Bosman: "Ahora, los futbolistas no son tratados como ganado"
El ex futbolista belga concedi¨® una entrevista a FIFPro y analiz¨® los cambios en el f¨²tbol 20 a?os despu¨¦s de la sentencia con su nombre.

Jean Marc Bosman, el ex futbolista belga que cambi¨® el orden del f¨²tbol europeo con la famosa sentencia que lleva su nombre y que ma?ana cumple 20 a?os, abri¨® el camino a la libre circulaci¨®n de futbolistas y hoy afirma que "los futbolistas son tratados como el resto de las personas y no como ganado o animales de granja".
En una entrevista que publica hoy la web de FIFPro, el sindicato internacional de futbolistas, Bosman da un repaso a los cambios sociales que han permitido a los jugadores profesionales tener un mejor futuro aunque se muestra dolido por no recibir ninguna llamada de ellos para darle las gracias.
- ?C¨®mo se inici¨® el proceso jur¨ªdico?
- Interpuse la acci¨®n jur¨ªdica porque el Lieja, mi club en B¨¦lgica, deseaba reducir mi sueldo en un 75 por ciento y retirar o recortar dr¨¢sticamente mis primas. Recib¨ª una carta con las condiciones que me ofrec¨ªan. Tuve la oportunidad de mudarme al Dunkerque, en Francia, pero los clubes no llegaron a un acuerdo. Otro problema que tuve es que si un jugador no est¨¢ de acuerdo con las normas de un club, es suspendido por la Federaci¨®n y no puede jugar. Un vecino me anim¨® a presentarme con ¨¦l en un bufete de abogados. Luc Misson dirig¨ªa el bufete, y Jean-Louis Dupont estaba haciendo pr¨¢cticas all¨ª. El Lieja tuvo 15 d¨ªas para responder, y no lo hizo. Nos pusimos en contacto con la Federaci¨®n belga y tampoco respondi¨®, por lo que se interpuso la demanda judicial.
- ?C¨®mo fueron esos cinco a?os de batalla jur¨ªdica?
- Para un solo hombre fue dif¨ªcil llevar todo ese peso sobre sus hombros, a¨²n con la ayuda de FIFPro. Pero as¨ª son las cosas en el f¨²tbol: los futbolistas tienen miedo de hablar porque les preocupa tener problemas con sus clubes.
- ?Por qu¨¦ tu caso fue diferente?
- No lo s¨¦; no puedo explicarlo. Al comienzo no entend¨ªa muy bien el caso por mi cuenta, pero a medida que pasaba el tiempo comprend¨ª que el sistema de la UEFA y la FIFA era arcaico, y eso me motiv¨® a continuar hasta el final. Fue una etapa dif¨ªcil, pero al final todo pas¨® bastante r¨¢pido. Los ¨²ltimos dos a?os est¨¢bamos casi seguros de que ¨ªbamos a ganar el caso. La UEFA y la FIFA no se echaron atr¨¢s; pensaban que yo nunca iba a ganar y que con la presi¨®n pol¨ªtica nunca se alcanzar¨ªa un veredicto para el caso Bosman. Finalmente, FIFPro me ayud¨®, y el 15 de diciembre de 1995 el juez puso fin a las limitaciones impuestas sobre los jugadores extranjeros, y los futbolistas quedaron libres para dejar un club al final de sus contratos. Lo que significa que los futbolistas del siglo XXI tienen derecho a circular libremente al igual que otros trabajadores, y a no ser tratados como ganado o como animales de granja.
- ?Seguiste con tu carrera futbol¨ªstica durante el juicio?
- Segu¨ª jugando en una liga inferior de Francia, despu¨¦s de que el juez levantara mi suspensi¨®n de forma temporal. Cuando no entrenaba, pasaba mucho tiempo en bufetes de abogados y en el tribunal.
- Parece existir la idea de que todos los futbolistas son ricos...
- En muchos pa¨ªses, los futbolistas viven bien, pero en otros no reciben sus salarios y no se respetan sus contratos. Por ejemplo, en los Pa¨ªses Bajos se paga a todo el mundo y los contratos se respetan, pero en otros pa¨ªses no es as¨ª. Por lo tanto, la labor de FIFPro es asegurar que los derechos de los futbolistas se respetan de forma correcta, y que todo se hace conforme a Derecho y siguiendo las normas.
- ?Est¨¢s orgulloso de lo que conseguiste?
- Estoy muy satisfecho; hice algo positivo. Es para estar orgulloso. Dicen que el caso Bosman fue el caso jur¨ªdico del siglo para el deporte. Fue importante aunque yo no obtuviera demasiado reconocimiento. Ning¨²n futbolista se ha puesto en contacto conmigo para darme las gracias. Es dif¨ªcil explicar a los futbolistas j¨®venes la importancia del caso. Espero que con el 20 aniversario de la sentencia los medios de comunicaci¨®n expliquen a la gente lo que signific¨®, y eso tenga un efecto positivo.