Retrato de familia: Sant¨ªsima Dualidad sobre fondo blanco
Philippe Bordas retrat¨® en 2006 a Di St¨¦fano y Zidane. El Instituto Franc¨¦s de Madrid presentar¨¢ la muestra ¡°Zidane con todas sus letras¡±.
Aqu¨ª est¨¢ todo. Esta es la S¨¢bana Santa del madridismo. Di St¨¦fano y Zidane, la sant¨ªsima dualidad. Esto es un retrato de familia, un daguerrotipo con c¨¢mara digital. Una foto que conecta dos siglos, dos genios, las dos cumbres de la excelencia. A Philippe Bordas (Sarcelles, 1961), autor y artista, le corresponde el inmenso m¨¦rito de definir en una imagen lo que es el Real Madrid, lo que fue o lo que deber¨ªa ser. La grandeza, el honor, la humildad. Nadie te ve mejor que quien te observa desde lejos.
Debe quedar claro que el Real Madrid no es german¨®filo, ni vikingo, como tantas veces se afirma. La esencia del club es castellana, argentina y francesa; su cabeza es orgullosa, serena y despejada, por no decir que gloriosamente calva. No tiene que sorprendernos, por tanto, que un fot¨®grafo y escritor franc¨¦s nos capture el alma, igual que otros compatriotas suyos contribuyeron decisivamente a la construcci¨®n del mito (Kopa, Saporta, L¡¯Equipe, Zidane).
Simbolismo. La foto es un compendio. Argentina reside en La Saeta y en el bast¨®n. Francia est¨¢ representada por la grandeur del delf¨ªn y la parte castellana est¨¢ bordada en las banderas, en dos escudos (club y veteranos) que, por no estar prefabricados, son necesariamente irregulares. Hay modestia en ese trabajo de costureras, la que hubiera faltado si hubieran rodeado a los personajes de copas de plata o de colores pastel. En ese caso, la bandera de Espa?a hubiera llenado la escena de interpretaciones err¨®neas. Entonces no hubiera habido sitio para el fantasma de Bernab¨¦u, segundo plano, traje gris y habano en la diestra, el pulgar izquierdo enganchado del bolsillo del chaleco, la mirada perdida y la mente en la Und¨¦cima.
Quien desee disfrutar de este retrato y de otros del mismo autor s¨®lo tiene que acudir a la exposici¨®n ¡°Zz. Zidane con todas sus letras¡± que organiza, del 4 de febrero al 18 de marzo, el Instituto Franc¨¦s de Madrid (calle Marqu¨¦s de la Ensenada, 12).
Bordas, contratado en 2006 por Zidane para ser testigo de sus ¨²ltimas semanas como futbolista, presentar¨¢ im¨¢genes in¨¦ditas en la Galerie du 10. El fot¨®grafo (en tiempos cronista de ciclismo) y Fr¨¦d¨¦ric Hermel, periodista de L¡¯Equipe y colaborador de AS, compartir¨¢n palabra en una conferencia que servir¨¢ para abrir la exposici¨®n el mi¨¦rcoles 3.
Hermel, por cierto, es el perfecto ejemplo del enamoramiento que atrapa a algunos franceses, seducidos al mismo tiempo por el club blanco y la ciudad abierta. El m¨¦nage ¨¤ trois tambi¨¦n puede ser una coalici¨®n intelectual.
No me olvido de la mano sobre el hombro. El gesto es imprescindible para entender la aprobaci¨®n del maestro y el respeto del disc¨ªpulo. Se trata de una conexi¨®n f¨ªsica que implica una uni¨®n espiritual y un destino com¨²n. Los dos vinieron de lejos para quedarse. El bailar¨ªn de tangos marsell¨¦s y el argentino con sangre francesa que lo revolucion¨® todo.
Bordas les regal¨® la foto para la eternidad, impresi¨®n sobre s¨¢bana con diafragma muy cerrado. No pudo elegir mejor. Porque fueron tela.