¨¦l, han aparecido en las redes sociales. Al no haber tenido conocimiento previo al juicio para el estudio de esta documentaci¨®n, explica, no se pudo efectuar preguntas a los intervinientes.
Sobre este asunto, manifiesta que "la detenci¨®n de dos personas por supuestamente amenazar a dicho testigo han servido para propagar por las redes sociales el nombre de una persona, a quien se identifica como el testigo' protegido".
"De hecho, la publicidad dada por la Polic¨ªa a las supuestas amenazas y a sus circunstancias no han hecho m¨¢s que se?alar e identificar a dicho testigo", a?ade la defensa, que asegura que "la supuesta identidad de este testigo corre por las redes sociales".
La defensa destaca que el testigo protegido no solo figura como imputado en la causa principal del Juzgado de Instrucci¨®n N¨²mero 20 de Madrid sino que "se encontrar¨ªa directamente implicado en la reyerta", ya que "fue identificado por aficionados del Deportivo como uno de los integrantes del grupo agresor".
Y subraya que obra en la causa una fotograf¨ªa del testigo tras una bandera del grupo radical 'Fight Firm', cuyo nombre, seg¨²n el testimonio de aficionados del Deportivo, fue invocado por los agresores.
Recuerda que el testigo protegido declar¨® en el juicio en calidad de imputado "sin hab¨¦rsele tomado previamente juramento de decir verdad" y tacha su declaraci¨®n de "mendaz" puesto que s¨®lo persegu¨ªa la finalidad de "autoexculparse".
Adem¨¢s, la defensa deja claro "que el menor acusado no tiene relaci¨®n especial de enemistad con el testigo protegido".
Es m¨¢s, destaca que en la hip¨®tesis de que este testigo sea el que aparece en las redes se tratar¨ªa de la misma persona "que intent¨® captar al menor para un grupo radical que estaba formando, neg¨¢ndose ¨¦ste", por lo que "es posible que esta negativa est¨¦ relacionada con esta falsa imputaci¨®n que ahora sufre".