Mourinho apoya al candidato conservador en Portugal
El ex entrenador del Chelsea y Real Madrid mostr¨® su apoyo en p¨²blico al candidato Marcelo Rebelo de Sousa para las elecciones presidenciales.

El entrenador portugu¨¦s Jos¨¦ Mourinho apoyo hoy p¨²blicamente al candidato conservador Marcelo Rebelo de Sousa para las elecciones presidenciales del 24 de enero.
En un v¨ªdeo divulgado hoy en Portugal, Mourinho, de 52 a?os, asumi¨® que es la primera vez que respalda p¨²blicamente a un candidato pol¨ªtico y justific¨® su mensaje por el delicado momento que vive su pa¨ªs, a¨²n renqueante de la crisis econ¨®mica.
"Portugal necesita, m¨¢s que nunca, la elecci¨®n correcta", se?al¨® el ex entrenador del Oporto, Inter de Mil¨¢n, Real Madrid y Chelsea.
"Le conozco (a Rebelo de Sousa) como persona y como pol¨ªtico. Por estar 15 a?os fuera de mi pa¨ªs, tengo una noci¨®n a¨²n m¨¢s claro de lo que necesitamos. Necesitamos de un vencedor y de carisma", agreg¨® el laureado entrenador luso.
En las presidenciales de Portugal de este domingo, se elegir¨¢ al sucesor del conservador An¨ªbal Cavaco Silva, que ya cumpli¨® diez a?os en el cargo, el m¨¢ximo que permite la ley.
El centro-derechista Rebelo de Sousa, de 67 a?os, es el claro favorito pues las encuestas le otorgan hasta un 55 % de los apoyos, porcentaje que le ahorrar¨ªa una segunda vuelta.
Le siguen los socialistas Ant¨®nio Sampaio da N¨®voa (61 a?os) y Maria De Bel¨¦m (66), ambos con cerca de un 15 % de los votos, que luchan por ser segundos en la votaci¨®n y disputar una hipot¨¦tica segunda vuelta a Rebelo de Sousa.
En contra de lo que sucede en otras democracias parlamentarias europeas, como la alemana o italiana, las elecciones presidenciales tienen especial relevancia en Portugal, donde el jefe del Estado tiene competencias para vetar leyes, convocar elecciones y hasta disolver el Parlamento.